Manuel Romay: “Mi sueño es jugar en Segunda División con el Pontevedra”
lll
17º-23º

Manuel Romay: “Mi sueño es jugar en Segunda División con el Pontevedra”

Manuel Romay: “Mi sueño es jugar en Segunda División con el Pontevedra”
22 abril 2018 / 27 abril 2018 Fútbol Segunda División B Temporada 2017-2018 Fabril - Celta B: 1-3

Usuario

¿Vas a forzar para jugar?
Vamos a intentarlo. En el equipo hay bastantes bajas, esta semana probamos a ver cómo me encontraba y he respondido bien. Le he metido más caña estos últimos días y, si en el entrenamiento de mañana (por hoy) sigue así, estaré para jugar unos minutos.

¿Por qué dejaste el Fabril?
Por mi edad y mis condiciones sabía que no podía subir al primer equipo y creía que no podía seguir creciendo en el Fabril. Pensé que se había acabado una etapa. Le agradezco al club las facilidades que me puso para salir al Pontevedra, que me ofrecía un proyecto interesante a dos años y con la intención de ascender el equipo a Segunda División. No puedo pedir más viendo el estadio y su afición. Y cerca de casa.

Ya jugaste contra el filial con la camiseta del Boiro después de tu primera etapa en Abegondo, ¿será el partido de mañana más especial?
Sí, será más especial porque muchos de mis excompañeros siguen en el Fabril.

¿Echas de menos la Fabrilia?
Pasamos muy buenos momentos juntos y, aunque mantengo el contacto con Uxío, Gaizka o Fornos, los echo de menos en el día a día.

¿Algún mensaje o apuesta durante esta semana?
No hemos apostado porque nadie se quiere mojar para después pasarlo mal (risas). Solo nos vacilamos y esas chorradas.

¿Con cuál de tus dos etapas como blanquiazul te quedas?
Es difícil elegir: la última, con el equipo en en Segunda B, fue una temporada espectacular; la primera significó mucho para mí porque nunca había salido de mi club, el Montañeros, y fue para fichar por el Deportivo, el equipo de mi vida y mi ciudad.

¿Tus mejores recuerdos?
Me quedo con el ‘playoff’ a Segunda, un premio que disfrutamos muchísimo aunque no pudiésemos subir por el descenso del primer equipo. Y también con mi primera temporada, con una segunda vuelta casi perfecta y otro ‘playoff’.

El famoso ‘playoff’ de El Palo, ¿es tu peor recuerdo?
El de la eliminatoria en El Palo es el palo más grande de mi carrera, valga la redundancia. Estábamos convencidos de que íbamos a ganar. La temporada siguiente también lo pasamos mal por la situación del club, en ley concursal, y los resultados no fueron buenos...

¿Ha cambiado mucho el Fabril desde que te fuiste?
Es cierto que se ha ido gente muy importante y, sobre todo, de mitad de campo para delante, pero viendo la plantilla hay unos diez jugadores que siguen respecto a la pasada temporada. No ha cambiado tanto...

Nadie esperaba este inicio del Fabril, saldrá de ahí tarde o temprano

¿Te ha sorprendido su mal inicio de temporada?
Estoy seguro de que les ha sorprendido a ellos mismos. Nadie se lo esperaba y creo que van a salir de ahí, tarde o temprano. Por equipo no creo que vayan a pasar apuros.

¿Y el cese de Tito Ramallo?
En el fútbol mandan los resultados y supongo que en el Depor preferirían no cambiar nada de lo que planearon este verano para el Fabril, pero querrían darle un giro y lo más fácil es cambiar al entrenador.

Si tuvieses que hacer de ‘scouting’, ¿qué destacarías de tu rival mañana?
Es un filial atípico, con jugadores experimentados y que tienen un buen número de partidos en Segunda B. Sobre todo el bloque defensivo, que es prácticamente el mismo de la pasada temporada.

¿Cuáles son sus puntos fuertes?
Tiene un punta como Uxío, típico de Segunda B, que les da mucho y desespera a las defensas rivales. De mediocampo para atrás tiene jugadores de mucho peso como Gaizka, Carlos, One, Raúl, Quique, Blas, Lucas, que si están en forma, forman un equipo al que es muy difícil de hacerle gol.

