OPINIÓN | Leyma, esto va bien
lll
17º-23º

OPINIÓN | Leyma, esto va bien

OPINIÓN | Leyma, esto va bien

Usuario

Hace mucho tiempo que mis artículos referidos al Club Básquet Coruña no tienen una tendencia muy positiva. Tal vez porque al equipo lo vi descendido de la liga ACB mucho antes que los demás. Y no por ser pesimista o pájaro de mal agüero sino sencillamente porque no vi en ningún momento que la disposición del equipo sirviera para mantener la categoría.

 

El equipo tenía un problema muy grande a la hora de afrontar los partidos: No defendía un pimiento. Por eso perdíamos un encuentro y también el siguiente. A equipos grandes como el Valencia (que jugó la final) les costaba imponerse, pero…nos ganaba. Y los pequeños como Granada, al que aventajamos durante el partido al pie de la Alhambra por un “saco” de puntos también acababó ganándonos.

 

Por eso recuerdo crónicas de que el equipo “se ausentó” durante tal o cual cuarto y no pudimos reaccionar. Lo del Real Madrid ya lo he comentado muchas veces. Lo del Barça meses más tarde fue un poco de lo mismo. Un espejismo. En el primero de los casos sigo convencido que nos perjudicó. Con todos los respetos, como el cuento del “burro flautista” que encontrando por el campo una flauta tirada en el suelo se acercó con la boca y sopló y la flauta sonó. Salvando las diferencias en esos partidos fue lo que nos pasó.

 

Hoy escribo animado, satisfecho y para reconocer que las cosas se están haciendo “medianamente” bien aunque tal situación no sea sinónimo de nada. Porque los hay que antes de empezar ya aseguran un puesto en la clasificación final.

 

Mientras nosotros estamos con lo nuestro a Epi, el entrenador, le están acompañando en su próximo Obradoiro, gente como Huskic, Lundqvist y Barrueta. No siguen Núñez, Scrubb (el hermano de una de las estrellas de Tenerife), Jakovics, Heurtel, Font, y Lima que se van con viento fresco. También se han ido, aunque lo siento, Verge, Diagné, Thompkins y Silins. Y lo que ha pasado en un año es que el mundo es del revés. Ascendemos a ACB y de 12 en la plantilla nos quedamos con 8 (primer error garrafal en la máxima categoría) y ahora hemos descendido y de 17 que han pasado por el club en la pasada temporada nos vamos a quedar con uno (Burjanadze) o ninguno. No me digan que no suena raro.

 

Pero, y ahora viene lo positivo, parece que lo que están fichando es para bien. Aunque algún entrenador, que ostenta algún récord gallego, que dice que me pregunten a mí por temas baloncestísticos, tengo que decir que lo poco que sé ahora es porque lo pregunto. Uno de mis mejores consejeros es mi hijo Diego.

 

Me cuenta, empezando por lo más reciente, que Paul Jorgensen rebotea con facilidad, anota regularmente (tiene un promedio en triples de un 40% de acierto que ya lo querría hasta el que se tiraba las zapatillas) y defiende fuerte. Un base-escolta muy aprovechable. Tira, penetra y tiene buen manejo de balón.

 

Guillem Jou. Prácticamente toda la vida en Manresa. Es fuerte y rebotea bien. Calidad en ACB venido a menos, en Primera FEB tiene que responder.

 

Joe Cremo. Muchos minutos para este alero americano que viene de pasearse en nuestra nueva categoría con San Pablo Burgos. No da un sobresaliente en nada pero da un notable en todo. Buenos porcentajes de triples. Buena cabeza.

 

Dídac Cuevas. Base con buenos porcentajes en anotación. Asiste y rebotea. De todo un poco. No en vano lo fichó un equipo de la máxima categoría (Zaragoza). Es rapidísmo y explota muy bien las faltas en contra. Espabiló con Diego Ocampo.

 

Caio Pacheco. El brasileño ex del Tizona, como buen base, asiste con facilidad más que anota. Y aunque no sea lo suyo muchos balones que escupe la canasta van a sus manos. Seis rebotes por partido en la última temporada. Buen defensor. Base todoterreno.

 

Jacobo Díaz. Los números dicen que rebotea bien. Sobre todo en defensa. Es valiente y tiene buena estatura.

 

Yoanki Mencía. Alero alto. Cubano que viene de ACB. Gran capacidad física. Tiene cara “de mala leche”, ideal para el juego que a mí me gusta.

 

Y acabo con Abdou Thiam. Lo vi jugar en el Santo Domingo de Betanzos. Tiene una planta increíble. No nos hará olvidar a Diagne pero con dos metros y doce centímetros es muy fuerte bajo el aro. Marchó al Iraurgi Saski Baloia porque Sergio García no lo ponía en el Leyma. Luego recaló en Tizona y ahora vuelve a casa. Lo vi también hacer un partidazo en la cancha del Canoe de Madrid con los coruñeses. Fantástico primer tiempo. En la segunda parte el entrenador se olvidó de él. Anota, rebotea y trabaja bien. Talento.

 

Y algo en lo que quiero que pongan su atención. Todos estos que han venido tienen una característica común. La edad. ¡Todos tienen entre 26 y 29 años! Es decir ni son un grupo de imberbes ni son veteranos en la cuesta abajo. Me parece importantísimo.

 

Hay que mencionar también al entrenador. Es lógico. El año pasado como segundo de Tiago Splitter en la revelación de la Euroliga, el París, lo tuvo que hacer bien.  Como jugador no le puedes poner un “pero”. Gijón, Valladolid, Joventut, Sevilla, León, Manresa, Zaragoza y Tizona. Completo. Como entrenador asistente en Manresa, Estrella Roja, Barcelona y París Basketball. Y titular del banquillo en Oviedo, Palencia y Girona. Este hombre como se dice en lenguaje callejero y coloquial “algo tiene que saber”.

 

Pero esto no es como se presenta. Es como se desarrolla y eso lo iremos viviendo a medida que avanza la liga. En la que en la jornada uno, o en la cinco o en la veinte, ni seremos campeones ni estaremos descendidos.

 

Y permítanme que mande un saludo a Carlos Rodríguez y a Suso “Prima” que siempre suelen darme ánimos para estos comentarios. Aunque el próximo será de bobsleigh.

 

Es broma.

 

 

OPINIÓN | Leyma, esto va bien

Te puede interesar