Semana grande. Empiezan los playoffs. Un último empujón en el camino hacia el título con un mínimo de ocho partidos y un máximo de trece, dependiendo del escenario. El Liceo inicia este trayecto este sábado a las 18.30 horas en el Palacio de los Deportes de Riazor con el Lleida como rival en unos cuartos de final al mejor de tres partidos. El de esta semana será el número 50 entre ellos en apenas un cuarto de siglo y con un único precedente en las eliminatorias por la Liga favorable a los verdiblancos. También las estadísticas se decantan por los coruñeses en los enfrentamientos entre ambos con 33 victorias, incluidas las dos de este curso, 4 empates y 12 derrotas, aunque cinco de ellas, casi la mitad, fueron en A Coruña, lo que convierte a los ilerdenses en uno de los mejores visitantes. Pros y contras. Aunque todo empezará de cero, con un primer duelo más decisivo que nunca.
La historia entre el Liceo y el Lleida se remonta al 14 de octubre del año 2000, en la quinta jornada del curso 2000-01. El conjunto catalán visitó por primera vez el Palacio, con victoria de los locales por 3-2 con un doblete de Boqui Pueyo y otro tanto de Facundo Salinas. Por los visitantes marcaron dos veteranos como Joan Carles y Nani Cáceres. En la segunda vuelta, en el estreno verdiblanco en Lleida, el resultado fue el contrario, con una derrota por 4-3. Los goles de Josep Lamas, Diego de Santiago y Martín Payero no sirvieron para contrarrestar el triplete de Cáceres y la diana de Jordi Molet. Al año siguiente llegó además el primero de los cinco asaltos en sus 24 visitas del Lleida al Palacio, donde se impuso por 5-6, con empate 4-4 en tierras catalanas.
A pesar de la derrota y el empate como antecedentes en esa temporada 2001-02, cuando llegaron los cuartos de final de los playoffs, el Liceo pasó de ronda después de ganar en casa por 4-2, de perder a domicilio por 4-3 y no dar opciones en el tercer y definitivo partido que se llevó por 7-3, con el protagonismo goleador de Martín Payero (3), Carlos López (2), Facundo Salinas y Josep Lamas. Después, los coruñeses pusieron contra las cuerdas al Barcelona en las semifinales, forzando hasta el quinto partido, que perdieron por 3-1 en la Ciudad Condal. Sin embargo, no mejoraron los resultados en Liga contra el Lleida porque al curso siguiente volvió a perder en casa por 0-4 y a empatar fuera (4-4), con el peor momento en la campaña 2004-05, la única en la que cedió los dos partidos, tanto en la primera como en la segunda vuelta: 4-5 en A Coruña y 1-0 en Lleida.
A partir de ese momento cambió la tendencia. Los verdiblancos encadenaron cinco victorias seguidas, solo interrumpidas por un 4-2 a domicilio, inicio a su vez de una racha que duró diez años en los que no solo se mantuvieron invictos contra el Lleida, es que solo sabían ganar. Doce triunfos entre 2006 y 2016, incluidos uno en cuartos de final de la Copa del Rey de 2013 y el de la última fecha de ese curso que sirvió para levantar la Liga.
Los ilerdenses pusieron fin a este destino en la jornada 18 de la temporada 2016-17, al volver a ganar en el Palacio de los Deportes de Riazor como escenario con un 2-3 en el Andreu Tomàs y Dario Giménez, en su primera etapa en el Lleida, ejercieron de verdugos, lo que repetirían dos años después, con un 3-5 en 2018 (dobletes de Tomàs y Giménez acompañados de un gol de Creus), en la que fue la última conquista del Lleida en A Coruña, hace ya siete años.
En las últimas siete temporadas la balanza se inclina claramente también del lado del Liceo. Solo tres derrotas, dos de ellas en la última jornada de la Liga sin nada ya en juego (2021 y 2023); dos empates, uno en casa y otro fuera, ambos por 3-3; y diez victorias (una en Copa del Rey y nueve en Liga), las cuatro últimas seguidas: las dos del año pasado (1-6 y 2-0) y las dos de este (4-6 y 1-0).
En los duelos entre el Liceo y el Lleida destacan dos goleadores por encima del resto: Josep Lamas y Jordi Bargalló. El coruñés es el jugador que más veces ha perforado la portería rival, hasta en 27 ocasiones, con el excapitán al acecho con 25. A ellos les sigue Martín Payero, pero ya de lejos, con 14 dianas mientras que por parte catalana destaca Andreu Tomàs, que sumó 12 tantos en sus enfrentamientos contra los verdiblancos, por los 9 de Jordi Molet y Toni Seró.
De los jugadores actuales de ambas plantillas sobresalen los 11 goles de David Torres y los 10 de César Carballeira en el bando coruñés por los 6 de Darío Giménez entre sus dos etapas (4 en la primera y 2 en la segunda que inició esta misma temporada en la que regresó desde el Barcelos) y los 5 de Nuno Paiva.
El máximo goleador, sin embargo, en un solo partido fue Pablo Álvarez, que anotó cinco en el 3-11 de la jornada 25 de la temporada 2009-10, que es el resultado más abultado a favor del Liceo (del Lleida es un 0-4). Le siguen el portugués Nuno Paiva, verdugo con cuatro tantos en el 8-5 de hace tres años en la que fue la última victoria ilerdense contra el Liceo. Y también Arnau Xaus, que este mismo año marcó otros cuatro en Lleida para contribuir a la victoria por 4-6 en la primera vuelta.
El Liceo tendrá cuatro sesiones de entrenamiento para preparar el primer partido de los playoffs. Ayer la plantilla ya se ejercitó en el Palacio de los Deportes de Riazor, primero en el gimnasio y después en la pista, lo que repetirá hoy. El miércoles es la jornada de reposo programada por Juan Copa y Marc Godayol, aunque hay jugadores que pasan igualmente por el pabellón para realizar entrenamientos por su cuenta buscando mejor algo en concreto. El jueves se retomarán oficialmente los entrenamientos, también de gimnasio y pista y por último, el viernes tocará la habitual sesión de vídeo, teoría para después llevar a la práctica ya sobre los patines. El sábado es el partido y el domingo, descanso.
Esta y la que viene serán las únicas semanas que se prevén tranquilas si el Liceo va pasando fases en los playoffs. Porque el segundo partido no será hasta el sábado de la próxima semana (día 24). Pero si hay tercero ya implicaría jugar tres encuentros la siguiente (el 27 mientras que el primero y el segundo de semifinales están previstos para 30 de mayo y 1 de junio) y tanto en semifinales puede jugar dos partidos por semana siempre y cuando no se cierren las eliminatorias por la vía rápida, con solo tres encuentros disputados.