Los ingresos totales recurrentes de LaLiga rozan los 5.000 millones de euros
lll
17º-23º

Los ingresos totales recurrentes de LaLiga rozan los 5.000 millones de euros

Supone un crecimiento del 15% en comparación con la campaña previa
Los ingresos totales recurrentes de LaLiga rozan los 5.000 millones de euros

Usuario

Los ingresos totales recurrentes de LaLiga alcanzaron la cifra de 4.889,6 millones de euros en la temporada 2022-2023, cifra que supone un 15% más que la campaña previa y que responde principalmente al aumento récord de los comerciales y de la asistencia a los estadios.


El informe financiero anual presentado este lunes por LaLiga refleja que los ingresos comerciales crecieron un 28,6% y que por primera vez superaron los mil millones (1.198 millones de €), así como el aumento de los del día de partido, 'matchday', que también mejoraron un 36,9%.


El documento apunta que el récord en inversiones de los clubes para el crecimiento futuro, gracias en parte a LaLigaImpulso/CVC, junto a iniciativas particulares y "una deuda corporativa que se mantiene estable y controlada (en niveles prepandemia) y la elevada solvencia financiera de la competición, hacen prever que la facturación recurrente de los clubes seguirá creciendo de manera saludable en próximas".


También indica que si a los ingresos totales recurrentes (+15%), se suman los derivados de las operaciones corporativas extraordinarias realizadas en la temporada 2022/2023, la magnitud de ingresos totales alcanza los 5.698 millones, un 18% más que en la campaña 2021/22.


De acuerdo al informe, la temporada pasada los clubes "volvieron a registrar ingresos crecientes y beneficios a nivel agregado, tanto a nivel de EBITDA (resultado de explotación antes de impuestos) como de EBIT (beneficio neto de explotación) y de resultado neto (200 M€, +340 M€ vs RN en T21/22)". "Los resultados mejoran, aunque siguen siendo algo inferiores a pre-pandemia por la menor actividad de traspasos".


LaLiga, en mejor situación que otras competiciones en términos de capacidad de crecimiento, márgenes, rendimiento y solvencia.


Asistencia: En la temporada 2022-2023 se registró un nuevo récord de asistencia a los estadios, que superó por primera vez los 15 millones de espectadores y una ocupación media del 72% (80% en LaLiga EA Sports y 55% en LaLiga Hypermotion), lo que ha tenido un impacto positivo en los ingresos por 'matchday' de los clubes.
 

Ingresos comerciales: Por primera vez se han superado los mil millones de ingresos (1.198 M€), con unas perspectivas muy positivas también para la temporada presente 2023-2024, por la madurez de la expansión comercial y la creciente asistencia a los estadios.
 

Traspaso de jugadores: Los ingresos por este concepto, muy afectados durante la pandemia de covid, vuelven a crecer con una recuperación progresiva de más del 69% respecto a la temporada 2021/2022 y alcanza su cuarta mayor cifra en toda la serie histórica, aunque aún permanece en niveles inferiores a las temporadas pre pandemia, igual que en el resto de las competiciones de referencia.
 

LaLiga precisa que la recuperación de esta partida "será lenta debido a la presión regulatoria sobre los clubes ingleses, que con la creación del órgano supervisor dependiente del gobierno británico, comienza a tener efectos en forma de sanciones y menor volumen de traspasos".


Coste de plantilla agregado: En la temporada 2022/2023 se mantiene estable, con unos costes salariales, incluidas amortizaciones por traspasos, de 3.000 millones de euros y con un ratio sobre ingresos muy cercano al umbral del 70% que exigirá la normativa de la UEFA a partir de la temporada 2025/2026.


El estudio mantiene que los clubes "se encuentran en un momento histórico en cuanto a las inversiones para el crecimiento y en infraestructuras, principalmente gracias a los proyectos derivados de LaLiga Impulso/CVC y la remodelación del estadio Santiago Bernabéu" y que en la temporada 2023/2024 se unirán las inversiones en el Spotify Camp Nou.


Para la patronal, estos datos "refuerzan la correcta estrategia de sostenibilidad financiera de LALIGA, y con una fuerte solvencia gracias a los resultados positivos y el apoyo de los accionistas en forma de ampliaciones de capital, que elevan el 'equity ratio' hasta el 14,3% (23,4% con LALIGA Impulso/CVC), y todo ello acompañado de una gran competitividad deportiva avalada por los éxitos deportivos y con unas previsiones positivas de resultados y solvencia para temporadas venideras". 

Los ingresos totales recurrentes de LaLiga rozan los 5.000 millones de euros

Te puede interesar