Un recuerdo para el Tiro Olímpico
lll
17º-23º

Un recuerdo para el Tiro Olímpico


Usuario

Vuelvo hoy a romper una lanza por los deportes minoritarios y en este caso por un deporte casi desconocido en nuestra ciudad a pesar de haber tenido excelentes practicantes. Se trata del Tiro Olímpico, un deporte con varias modalidades, tanto por las armas con las que se practica: carabina o pistola en sus diversas versiones, como por las peculiaridades del reglamento: numero de disparos, distancias del blanco, posición del tirador, -en la modalidad de carabina ‘match’ el tirador está tendido en el suelo-, etc.
 

Se trata de un deporte que necesita mucha concentración y en el que se requiere un gran equilibrio emocional de los practicantes. Se suele realizar en un recinto cerrado -galería de tiro- donde existen suficientes medidas de seguridad, ya que la munición suele salir del cañón a 160 metros por segundo en las pistolas y a más de 200 metros por segundo en las carabinas. Tengo que admitir que nunca he visto una competición en directo, pero si que he leído muchas informaciones sobre esta actividad en A Coruña y concretamente en la Sociedad Deportiva Hípica.
 

Sus orígenes en nuestra ciudad pueden remontarse al año 1957, fecha en la que se inaugura la citada Sociedad. Desde ese momento el coruñés Jaime González Chas ha sido el primer impulsor de dicha actividad, a la que se unieron algunos socios miembros de las guarniciones del Ejército, entonces muy numerosas, de la ciudad. 
 

En este punto debo hacer un merecido homenaje al citado González Chas, nuestro deportista olímpico mas representativo ya que participó como tirador en los JJOO de México, Múnich -donde consiguió diploma-, Montreal y Moscú, y como entrenador en los de Barcelona y Atlanta. Lo conocí en el año 66 cuando él practicaba hockey sala y arbitraba. Siempre me ha parecido un enamorado del deporte, practicando natación, hockey o tiro, ejerciendo  de maestro, entrenador o directivo. Su historial contempla 53 triunfos en Campeonatos de España y 250 internacionalidades, que se dice pronto. Otro gran tirador coruñés ha sido Eduardo Martínez,  preolímpico en tres ocasiones y miembro del equipo español en muchas competiciones.
 

Junto a ellos también destacaba la prensa los buenos resultados de la parisina Evelyne Manchon, olímpica con Francia en las Juegos de Los Ángeles 84, Seúl 88 y Barcelona 92, y esposa de Jaime. Todavía en septiembre de 2007 Evelyne competía con el equipo de la Hípica en el Campeonato Provincial de pistola y carabina de aire, logrando el primer puesto, seguida por Paloma Bernal del mismo club y Alexia García del Club Carral. En ese mismo campeonato fue primero Manuel Méndez (C. Carral), seguido de Fernando Lombán (C. Hípica) y Guillermo Cosque (C. Arteixo), en una competición en la que participaron 70 tiradores.
 

Para impulsar este deporte en la provincia, desde el año 2000 la Diputación patrocinó  cursos de iniciación en Santiago y Arteixo, donde existían ya los clubes de Tiro de Bando y el Club de Tiro Olímpico de Arteixo, creado en 1998. 
 

Desde hace unos años funciona también el Club de Tiro de Soandres en Laracha y el Club de Tiro de Carral. Es digno de resaltar que en esos años, la Sdad. Hípica acomete la remodelación de su galería de tiro, organizando con dicho motivo el I Trofeo Inauguración y posteriormente el Trofeo Torre de Hércules. 
 

A partir de ese momento salen nuevas promesas, como el joven Antonio Martín que llegó a ser campeón de España de pistola de precisión en categoría Cadete. Esperemos que aumente el número de tiradores y tiradoras y que sigan los buenos resultados de estos deportistas.

Un recuerdo para el Tiro Olímpico

Te puede interesar