Liceo y Barça, con el objetivo de ganar una Liga con más aspirantes
lll
17º-23º

Liceo y Barça, con el objetivo de ganar una Liga con más aspirantes

Liceo y Barça, con el objetivo de ganar una Liga con más aspirantes

Usuario

DXT Campeón somete a un test de cuatro preguntas a un jugador de cada uno de los ocho equipos que inician este fin de semana la lucha por la OK Liga en uno de los más playoffs más igualados.

 

Crónica Leyma Tenerife
 

 

  •  Xavi Barroso (Barça). “Siempre estamos obligados a ganarlo todo y este año que no ha sido así, haremos todo para que no se nos escape la Liga”, apunta. El culé cree que el equipo ha hecho una fase regular “impecable” con solo una derrota y dos empates y que la llave del éxito es “correr, presionar a toda cancha y defender muy fuerte”. Y que en un playoff lo fundamental es hacerse fuerte en casa: “En nuestro caso, si lo ganamos todo somos campeones”.
     
  • Arnau Xaus (Liceo). El pichichi del Liceo es categórico, el objetivo es “ganar la Liga”. Después de una fase regular a la que le pondría un ocho analiza que sus puntos fuertes son la solidez y la mentalidad, pero también que físicamente llegan en plenas condiciones. Y por ahí opina que estarán las claves de los playoffs: “La solidez como equipo y que todo el grupo esté sano y sin lesiones”.
     
  • Maxi Oruste (Reus). El argentino desvela que para ellos la fórmula es “competir cada partido” y espera que eso les lleve a la final y en ella luchar por el título. Cree que su equipo merece un ocho, más no porque no pudieron ser segundos. Apunta a “la solidaridad defensiva y la cohesión de grupo” como claves y añade que el cuidado de los detalles puede decantar la balanza en el playoff.
     
  • Roger Bars (Igualada).  El capitán no se pone límites con el “ir partido a partido” como razón de ser. “Hacía 19 años que el Igualada no terminaba cuarto”, por lo que valora que ya tienen un notable asegurado. Lo que les ha traído hasta aquí es su buena defensa y un ataque en equipo. Y para seguir creciendo en el playoff hay que “minimizar errores”.
     
  • Sergi Miras (Calafell). “Solo pensamos en el partido en Igualada, ganar y sentenciar en casa”, dice y reconoce que el equipo se quedó corto ya que pretendía la cuarta plaza. El dinamismo de la plantilla es su baza, pero ahora hay que dar un paso más: ”Llegar bien física y mentalmente, preparados para sufrir. Y cuando toque, estar juntos”.
     
  • Jordi Bargalló (Noia). Lo primero es el Reus. “Y ponerle las cosas más difíciles”. Porque ahora “todo empieza de cero” y no vale de nada lo hecho en la Liga regular. Hasta aquí su fuerza ha sido la cohesión del grupo y no dar ninguna batalla por perdida” y en el playoff tienen que añadir ilusión ya que las fuerzas ya están justas.
     
  • Fran Torres (Lleida). El objetivo del rival del Liceo es “llegar lo más lejos posible dejándolo todo en la pista”, dice Tombita, que le daría un siete a la fase regular de su equipo al desinflarse en la segunda vuelta. Aun así, sus puntos fuertes son evidentes, el grupo y su capacidad ofensiva, con muchos goles.
     
  • Pablo del Río (Alcoi). El objetivo, la WSE Trophy, ya lo tiene en las vitrinas, así que el playoff es para “disfrutar y hacerlo lo mejor posible” tras una fase regular de “siete”. Con el buen ambiente del vestuario, la clave ahora es tomarse “cada partido como una final, aprender y a por el siguiente”. 
HOCKEY
 

Liceo y Barça, con el objetivo de ganar una Liga con más aspirantes

Te puede interesar