Iris Tió medalla de oro en solo libre de natación artística
lll
17º-23º

Iris Tió medalla de oro en solo libre de natación artística

Iris Tió medalla de oro en solo libre de natación artística
Iris Tiu00f3

Usuario

 Iris Tió (Barcelona, 2002), la primera española en conquistar un oro individual en un Mundial de natación artística de la historia, compite desde los cinco años. Esta hija y nieta de músicos llevaba muchos años llamando a la puerta y se ha coronado en Singapur con un oro en la rutina libre.

 

Creció escuchando música, clásica y también electrónica. Su padre, Eric, es clarinetista; su madre (Laia), violinista y se conocieron en Londres, en la prestigiosa Guildhall School of Music and Drama. De ellos le viene su gusto por la música clásica.

 

Su abuela, una compositora de música electrónica, experta en sintetizadores, le hizo ver otra vertiente de la música. Por eso Iris es elegante y explosiva, una suma de lo clásico y lo eléctrico, algo que le ha llevado a lo más alto cuando pocos lo esperaban, al menos en este Mundial en Singapur.

 

Su idilio con la artística, por entonces sincronizada, nació como ocurre en otras muchas ocasiones: casualmente. Con cinco años paseaba con sus padres y tuvo curiosidad por ver qué ocurría en aquella piscina de la cual emanaba música desde su interior.

 

Así que Iris descubrió su deporte. Su madre, Laia, la inscribió en el Kallípolis, uno de los clubes clásicos de la sincronizada en España y allí empezó todo. Con quince años debutó como solista en un Europeo, ante la ausencia de Ona Carbonell, y sus entrenadoras de siempre (Mayu Fujiki, Anna Tarrés), la señalaron como una de las grandes del futuro.

 

Incluso Andrea Fuentes lo vio claro mucho antes de dedicarse a dirigirla en el equipo nacional: “Es increíble. Gemma Mengual también empezó con 15 años de solista. Esta chica será la bomba y cuando la vi por primera vez, me di cuenta de que es lo mejor que España ha tenido. Tiene un feeling brutal con la música, su cuerpo es casi perfecto y eso que aun no está trabajada. Es un amor hay que cuidarla”.

 

Y así se han cumplido sus vaticinios. Iris es tímida fuera de la piscina, pero desbordante dentro. De pequeña bailaba a todas horas, afinó su oído, practicó con diferentes instrumentos (clarinete, violín y piano) y preparó su cuerpo para lo que tenía que llegar.

 

La japonesa Mayu Fujiki, la que más creyó en ella, advirtió del talento y la técnica de la barcelonesa a la que solo le hacía falta algo para llegar a lo más alto: la maduración mental, una cualidad que ha conseguido al frente del equipo.

 

Esta pasada madrugada, en Singapur, todos los pronósticos, las buenas palabras de Fujiki y de Fuentes, de Gemma Mengual, incluso de Anna Tarrés se han cumplido. Lo que no pudo lograr Mengual, que en 2009 se quedó a una décima del oro conquistado por la rusa Natalia Ischenko; lo que no consiguió Carbonell, la mujer de las 23 medallas, lo ha logrado esta tímida barcelonesa con tan solo 22 años.

 

En una competición muy igualada, con la china Xu Huiyan y la bielorrusa Vasilina Khandoshka como rivales, la elegancia y la puesta en escena de Tió se ha impuesto.

 

Iris Tió llevaba tiempo pensado en la coreografía, justo después de la inauguración de los Juegos de París cuando escucho la versión que Celine Dion hizo del ‘Himno del amor’ de Edit Piaf y se lo propuso a Andrea Fuentes. Lo demás es historia.

 

Tras el oro, Mengual y Fuentes, componentes del equipo español, se fundieron en un abrazo infinito, mientras el equipo lo celebraba en la grada. Iris ya forma parte de la historia de la natación artística, de las más grandes, a pesar de su juventud. Dice que está empezando su camino y que su objetivo siempre ha sido “ser el ejemplo de las niñas”. Ahora ya lo ha conseguido.

Iris Tió medalla de oro en solo libre de natación artística

Te puede interesar