Tenemos que remontarnos a la segunda mitad del pasado siglo para encontrar datos sobre un deporte que en nuestra ciudad ha tenido cierta relevancia. Seguro que muchos recordarán aquellas competiciones en el circuito coruñés de los Cantones, en las fiestas de verano de los años cincuenta y sesenta.
En esos años empezaban a verse por las calles de nuestra ciudad las primeras motocicletas Guzzi y Montesa, así como las conocidas Vespas y Lambrettas, que algunos jóvenes coruñeses con cierta capacidad económica empezaban a disfrutar. Uno de los primeros aficionados había sido don Germán Berguer.
Estos jóvenes fundaron el Moto Club Coruña, que habría de ser el gran impulsor de este deporte, no solo en A Coruña sino en muchas ciudades de Galicia. En el año 1951 se organiza el I Gran Premio de La Coruña, con participación de corredores locales y de otros puntos de España. En los entrenamientos resultó vencedor en fuerza libre el entonces campeón de España Juan Kunt, con una maquina que alcanzó los 140 kilómetros por hora, y que al día siguiente tuvo que abandonar por avería cuando llevaba dos vueltas de ventaja. En la categoría de 125 cc había ganado el asturiano Arturo Parugués, también por avería del coruñés Manuel Galán.
En agosto del año siguiente, el circuito tenía la salida y meta en la Plaza de Mina, pasando por Linares Rivas, Cuatro Caminos y regreso por Primo de Rivera y los Cantones, con un recorrido de 2.800 metros, y considerado como uno de los mejores circuitos del país. Entre los participantes se encontraban el campeón de España Javier Ortueta y los corredores locales Javier Rey y los hermanos Manolo y Paco Galán. A destacar la presencia en 125 cc de María Carrando, podemos decir que la primera mujer piloto participante en nuestra ciudad.
En 1953 el Moto Club Coruña organiza la I Vuelta a Galicia, con salida y regreso en A Coruña. En la categoría de 500 cc, los ganadores habían sido Rogelio Berguer y Francisco Galán, seguidos de Manuel Galán y Demetrio Calviño. En 125 cc los vencedores fueron Eladio Walo y Luis Villarreal, seguidos de Lino Martínez y Fernando Villar, y en categoría ‘sidecars’ resultaron vencedores David Castro y Fernando Mariño. Por esos años la afición al motociclismo se populariza, dando lugar a competiciones tan recordadas como la Vuelta a Santa Cruz o la Vuelta a las Mariñas.
En esos primeros años presidía el Moto Club Coruña el conocido odontólogo Rogelio Berguer Rey, quien poco después cedería el puesto a su colega Guillermo Mitchell-Thomson que también habría de presidir la Federación Regional. En 1954 es elegido presidente del Moto Club a Eladio Walo Zaragoza, que contaba en su directiva con una larga lista de conocidos coruñeses como Ángel de Labra, Pedro Marfany, Eulogio Añón Rama, Antonio López Niño, José Luis Rodilla, Fernando Rodríguez Moret -que posteriormente sería presidente-, Fausto Freire, José Berguer, Julio Saez Chás, José Pellicer, José Rodríguez Torre, Fernando Mariño y Roberto Vidal Macho, el farmacéutico de la estrecha de San Andrés al que muchos recordarán ya veterano, circulando por la ciudad en su histórica Vespa. Este club llegó a tener doscientos socios, la mayoría con ‘moto’, los cuales participaban en las actividades sociales del Moto Club instalado en la calle Arzobispo Lago, como los Pedro Marfany, Federico Nogueira, ‘Tonecho’ Amor, Carlos Arrojo, José Correa, Jaime López Vázquez o Ángel Fole. ¡Qué tiempos aquellos!