Carles Marco (Badalona, 1974) es un tipo afable, con un puntito tímido y un físico, con casi 51 años en el DNI (caen en algo menos de un mes), que ya quisieran algunos jugadores. Está satisfecho con su nueva cuadrilla y se muestra ambicioso a la par que cauto y realista.
¿Cómo ido la primera semana de pretemporada?
La verdad es que bien. Nos está ayudando un junior, Anxo [Soto] y tres jugadores del equipo vinculado porque no estamos toda la plantilla; pero contento de como han trabajado. Hemos ido adaptándonos a lo que queremos, a cómo entrenaremos, a ejercicios un poco diferentes... Y a conocernos un poquito y tener una buena mentalidad en los entrenamientos, algo que es muy importante ahora mismo, porque prácticamente somos uno de casa casa (ríe).
Usted también es nuevo. Una situación, que todo el personal lo sea, que ya habría vivido al llegar a un equipo.
Sí. Es cierto que hay algún conocido, como Guillen [Jou] y Dídac [Cuevas], pero sí, estas cosas pasan, aunque lo que no me había pasado es que nadie siga de la temporada anterior. Ha sido así y hay que pensar en el presente y en el futuro. Y, repito, importante irnos conociendo, cogiendo feelings de equipo y que todos, tanto los jugadores como los entrenadores, tengamos una identidad en los entrenamientos y en los partidos.
¿Cuando firmó por el Básquet Coruña tenía la esperanza de conservar a algún jugador de la plantilla anterior? Porque entonces todavía quedaban bastantes cuya continuidad no estaba descartada.
No venía con ninguna esperanza, pero, evidentemente, había muchos jugadores de nivel el año pasado, porque estaban en una categoría diferente. Igual cuando baja un equipo se pueden dar otras circunstancias que no se dieron este año con jugadores de otro nivel, o de más edad, o con otras expectativas. Se juntaron muchas cosas.
No me había pasado que nadie siga de la temporada anterior
Encuesta de satisfacción. En una escala del uno al diez, ¿cómo de contento está Carles Marco con su plantilla?
Yo soy superoptimista y superpositivo. Y a los once con que hemos hecho la plantilla, un diez. Pienso siempre en que vamos a hacerlo muy bien.
Charlie Uzal dijo recientemente que el club sigue abierto al mercado. ¿Es viable cubrir una duodécima ficha? El año del ascenso, Diego Epifanio iba con once, hasta que el club le dijo que tenían a tiro a Beqa Burjanadze. Y no pudo negarse, claro. ¿Las miras van por ahí, a si surge la opción de un jugador diferencial?
Tenemos que estar abiertos de mente. Ver cómo van estas primeras semanas. Desde luego que fichar por fichar, no. Si fichamos, que sea un jugador que nos ayude, que sea de calidad. Como los demás. Se trata de fichar al mejor jugador posible para que nos ayude.
Mejor hacer un tiro bueno a los 4 segundos que no uno no tan bueno a los 14
Aunque ya ha vivido esta situación, ¿es muy incómodo empezar a trabajar sin tener a todos los jugadores?
Lo ideal sería, sobre todo al ser el equipo totalmente nuevo, trabajar todos juntos desde el primer día. Se ha dado así, y lo bueno es que [Caio Pacheco y Macachi Braz] van a venir en forma y con ritmo de competición. Creo que hasta la Copa Galicia [5 y 6 de septiembre], y ya veremos si Caio llega a tiempo, no estaremos todos.
Por otra parte, debe de ser un orgullo tener jugadores internacionales.
Claro. Además quiere decir que se han hecho la cosas bien y que hemos fichado bien.
El oro en el AfroBasket de Macachi Braz y [su ténico ayudante] Román Gómez, ¿significa algo especial?
Estamos muy contentos por ellos. Sobre todo por Román, porque a Macachi lo conozco menos personalmente, aunque he hablado mucho con él; sé que ha trabajado mucho y todos sabemos cómo son las concentraciones, el estar prácticamente mes y medio fuera de casa. El oro es una recompensa muy, muy grande.
Usted viene de un equipo que era puro Disneyland París.
(Carcajadas) Muy divertido, muy divertido.
En el París teníamos automatismos que son difíciles de encontrar
¿Se trae algo de ahí, o la idea es otra? Pregunto porque el Básquet Coruña descendió, fundamentalmente, por culpa de la defensa.
Me vengo con muchas cosas porque cada año aprendes cosas. Tuvimos unos jugadores con una comunión y un feeling brutales, con automatismos que son difíciles de encontrar y que vamos a intentar conseguir aquí. Jugando con rapidez, yendo al rebote y teniendo más posesiones que el rival. Muchos veces hacíamos cien puntos, pero también nos los hacía, aunque podíamos estar defendiendo bien. El problema es que jugábamos muchas posesiones más que los otros equipos. La idea es jugar valientes, pero también ser agresivos en defensa.
¿Sesenta por cien ataque y cuarenta por cien defensa?
No. Vamos a ir viendo. A mí me gusta que todo parta un poco desde la defensa. En el París teníamos jugadores con un rol, como el que puede tener Macachi, de defender y de ayudar a los jugadores que juegan el bloqueo directo. En definitiva, tener jugadores que jueguen para el equipo, que seamos un equipo y que todos ataquen y defiendan. Eso sí, mejor hacer un tiro bueno a los cuatro segundos que no uno no tan bueno a los catorce.
Antes ya había muchos equipos con pasado ACB, pero sin los presupuestos de ahora
¿Cómo ve la Primera FEB de esta temporada? ¿Más fuerte, menos o igual que la última vez que formó parte de ella [2021-22]?
De los siete años seguidos que estuve en la liga, los dos útimos fueron raros. Por el Covid y después la liga un poco descafeinada con dos grupos. Sí que es cierto que, en los últimos años, los que han bajado [de ACB] no han subido. Este es el quinto año del Estudiantes intentándolo, el segundo del Obradoiro y el Palencia, Burgos, Fuenlabrada... Antes ya había muchos equipos con pasado ACB, pero seguramente sin los presupuestos de ahora. Pero está muy bien que sea una liga supercompetida y superdivertida para el aficionado, no solo para los de los equipos que quieren subir.
Si fichamos, que sea un jugador que nos ayude, de calidad. Como los demás
¿Se coloca en el grupo de aspirantes?
Desde el punto de partida. Claro que los otros dieciséis equipos pensarán lo mismo, unos más y otros menos. Ya te he dicho que soy una persona optimista y desde el primer día pienso en ganar todos los partidos y en competir todos los partidos. Y si es así, tendremos nuestras aspiraciones. Pero sin más cábalas que esta.
Sin obsesionarse con la palabra mágica: ascenso.
Así es. Tenemos que intentar estar siempre ahí, en todo momento, y a ver si somos capaces de ser uno de los equipos que ganen más partidos.
"Estoy encantado A Coruña. Ya sabía era una gran ciudad” |
¿Qué tal sus primeras semanas en A Coruña?
¿Le ha sorprendido algo? Y no me refiero al clima.
¿Cómo es Carles Marco fuera del pabellón?
¿Algún hobby típico o no tan típico?
Con un padre actor [Lluis] y una hermana [Marta] actriz, ¿en algún momento le tiraron las tablas que no tienen canastas a los lados?
Un deseo.
Un objetivo.
|