Cuando de comienzo la presente temporada del fútbol modesto, se cumplirán 75 años de la aparición del ya histórico club Orzán Sociedad Deportiva. Si bien su página web dice que el club se creó el 20 de junio de 1948, fue al inicio de la temporada 48/49 cuando inscribió un equipo en la Segunda División de la Liga coruñesa de modestos y jugó su primer partido el 3 de octubre contra el Vioño en el campo de San Diego, partido que finalizó con un empate a dos goles.
Esa temporada tendría que enfrentarse a los equipos del Atlético Los Castros, Ciudad Jardín, Vioño C. F., Santa Margarita, Imperator, y a los ya desaparecidos, Varela Silvari, Nelle, S. D., Arco S.D., Galicia Herculina, y Coruña S. D. En aquella campaña, los partidos se celebraban en el campo de Automovilismo de San Diego, en el de Pedroso en Vioño, en el nuevo campo de La Granja y en el de Entrenamiento del Estadio de Riazor.
Pronto empezó a destacar el club ya que esa primera temporada consigue el ascenso a la Primera División, iniciando una brillante historia que habría de tener su mayor auge en la década de los años 50 y 60. Un simple repaso de sus títulos nos lo confirma: Campeón de la Liga de Primera División en las temporadas 55/56, 56/57, 61/62, 63/64, y 64/65. También ha obtenido el título de Campeón de la Copa de A Coruña en los años 1951, 1954, 1955, 1962, 1963, 1965, así como sub campeón en 1956 y 1966. Ganó la Copa Liceo en 1956, 1962 y 1965. Y lo más destacado, fue Campeón Gallego de Aficionados en 1964 y 1967.
Como Campeón de Aficionados de 1964 se enfrentó al R. Sporting de Gijón perdiendo en el Molinón por dos a cero y remontando en Riazor con un cuatro a uno. La siguiente eliminatoria lo enfrentó al Real Madrid de aficionados en cuartos de final, jugando el primer partido el 16 de mayo de 1964, y siendo derrotado por un contundente 7 a 0, que ponía fin a su excelente temporada. Jugaron aquel partido: José Luis II; Ríos, Patiño, Salorio; Gilberto, Juan; Genito, Cuco, José Luis I, Chacho y Borrás, siendo su entrenador Villita.
Fueron muchos y muy recordados los jugadores que pasaron por este club, pero citaremos especialmente a dos de la misma época, como fueron Cholo y Beci, que pasaron primero al Fabril y después al Deportivo, donde cumplieron como profesionales una dilatada carrera. También han sido muchos los que entrenaron al Orzán, recordemos a Pintos, Nano, Nieto o Cobián, entre otros.
Y han tenido magníficos Presidentes, como Ceferino Herranz Villalba, que había sido jugador aficionado del Atlético de Madrid, y que en 1958, al poco de llegar a la presidencia, consiguió un nuevo local en alquiler y con una inversión de 100.000 pesetas en su acondicionamiento. Otro presidente que había dejado huella fue Jano Guillén Madriñán, que en 1969 consiguió adquirir el amplio local de la Avenida Barrié de la Maza, que había costado un millón y medio de pesetas. En los ochenta, también ejerció Ángel Dopazo, posteriormente Manuel Estévez Mengotti y durante una larga etapa Juan Manuel Eiras Otero.
El Orzán S. D. puede presumir de haber sido pionero en el fútbol femenino, primero en las categorías inferiores y después firmando un convenio con el R. C. Deportivo para nutrir al mismo de jóvenes jugadoras, Tanto es así que ha tomado la difícil decisión de dedicarse exclusivamente al fútbol practicado por niñas y mujeres.
¡Quién nos iba a decir que el club que en los años sesenta presumía de la mejor “hinchada” femenina del fútbol modesto, llegaría a dedicarse en exclusiva al fútbol femenino! A los orzanistas de antes y de ahora, ¡Feliz 75 aniversario!