El Rally de Narón se consolida como prueba del Nacional
lll
17º-23º

El Rally de Narón se consolida como prueba del Nacional

La cita ha alcanzado este año 2025 su trigésimo séptima edición, consolidándose como una de las pruebas automovilísticas más emblemáticas del calendario nacional, pasando previamente por el regional de tierra y de asfalto
El Rally de Narón se consolida como prueba del Nacional
Fernando Padín, Antonio Sueiras, Bernardo González y Moncho Padín llevan en la organización desde la primera edición de la carrera

Usuario

Lo que comenzó siendo una modesta cita en tierra en el panorama gallego, ha evolucionado hasta convertirse en una prueba puntuable para el prestigioso Campeonato de España de rallys de asfalto, siendo la única parada gallega en este certamen.


La historia de este rally, organizado por la Escudería Siroco Narón, se remonta al 9 de abril de 1988.


Aquel día, 25 pilotos y copilotos tomaron la salida del Rally Sprint Narón, la primera edición sobre tierra y valedera para el Campeonato de Galicia de esta modalidad.


De ellos, 15 lograron cruzar la meta. El honor de ser el primer ganador recayó en Serafín Oitavén, copilotado por Francisco Javier Alonso Ucha, al volante de un Citroën Visa Trophy, imponiéndose en casi tres minutos a José Caamaño y Ricardo Fernández con su Renault 5 GT Turbo.


En aquella primera incursión, nombres como el de Sergio Vallejo, junto a Paulino Novo, en un Seat Panda 45, ya figuraban entre los que lograron finalizar.

 

 

MEMORIAL TINO CAO


Las primeras seis ediciones se disputaron íntegramente sobre tierra. A partir de la cuarta, la prueba adoptó el nombre de Memorial Constantino Cao, en recuerdo al también impulsor de esta carrera, fallecido a principios de 1991.


Un punto de inflexión llegó en la séptima edición, cuando el rally dio el salto al asfalto. El navarro Javier Azcona, copilotado por el coruñés Juan Louro, se erigió como el primer vencedor sobre la nueva superficie, superando a rivales de la talla de Roberto Blach y al vigués Alberto Tombo

 

La prueba fue creciendo año tras año gracias al trabajo de un grupo de entusiastas del motor


A partir de la octava edición, el Rally de Narón se convirtió en el escenario de una rivalidad épica entre Germán Castrillón y Manuel Senra.


Otros nombres ilustres como Toño Villar, el local Julio Doce y José Miguel Martínez Barreiro, “Bamarti”,  también dejaron su huella, sin olvidarnos de otros pilotos locales como Pepe Padín, Juan Costoya o Miguel Dopico.

 

 

UN TRÁGICO ACCIDENTE


La historia del Rally Ciudad de Narón también ha tenido sus pasajes más tristes. La edición en la que la prueba alcanzaba la mayoría de edad se vio empañada por el trágico accidente que costó la vida al copiloto Alberto González “Boucido”, navegante de Joaquín Martínez, en un Renault Clio, al no poder abandonar el vehículo tras una salida de carretera y posterior incendio del automóvil.


A lo largo de los años, el podio de Narón ha visto coronarse a grandes pilotos de la talla de Luis Vilariño, Iván Ares, Alberto Meira o Pedro Burgo y más recientemente a figuras como Víctor Senra yJorge Cagiao.


Detrás de cada edición, reside el incansable trabajo de personas que han permanecido ligadas a la organización desde los inicios.


Los hermanos José Ramón y Fernando Padín, junto a Bernardo González y el presidente de la escudería, Antonio Sueiras, cuyo padre y madre, Antonio y Manola, eran los propietarios del histórico Bar Novo en Freixeiro, lugar del nacimiento del Siroco Narón, son el alma de esta prueba.


La única interrupción del Rally Cidade de Narón fue en el año 2020, por el coronavirus. 

El Rally de Narón se consolida como prueba del Nacional

Te puede interesar