En una Segunda B integrada por seis equipos gallegos, SD Compostela y Depor protagonizarán el primer derbi de a nosa terra en la segunda jornada de Liga. Antonio Quinteiro, presidente del club santiagués, que regresa a la categoría de bronce después de tres temporadas en Tercera, está deseando que San Lázaro acoja el primer gran duelo de la competición.
¿Es mejor enfrentarse al Depor en el arranque de curso?
Los grandes retos tienen que llegar cuanto antes porque te motivan más. Lo que sí sentimos mucho es que lo tengamos que afrontar con la situación del Covid, que no vamos a poder tener afición, porque recibir al Deportivo en casa sería una fiesta para la ciudad de Santiago y seguro que el estadio estaría prácticamente lleno, como los partidos que jugamos en los anteriores playoffs. Pero la situación no está en nuestros manos y lo único que podemos hacer entre todos es intentar que el Covid esté controlado cuanto antes.
¿Es el conjunto coruñés el rival a batir de la categoría?
Tiene que tratar de regresar cuanto antes a Segunda, ya que la temporada pasada fue tan desafortunada para ellos y luego, cuando consiguieron recuperar terreno, se quedaron a medias. Este año tiene que ser el jefe de la categoría y el que marque el camino a seguir. Es el que tiene que marcar el camino y liderar este grupo por club, por proyecto y porque se lo merece, pero los otros nueve estaremos aquí para ponérselo difícil y que sepa que tiene que luchar para poder lograr ese objetivo.
¿Alguna vez se le pasó por la cabeza enfrentarse a los herculinos en Segunda B?
No, porque, además, en las últimas dos temporadas estuvimos todos los aficionados gallegos pendientes del Deportivo y en ese último partido del playoff de ascenso de hace dos campañas con el Mallorca sufrimos cuando no se pudo ascender a Primera, al igual que hemos sufrido este año cuando parecía que primero estaba condenado, luego, que se salvaba y al final se ha bajado. Ahora hay que enfrentarse, es el Deportivo, es uno más de este grupo, es un rival a vencer, una motivación para los jugadores y el cuerpo técnico, y los partidos duran noventa minutos y ojalá que los dos partidos sean positivos para el Compostela, pero que logremos ascender los dos.
¿Qué le parece la plantilla que está armando el Deportivo?
No puedo valorar el trabajo del director deportivo y de Fernando Vázquez porque les conozco y les respeto y cada dirección deportiva sabe lo que necesita. A veces dicen que los proyectos hay que hacerlos con gente de una categoría superior para ascender, pero otra gente defiende que hay que construirlos con gente experimentada en la categoría donde se juega. Creo que el Deportivo va a tener que mandar en el grupo, todos tenemos un campo grande, de hierba natural, a excepción del Guijuelo, que es el único que tiene hierba sintética, y creo que eso va a favorecer al Deportivo.
¿Por historia y por nombre, los blanquiazules ya parten con un punto a favor?
Sirve el proyecto, después los partidos hay que jugarlos. Los aficionados al fútbol sabemos las sorpresas que hay, los equipos no tienen que confiarse, el Deportivo tiene un claro ejemplo de lo caro que cuesta confiarse porque le pasó el año pasado, y la Segunda B es muy exigente, son jugadores muy experimentados y les va a exigir mucho. Va a ser un atractivo para cualquier rival enfrentarse al Deportivo. Es el mejor derbi gallego que puedas jugar para muchos equipos; para el Coruxo, en igualdad de categoría; para los demás, ya se han enfrentado en Primera o en Segunda. Va a ser más una motivación que un complejo enfrentarse al Deportivo.
Los seis conjuntos gallegos han quedado encuadrados en el mismo subgrupo.
Es muy positivo para el fútbol gallego que podamos estar todos juntos en el aspecto social, a nivel de afición, desplazamientos para los clubs porque nos favorece enormemente, dentro del trastorno que se ha originado con esto del Covid, pero este grupo es muy adecuado par todos nosotros. Desafortunadamente creo que vamos a tener la dificultad de no poder tener a gente en la grada, lo que supone un fuerte contratiempo en el aspecto económico y para los socios porque lo más importante para el espectáculo del fútbol son los aficionados que están en la grada. Que el Depor esté en Segunda B supone un daño muy grande para el club coruñés y para el fútbol gallego, pero para el resto de equipos es un atractivo recibir al Deportivo, aunque no quisiéramos que estuviese en Segunda B, sino que nos esperara en Primera.
