Cuando la Copa Intercontinental se jugó en Riazor
lll
17º-23º

Cuando la Copa Intercontinental se jugó en Riazor

Los vigentes campeones de Europa y América se midieron en la final de 1992 ► El São Paulo barrió al Barça (4-1) y en diciembre repitió en Tokio (2-1) ► Los azulgranas se tomaron la revancha en 1993
Cuando la Copa Intercontinental se jugó en Riazor
Raí (c), capitán del Sao Paulo, corre entre los barcelonistas Witschge, Bakero y Stoichkov durante la final del XLVII Trofeo Teresa Herrera, que el equipo brasileño ganó por 4-1 el 15 de agosto de 1992 | ARCHIVO EL IDEAL GALLEGO

Usuario

La final del Trofeo Teresa Herrera de 1992 pasó a los anales como el mejor partido, libra por libra, de su existencia. Más allá de estrellas rutilantes, de goles espectaculares, de juego vistoso y de actuaciones memorables, el partido por el XLVII trofeo midió a los campeones en vigor de la Copa de Europa y la Copa Libertadores de América.

 

15 de agosto de 1992. Cuando España entera todavía se frota los ojos, entre los éxitos y la nostalgia, tras los recién finalizados Juegos Olímpicos de Barcelona, A Coruña vive un partido histórico. El XLVII Trofeo Teresa Herrera arranca el jueves 13 de agosto, solo cuatro días después de la ceremonia de clausura de los Juegos de la Ciudad Condal. Para la afición coruñesa, el torneo tiene el especial atractivo de presenciar el debut de Mauro Silva y Bebeto en Riazor frente al campeón continental, el Barcelona. Los azulgrana levantan en Wembley, menos de tres meses antes, su ansiada primera Champions. Los blanquiazules dan la talla. Claudio empata pronto (m.41) el tanto inicial de Stoichkov (m.35). Miguel Ángel Nadal (m.71) da la victoria al equipo azulgrana (1-2).

 

La segunda semifinal enfrenta el viernes 14 a dos clásicos sudamericanos. La idea del comité organizador es rendir homenaje al fútbol del otro lado del Atlántico con motivo del quinto centenario del descubrimiento de América. El campeón de la Copa Libertadores en vigor, el São Paulo, se mide al Peñarol uruguayo, entonces segundo equipo con más títulos sudamericanos. La formación brasileña conquista su primer entorchado continental solo dos meses antes, en una final ante el Newell’s Old Boys resuelta en la tanda de penaltis. Desde los once metros también se decide el choque entre tricolores y aurinegros. El São Paulo gana 4-3, después del 2-2 con el que concluyen los 90 minutos reglamentarios. Riazor se apresta a vivir, el sábado 15 de agosto, nada más y nada menos que un anticipo de la Copa Intercontinental, prevista para el 13 de diciembre en el estadio Nacional de Tokio.

 

La jornada final arranca con el Peñarol superando en los penaltis al Deportivo, pese al estreno anotador de Bebeto como blanquiazul. El plato fuerte se inicia a las 21.00 horas. El Barça no puede contar con una de sus figuras, el danés Michael Laudrup, aquejado de un problema en el tendón de Aquiles. Johan Cruyff, técnico azulgrana, sorprende al dar la titularidad a Herrera y Soler en los costados de la defensa. El Barça salta al césped con Zubizarreta; Herrera, Nadal, Ronald Koeman, Soler; Amor, Bakero, Richard Witschge, Begiristain; Julio Salinas y Hristo Stoichkov. Busquets sustituye a Herrera en el minuto 58, tras la expulsión de Zubizarreta. Jon Andoni Goikoetxea entra por Stoichkov en el 67 y un defensa, Juan Carlos, hace lo propio por un centrocampista, Bakero, en el 70.

 

El São Paulo es la última gran obra de Telê Santana, el arquitecto de la inolvidable selección brasileña de España 82. A sus 61 años, solo le quedan tres para abandonar definitivamente los banquillos. El técnico mineiro forma con Zetti; Cafú, Adílson, Ronaldão, Ivan Rocha; Palhinha, Pintado, Dinho, Raí; Macedo y Müller. Santana solo realiza un cambio. Da entrada a Maurício por Palhinha tras el descanso. Dinho (25 años), un feroz mediocentro de gran pegada, juega las últimas jornadas del curso anterior con el Deportivo. Raí (27) todavía es ‘el hermano de Sócrates’. Solo dos años después es bicampeón de América, campeón intercontinental y campeón del Mundo. Cafú acaba de cumplir 22 años. La estrella es Müller (26), de regreso a Morumbi tras firmar 26 goles en dos temporadas y media con el Torino italiano.

 

El Barcelona hace gala de su juego combinativo en unos brillantes primeros minutos. Su superioridad se plasma con rapidez, en el minuto 3. Una bonita acción de ataque la culmina Julio Salinas, que bate por bajo a Zetti tras un pase en profundidad de Stoichkov. La alegría dura poco a los culés. Un balón largo supera a la adelantada zaga catalana y Müller lo aprovecha para superar la salida de Zubi con una vaselina. El cronómetro señala el minuto 9. Es el principio del fin del Barça, al que sostiene el portero vizcaíno con fantásticas intervenciones, sobre todo ante Müller.

 

La segunda mitad arranca con el segundo tanto brasileño, obra de Maurício a pase de Macedo. Al filo de la hora de juego llega la jugada definitiva. Zubi es expulsado por derribar a Macedo. Raí bate a ‘papá Busquets’ y, solo tres minutos después, hace el cuarto en un polémico libre indirecto. Martín Navarrete castiga como cesión —la norma entra en vigor precisamente en el torneo olímpico de 1992— una dejada de Nadal con el pecho a su guardameta.

 

Cuatro meses después, el São Paulo —con solo tres cambios con respecto a la final de Riazor: Vítor, Ronaldo Luiz y Toninho Cerezo por Adílson, Ivan Rocha y Dinho— repite la hazaña en Tokio, donde derrota con un nuevo doblete de Raí (2-1) a un Barça con cuatro novedades: Ferrer, Eusebio, Guardiola y Laudrup por Herrera, Soler, Nadal y Salinas. El Ayuntamiento hace un esfuerzo para volver a contar con ambos en el torneo de 1993. Barça y São Paulo ganan sus semifinales y ponen en bandeja una revancha. Esta vez, el tricampeón de España sí derrota al todavía campeón intercontinental (1-0).

Cuando la Copa Intercontinental se jugó en Riazor

Te puede interesar