La rica historia del Liceo está salpicada de títulos, finales, tardes y noches de gloria en el Palacio de Riazor y en los confines más legendarios del planeta hockey. El relato ganador del club más laureado de Galicia se alimenta además de remontadas épicas. Especialista en caer y levantarse, mañana visita Lleida tras la derrota en el primer partido de los playoffs de la OK Liga (5-6). Obligado a ganar para devolver la serie a Riazor, el Liceo tiene trece motivos para creer como las trece victorias que atesora en la ciudad catalana.
No solo el valor del escudo y el ADN verdiblanco o la experiencia, el carácter y el caché de Juan Copa y sus jugadores pesan en la balanza de la eliminatoria. Los números también empujan: el equipo coruñés domina la estadística en Lleida desde que el Llista Blava regresó a la OK Liga (entonces en División de Honor). Suma trece triunfos, tres empates y siete derrotas en 23 desplazamientos de máxima categoría. Y todos esos éxitos los consiguió en el Pavelló Onze de Setembre, la casa de su rival desde el año 2003 y el escenario mañana de un partido a vida o muerte.
Fundado en 1951, el Lleida no se cruzó en la élite con el Liceo hasta el siglo XXI. Después de su descenso en 1963 se encontró con el equipo coruñés en la antigua Primera División (ahora OK Plata) desde 1975 hasta 1979, el año del primer y último ascenso verdiblanco a la cima del hockey español. Tuvieron que pasar 21 años hasta el 2000 para volver a enfrentarse.
Y a la primera, en el antiguo Pavelló de la Bordeta, el equipo entonces dirigido por Carlos Gil cayó por 4-3. Un hat-trick de Nani Cáceres –hermano del también exjugador y actual técnico del Barça– y un tanto de Jordi Molet respondieron a los goles de Josep Lamas, De Santiago y Payero.
Solo una temporada necesitó el equipo catalán para instalarse entre los mejores del hockey patines. Y es que al año siguiente jugó playoffs, donde se encontró con el Liceo, el único precedente entre ambos en las eliminatorias. Si en la fase regular empataron (4-4), en la postemporada ganó el Lleida, otra vez por 4-3 y otra vez con protagonismo de Nani Cáceres, autor de un doblete. Fue el 1-1 en la serie que cayó del lado liceísta con un contundente 7-3 en el Palacio.
La primera victoria coruñesa a orillas del Segre en la OK Liga tuvo que esperar hasta el 12 de enero de 2004 en el Onze de Setembre, por 1-3 con dianas de Carlos López (2) y una de Jordi Bargalló. Un año después cedió el Liceo por 1-0, pero el Lleida descendió a final de temporada y no se volvieron a ver hasta 2006.
SEGUNDO Los dos equipos ya se vieron las caras en los playoffs de la OK Liga 2000-01
Es ahí cuando empieza un periodo especialmente fructífero para el conjunto verdiblanco en la ciudad catalana, con ocho victorias en nueve visitas, mención especial para el triunfo que valió el título de la OK Liga en la última jornada de la campaña 2012-13: 3-4 con un doblete de Lucas Ordóñez, un tanto de Jordi Bargalló y el postrero gol del campeonato que firmó Josep Lamas a dos minutos del final.
También destacan las llamativas goleadas por 3-11 en la temporada 2009-10 con un repóker de Pablito Álvarez y otros dos tantos de Lamas, por 6-11 en la 2015-16 con hat-trick del delantero coruñés o por 2-9 en la 2017-18 con otros dos de Yupi.
Lamas es precisamente el máximo anotador liceísta en Lleida. Celebró 17 goles por los siete que firmaron Jordi Bargalló, Dava Torres y César Carballeira. La marca de los dos últimos pone de relieve las buenas cifras del equipo coruñés los últimos años en el Onze de Setembre.
En la ‘era Juan Copa’ la estadística se aprieta, con cuatro victorias, un empate y tres derrotas, aunque dos de esos tropiezos se produjeron en la última fecha de la OK Liga y sin nada en juego: 3-0 en la temporada 2020-21 con el equipo centrado en la Copa del Rey que ganaría unas semanas después en Riazor y 8-5 en la 2022-23 pensando ya en los playoffs por el título.
17 goles
celebró Josep Lamas en los partidos del Liceo en Lleida, siendo el delantero coruñés el máximo realizador verdiblanco en la ciudad a las orillas del río Segre.
El precedente más reciente del Liceo en el Onze de Setembre data de esta misma temporada en el partido de liga regular de la primera vuelta: un festival goleador que anticipaba una eliminatoria divertida. Ganó el Liceo por 4-6 con un póker de Arnau Xaus y dianas de Tato Ferruccio y Dava Torres, un resultado que firma cualquier aficionado liceísta para devolver la serie de cuartos de final al Palacio de los Deportes el próximo martes.
Ajeno a los precedentes y la victoriosa historia en Lleida, la plantilla realizará mañana el último entrenamiento en A Coruña antes de viajar a Cataluña para medirse el domingo en el segundo partido de la eliminatoria. Con los once jugadores disponibles, Juan Copa tendrá que realizar un descarte para la primera final en los playoffs de la OK Liga. Ganar o irse a casa.