El periodismo deportivo, obligado a reiventarse ante los retos del futuro
lll
17º-23º

El periodismo deportivo, obligado a reiventarse ante los retos del futuro

El periodismo deportivo, obligado a reiventarse ante los retos del futuro
Momento del debate en la UDC. Foto: Patricia G. Fraga

Usuario

El periodismo deportivo está más vivo que nunca, la información no tiene límites y los canales de comunicación se multiplican gracias al auge de las redes sociales y los nuevos medios de difusión que surgen, como los podcast o Twitch.
Pero, toda esta vorágine de cambio continuo obliga a la profesión a estar en continua reinvención y sobre ello debatieron ayer periodistas deportivos y alumnos del Máster de Comunicación Deportiva de la UDC.


Moderados por José Videla (periodista, ex-decano y profesor de la citada facultad) los periodistas Moncho Viña, Alberto Gómez Barros (Onda Cero), Alfonso Núñez (Radio Galega), Adrián Cándal (Coruña Deportiva, Cadena Ser) y Zeltia Regueiro, de este diario, reflexionaron sobre la radio deportiva en los tiempos de la imagen y los nuevos retos a los que se enfrenta el periodismo.

 

IMG 20230223 WA0018
Los alumnos del Máster, con los ponentesI


A pesar de la inteligencia artificial, el ‘big data’ o las nuevas tecnologías, Candal aseguraba que para él la radio estaba muy viva, aunque admitía que había tocado reiventarse (como con las retransmisiones en vídeo en Youtube).
Una de las cosas que subrayaba Núñez era la importancia de los podcast dentro de las parrillas radiofónicas, como un producto de valor añadido, donde poder generar contenido más específico y a disfrutar cuando el oyente quisiese. El veterano periodista Moncho Viña recomendaba a los alumnos del Máster que tratasen de ir por delante de los tiempos, no dejando de aprender y adaptándose al futuro, para poder intervenir en él. Además, ponía el acento en la importancia de tener una buena relación con los compañeros, tanto del mismo medio, como con los ‘colegas’ de profesión de otras emisoras.


Dentro de la actual coyuntura, en la que la información se consume en redes sociales, a gran velocidad y no siempre con rigor, Gómez Barros reivindicaba el papel de la radio como medio que se ha ganado credibilidad y que sigue sacando exclusivas, como el reciente caso Negreira.  Y, aún a sabiendas de la importancia y lo que gusta tener una exclusiva, Regueiro ponía el énfasis también en la innegociable ética que tiene que tener el periodista a la hora de saber qué puede publicar o cómo tratar la información sensible. 

El periodismo deportivo, obligado a reiventarse ante los retos del futuro

Te puede interesar