El Tenerife, la primera piedra del Juvenil para estar en la final four
lll
17º-23º

El Tenerife, la primera piedra del Juvenil para estar en la final four

El Tenerife, la primera piedra del Juvenil para estar en la final four
Rubén Fernández, máximo goleador del Juvenil A, en el encuentro ante el Choco | Patricia G. Fraga

Usuario

El campeonato liguero logrado por el Deportivo juvenil viene acompañado del billete que da acceso a la Copa de Campeones. El gran torneo nacional que reúne a los mejores equipos de España iniciará el próximo fin de semana con los cruces de cuartos de final, que se celebrarán a ida y vuelta.


La primera piedra que tendrá que sortear el conjunto de Miguel Figueira será el mejor segundo de los siete grupos, el Tenerife. La ida se jugará en tierras canarias y la vuelta, decisiva, en Abegondo. Vencer en dicha eliminatoria significaría que el Deportivo estaría en la Final Four que se disputará en el estadio El Toralín de Ponferrada entre el 26 de mayo y el 1 de junio para intentar revalidar el título que cosechó en 2021.


Todo pasa por eliminar al Tenerife dirigido por Suso Santana, que se consagró como el mejor segundo tras vencer por 2-5 al Acodetti. El equipo tinerfeño fue el único capaz de aguantar el tirón liguero de Las Palmas. Aún así, el líder terminó por coronarse campeón merced a una diferencia de nueve puntos. En ese grupo 7, el próximo rival del Deportivo ganó los mismos encuentros que el cuatro de Miguel Figueira, 24 de 30; cosecharon los mismos empates, tres y las mismas derrotas, otras tres. 


Donde sí se decanta la balanza a favor de la escuadra isleña es en la diferencia de goles. Solo han encajado 21 tantos en las 30 jornadas disputadas. O lo que es lo mismo, recibieron menos de una diana por partido (0,7), mientras que el Deportivo finalizó la liga regular con una media de 0,93 dianas encajadas —28 goles recibidos en 30 encuentros—. 


El Tenerife también logró celebrar más goles. Sus 102 tantos a favor superan los 94 del equipo deportivista. De esos 94, hasta 25 llevan la firma de Rubén Fernández. El delantero pontevedrés está llamado a ser una pieza clave en esta Copa de Campeones, igual que lo fue en liga.

 

Goleador tinerfeño


Su homólogo en la plantilla tinerfeña es David Páez. Con 19 dianas es el máximo artillero del cuadro entrenado por Suso Santana. Precisamente su facilidad goleadora es lo que le abrió las puertas a debutar esta temporada con el Tenerife B, en Segunda Federación.


Se estrenó en dicha categoría el pasado 16 de febrero ante el Coria. Mazinho, técnico del filial, le hizo entrar en el minuto 61 con el 1-1 en el marcador y un mes más tarde, repitió convocatoria, aunque se quedó en el banquillo.


No se queda atrás como goleador su compañero Manu Montero. En los mismo partidos que David Páez (22), el delantero de 16 años nacido en Granada logró convertir 16 goles.


Dos balas ofensivas que el Dépor juvenil tendrá que anular si quiere certificar su presencia en la final four que se disputará en El Toralín (Ponferrada).

 

Dos grupos diferentes


La escuadra de Miguel Figueira llega al primer reto de la Copa de Campeones con las pilas cargadas y la confianza plena tras coronarse como líder de un grupo exigente en el que el campeonato no se decidió hasta la última jornada.


Por el contrario, en el Grupo 6, el título lleva decidido desde el 12 de abril y la distancia de 26 puntos entre el Tenerife, segundo, y el tercer clasificado, el Barranco Hondo, evidencia la diferencia de nivel entre los equipos que lo conforman. 

El Tenerife, la primera piedra del Juvenil para estar en la final four

Te puede interesar