Obra de arte blanquiazul
lll
17º-23º

Obra de arte blanquiazul

Obra de arte blanquiazul
Los familiares de Virgilio Rodríguez Rincón posan junto al cuadro que han cedido al Museo de Belas Artes | mónica arcay

Usuario

El laboratorio de restauración del Museo de Belas Artes de A Coruña ha recuperado la obra que en 1911 elaboró el pintor Francisco Llorens sobre un personaje clave en la historia del Deportivo, Virgilio Rodríguez Rincón.

Ángeles Penas Truque, directora Museo, señaló que esta obra “supone todo un respaldo” a la “vinculación del arte y el deporte, que estuvieron relacionados desde el origen de la humanidad”.

Tino Fernández, presidente blanquiazul, indicó que “según investigadores y colaboradores del club, fue creada en 1911 para la difusión de enfrentamientos del Deportivo en el Parque de Riazor, en este caso un torneo de la prensa, y expuesta en los principales comercios de la ciudad”.

“Hoy vuelve a lucir en todo su esplendor para traer al presente el pasado más destacado de nuestro club, un pasado que nos impulsa al futuro. En el museo del Deportivo, Virgilio tendrá su reconocimiento por haber sido una de las personas con mayor vinculación al club en toda su historia, un ejemplo de deportivismo”, anunció.

De Virgilio Rodríguez, explicó que estuvo “ligado” toda su vida al Depor: “Fue autor del primer gol de la historia del club en el partido fundacional ante el Coruña en 1906 y falleció en 1978 siendo el socio número 1, tras más de siete décadas de vinculación, dedicación y amor a unos colores”.

Fue jugador entre 1906 y 1913, contador en la junta directiva de 1909 y presidente de la “reunificación, la concordia y la reintegración del fútbol en el RC Deportivo” tras uno de los “peores momentos que vivió el club, cuando dejó sin fútbol a sus futbolistas, obligados a segregarse cuatro años en el Deportivo Auténtico Fútbol Club”.

También ejerció de secretario en 1924, regresó a la directiva en 1941, hizo el saque de honor en la inauguración de Riazor en 1944, asumió la presidencia en la temporada 1945/46, fue vicepresidente en la 1946/47, volvió a ser directivo en 1959 y recibió la insignia de oro y brillantes en 1963, ya como socio número 1.

Poco después de su fallecimiento, según recordó Tino, la directiva presidida por Antonio Álvarez creó la medalla al deportivismo con su nombre, que fue entregada a su sucesor como socio 1 del Deportivo.

“Es uno de los personajes más importantes de la historia del Deportivo y estamos tal vez ante uno de los más desconocidos para el gran público”, subrayó.

La directora del Museo de Belas Artes consideró a Llorens “uno de los grandes pintores de finales del XIX y principios del XX” y explicó que capta la “expresividad” con líneas sencillas.

Reveló que el cartel de 1911 presenta por primera vez los colores del Depor y llegó al museo en un estado de conservación bastante deficiente, pero el departamento de restauración hizo una buena labor”.
Anxo Lorenzo, director xeral de políticas culturais de la Xunta, reconoció su sorpresa por el tamaño de la obra, “de más de un metro setenta”, elaborada por un “artista que forma parte de la historia de la pintura en España”.

Agradeció el “acto de generosidad” de la familia de Virgilio para cederla al museo y anunció que a partir del 1 de febrero formará parte de la exposición sobre la historia del fútbol gallego en el Museo Centro Gaiás, en Santiago.

Obra de arte blanquiazul

Te puede interesar