¿Y los débiles?
No he visto tanto al Fabril para opinar, pero parece que hacer gol y rematar los partidos le cuesta mucho.

¿Qué tipo de partido esperas mañana?
Espero un partido de mucha fatiga, con el césped muy blando por la lluvia, y en el que nosotros tenemos que hacernos fuertes, demostrar que estamos en casa y conseguir que el Fabril lo sufra.

Jugar en Pasarón impresiona en todos los sentidos, hay mucho más ambiente

¿Impresiona jugar en Pasarón?
Impresiona en todos los sentidos. Es un estadio precioso y, hasta ahora, el césped aguanta bien. La gente lo vive y esa es otra de las cosas que buscaba al salir de un filial. Jugar para el club de una ciudad es algo diferente, hay mucho más ambiente y en Pasarón es una pasada.

¿Qué te ha sorprendido del Pontevedra como club?
Es un club con mucha historia, serio y solvente. No hay nada que reprocharle, solo devolverle esa confianza y seriedad con puntos.

¿Y qué te has encontrado en tu nuevo vestuario?
Somos muchos gallegos y ya conocía a algunos compañeros de habernos enfrentado varias veces. Es una plantilla muy completa y, si tenemos un poco de suerte para puntuar en momentos clave, creo que podemos hacer una temporada bonita, sin hablar de objetivos, para disfrutarla, nosotros y la afición.

¿Cuál es tu rol en el campo?
He jugado casi todos los partidos de interior o mediapunta y el rol es prácticamente el mismo de siempre. En el Fabril me descolgaba más y aquí llego menos. Tengo que centrarme en hacer jugar al equipo, pero no es nada extraño para mí y me adapto bien a lo que me pide Luismi (Areda, entrenador del Pontevedra).

Tienes 28 años y te quedan unos cuantos en el fútbol, ¿algún sueño por cumplir?
Mi sueño ahora mismo es jugar en Segunda División con el Pontevedra. Es otro de los motivos por los que he firmado aquí. Estaba más cómodo en mi casa, en mi ciudad, pero que no sea por no intentarlo.

¿Estás cómodo en la ciudad?
Vivo en el centro de Pontevedra y estoy muy a gusto. Había venido a jugar alguna vez u otras de paso, pero no conocía la ciudad y me sorprendió para bien. No le tiene nada que envidiar a Coruña en cuanto a calidad de vida. Es una pasada para el día a día.

No descarto volver al extranjero, disfruté mucho

Romay se formó en el mejor Montañeros de la historia y debutó con solo 19 años en Segunda B. Tras la desaparición del equipo coruñés en 2012 fichó por el Fabril y, después de dos temporadas en el filial, aceptó una oferta para enrolarse en el Lustenau, de la Segunda división austriaca. El mediapunta malpicán recuerda la experiencia con cariño y no descarta volver a jugar en el extranjero. Un año después volvió a casa de la mano del Boiro, con el que logró un histórioco ascenso a Segunda B. Y ese ascenso le abrió nuevamente las puertas del Fabril.

¿Qué te aportó el fútbol austriaco?
Fue la primera vez que viví solo y en Austria, imagínate...Los tres primeros días lo pasé muy mal, solo, sin móvil ni internet, pero en cuanto llegó mi novia e hice compañeros y amigos lo disfruté un montón... El fútbol allí está bastante profesionalizado, pero fue una temporada un poco rara porque el equipo estaba hecho para ascender. Hubo dos cambios de entrenador y acabamos en quinta posición.

¿Descartas una nueva salida al extranjero?
No descarto volver al extranjero porque es una experiencia que disfruté mucho. Es cierto que he firmado dos años en el Pontevedra y aquí estoy muy a gusto. Además, cuando dejé el Fabril por primera vez la situación era más complicada en España. La crisis había llegado al fútbol y no había tantas oportunidades en mi zona de confort. Hoy en día, la Segunda División B sí ofrece mejores opciones y condiciones para todos los futbolistas.

Manuel Romay: “Mi sueño es jugar en Segunda División con el Pontevedra”

Te puede interesar