El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, afirmó este miércoles en una visita al Estadio La Cartuja de Sevilla, que albergará el 26 de abril la final de la Copa del Rey y una de las sedes del Mundial 2030, que está "impresionado" por el que calificó como el "Wembley sevillano" y por la buena marcha de sus obras de ampliación.
"Nos vamos muy tranquilos de saber que las actuaciones van por muy buen camino. Felicito a todos porque están cumpliendo con un calendario que no era nada fácil. Alguien preguntaba si era un recinto parecido a Wembley, estuve allí hace poco y la verdad es que me impresionó, pero también impresiona el 'Wembley sevillano'", dijo a los periodistas.
Acompañado por el presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, Pedro Curtido, y distintas autoridades, Louzán coincidió con la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, en que las obras van a "buen ritmo", conforme a los plazos previstos, y estarán listas para la sexta final de Copa consecutiva en La Cartuja.
Las obras de ampliación de las gradas del estadio hispalense, que ejecuta la constructora Heliopol, aumentarán su capacidad desde los cerca de 60.000 asientos actuales hasta los 72.000, con lo que será el tercero de España en aforo por detrás del Camp Nou y del Santiago Bernabéu, en ella trabajan en esta recta final 500 trabajadores "a dos turnos", precisó la consejera, y han supuesto una inversión de 15 millones de euros.
Dijo que ésta era "una infraestructura que antes quizá estuvo algo infrautilizada" y tuvo un recuerdo emotivo hacia el ex-seleccionador nacional de baloncesto y ex-consejero de la Junta, Javier Imbroda, fallecido en abril de 2022, como impulsor de la recuperación del coliseo de La Cartuja, pues ahora se está culminando lo que él le explicó que querían hacer para darle mucho más uso al estadio y ampliar su capacidad.
"Lo que se ha hecho es un acierto y va en la memoria de Javier Imbroda. Se ha levantado parte del suelo y soterrado el estadio para lograr una mayor capacidad", subrayó el presidente de la RFEF, que agradeció el compromiso y el esfuerzo de las administraciones implicadas, además de su "sensibilidad con la Federación".
Para el dirigente gallego, "es muy difícil que el romance de Sevilla con la Federación se termine", aunque ahora "se verá cómo continuar" con una colaboración con la Junta de Andalucía que ha durado seis años, como sede de las seis últimas finales de Copa y también partidos de las selecciones tanto en Sevilla como en el resto de esta comunidad.
Sobre la opción de renovar ese convenio, señaló que "la transparencia del equipo de gobierno y de los técnicos de la RFEF tiene que ser impecable en ese sentido" y "es verdad que la Federación está encantada en Sevilla y Andalucía", pero matizó que las sedes de las próximas finales de Copa se decidirán a partir del concurso que se convoque porque, aunque "Sevilla cuenta con ventaja porque tiene la experiencia", otros estadios "también han trasladado su interés".
Añadió que España tiene este año la final de la Liga Europa en Bilbao y "garantizada la final de la Champions de 2027 en el Cívitas Metropolitano", y que tienen previsto proponer a la UEFA que La Cartuja "pueda acoger alguna de las finales europeas próximas", aunque no precisó la fecha ni la competición al no estar aún definidas.
Respecto al avance de las obras para la final copera del 26 de abril, la consejera andaluza de Cultura y Deporte destacó que actualmente "todas las cimentaciones y estructuras están terminadas al ciento por ciento y el graderío ya se ha completado solo a falta de la colocación de los prefabricados de los córneres, que estarán a finales de esta semana".
"Los interiores -aseos y barras- se completarán a finales de marzo, encontrándose en estos momentos al ciento por ciento los de la grada de preferencia, mientras que días después, en los primeros días de abril, se terminarán de instalar completamente los asientos, que ya son visibles en gran número. Para el césped, ya han concluido los trabajos de instalación de bombas y control del riego, ejecutándose actualmente el drenaje, que se concluirá en diez días", explicó.
Del Pozo precisó que los tepes del césped estarán colocados el próximo 1 de abril y comentó que "la ampliación del aforo del Estadio La Cartuja es una apuesta estratégica" del actual Gobierno andaluz, que ha convertido "un estadio que iba a ser declarado en ruina técnica" en "una referencia entre los grandes recintos deportivos de España".