Orzán S.D.
lll
17º-23º

Orzán S.D.


Usuario

Independientemente de dar nombre a una antigua zona de nuestra ciudad, son varios los espacios que han sido bautizados poniendoles este nombre por bandera. La mas conocida es la Ensenada del Orzán, con la playa del mismo nombre, siempre peligrosa y hoy muy concurrida. Le sigue la calle del Orzán, que da nombre a la zona. También existe en nuestra ciudad el Agra del Orzán, otro barrio coruñés. Tampoco debemos olvidarnos del periódico “El Orzán” diario independiente publicado entre 1918 y 1931 en nuestra ciudad, o del menos conocido periodista “Amaro Orzán” seudónimo del médico Álvaro Paradela.

Pero del que queremos hablar hoy, -y perdonen el extenso preámbulo-, es del Orzán S. D., club de fútbol coruñés que inició su andadura en el año 1948 y que obstenta un brillante historial en el deporte aficionado de nuestra ciudad. Ya hemos hablado aquí de su flamante equipo masculino de balonmano en los años 60, década en la que también fue pionero en acoger un equipo femenino de dicha modalidad, así como otros de ajedrez y baloncesto.


El equipo masculino de fútbol tuvo sus etapas gloriosas en la segunda mitad del pasado siglo, siendo campeón de Liga y de Copa en varias ocasiones y campeón Gallego de Aficionados en las temporadas 63/64 y 67/68. Recordamos en aquellos equipos a los Mato, José Luis, Cholo, Salorio, Gilberto, Cuco, Gondel, Barrela, Genito, Cobián, Borrás, Patricio, Ton, Pepiño Taboada, Moscoso, Sobrino o los hermanos Medín, entre otros. A los entrenadores Paseiro, Nano, Barreiro, Pintos o el propio Cobián. A los eternos directivos los hermanos “Dalton”, o a sus presidentes, Manolo Estévez, Ángel Dopazo o el “decano” Juan Manuel Eiras. También recordamos su singular indumentaria: Camiseta amarilla con el original escudo redondo en el pecho, pantalón negro y medias negras.


Pero si lo queremos destacar hoy, es por su apuesta decidida a favor del fútbol femenino. Junto con el Victoria C. F. de Juan Carlos Vázquez, impulsaron la promoción de este deporte entre la grey infantil coruñesa hasta llegar a alcanzar las primeras categorías en las ligas femeninas. Como ejemplo, en agosto de 2015 el Orzán gana el “I Concepción Arenal” con un conjunto formado por: Isa; Paula, Nerea, Uru, Leti, Miriam, Lara, Lidia, Peque, Roibás y Cristina, cuando el equipo militaba en el grupo primero de la Segunda División. Por último, en el año 2016, el Orzán decide firmar un acuerdo con el R. C. Deportivo, incorporando éste una sección de fútbol femenino, que en pocas temporadas y de la mano de Manu Sánchez, -que ya había entrenado a las orzanistas con anterioridad-, alcanzaría ahora la Primera División con las deportivistas, sirviendo así de escaparate para la potenciación del fútbol femenino entre las niñas y jovenes.


A pesar de todas las dificultades surgidas esta temporada, esperamos y confiamos en que las Sullastres, Cris, Blanco, Iris, Noe, Eva, Gaby, Ainoa, Alba, Peke, Athenea y demás jugadoras de la plantilla deportivista consigan manter el equipo el la máxima categoría del fútbol femenino español, para dar continuidad a aquél interesante proyecto. Lo mismo debemos decir de la Junta Directiva y de Abanca, de los cuales esperamos continúen apoyando esta realidad, como lo vienen haciendo con los diferentes equipos y modalidades deportivas gallegas en la actualidad.

Orzán S.D.

Te puede interesar