Todo el mundo destaca el nivel del subgrupo A.
Aquí estamos equipos gallegos que aspiramos a más cada año y tenemos un compromiso social de ir a más cada curso. Va a haber muchos derbis, así que va a ser una competición muy atractiva. Y después, tener dos equipos de Salamanca, una ciudad tan cercana y bonita también da motivación. Vamos a esperar a que el Covid nos permita desplazarnos.
¿Con qué objetivo afronta el Compos la temporada?
Nosotros tenemos el compromiso social de luchar de nuevo por el ascenso y, debido a la situación, para nosotros sería un premio tremendo ascender a la Primera División RFEF porque lo contrario sería quedarse un paso atrás. El Compos siempre tiene que luchar por el mayor objetivo. Esto es fútbol y nos enfrentamos a equipos con mayor potencial económico, pero soñar es gratis, te genera compromiso e ilusión con un objetivo. Claro que tenemos que soñar y ojalá se cumpliese, pero tenemos que ir con cautela y humildad. Pensar por lo menos poder estar entre los tres o cuatro primeros para subir a la primera RFEF.
Sus futbolistas arrancan el curso con la moral por las nubes tras haber superado el muro de los playoffs, contra el que se estrellaron en las dos campañas anteriores.
Han sido cuatro temporadas de mucho sufrimiento. Al final, dentro de ese playoff exprés, extraño y gallego, porque preferíamos no enfrentarnos a un equipo de Galicia para ascender porque este año había equipos que podían obtener el ascenso, podíamos haber sido más gallegos en la categoría, pero por fin estamos en Segunda B de regreso y a madurar y fortalecerse para no cometer los mismos errores y descender.
¿Cómo ve a la plantilla?
Los chicos están con mucha ilusión porque la gran mayoría de ellos son los que consiguieron el ascenso. Por fin las lágrimas de Yago Iglesias, después de cuatro años, fueron de alegría por su enorme trabajo y por conseguir ascender a Segunda B. Los jugadores están encantados de defender esta camiseta y de jugar en este bonito grupo que nos ha tocado. La lástima es la situación que nos ha tocado vivir, con el Covid. De hecho, el miércoles el Depor tuvo que parar sus entrenamientos por un positivo, nosotros también hemos tenido que pararlo, y eso interrumpe mucho la dinámica de los clubs, pero es algo que hay que hacer porque antes de lo deportivo está lo sanitario. Pero en cuanto empiece la liga el día 18, los esfuerzos de nuestros jugadores van a ser al máximo y con muchísima ilusión. Y ojalá todos seamos conscientes para que podamos volver a los campos lo antes posible.
¿Cómo valora lo que sucedió a raíz del Depor-Fuenlabrada?
Lo que pasó en el útlimo partido no puedo entrar a valorarlo porque no me compete. Solo puedo sumarme a ese dolor, a esa decepción, a esa tristeza que tuvo el fútbol gallego porque fue un momento difícil de vivir, pero esas cosas anteceden a toda una temporada, a toda una planificación. Nosotros ya lo hemos vivido aquí en el Compos conmigo de presidente, con muy buenos jugadores que hoy están en Primera, en Segunda y en el extranjero, yo estaba convencido de que iba a ser una temporada tranquila y espectacular, pero no fue así y al final se bajó. No se puede hacer nada, solo se puede asumir.
¿Qué conjuntos ve con más papeletas de superar la primera criba?
Me lo pones difícil, no por no querer nombrar, sino por no querer dejar de lado a nadie porque el Coruxo sorprende todas las temporadas, a pesar de estar siempre en grupos muy fuertes; los dos de Salamanca han demostrado en estos últimos años que tienen buenos proyectos; el Zamora, que desconozco como está; y luego tienes al Pontevedra, que este año está haciendo una apuesta grande, que ojalá le salga bien porque a veces las apuestas grandes no dan el resultado esperado; el Racing de Ferrol, que también está haciendo un proyecto interesante; y el Celta B, que los filiales siempre son más imprevisibles, pero potencial tienen igual. Entonces, va a estar muy difícil. Mi orden de preferencia sería Deportivo, Racing de Ferrol o Pontevedra y Compostela. Me gustaría que esos fueran los tres que pasaran a la sgunda fase. Si no, que vayan los tres primeros Racing de Ferrol, Deportivo y Pontevedra y que nos podamos meter los otros gallegos para luchar por la primera RFEF.