Diego Villares: "Todos vemos que Gilsanz está de sobra capacitado"
lll
17º-23º

Diego Villares: "Todos vemos que Gilsanz está de sobra capacitado"

Diego Villares: "Todos vemos que Gilsanz está de sobra capacitado"
Diego Villares posa en Abegondo para DXT Campeón | Carlota Blanco

Usuario

Diego Villares (Vilalba, Lugo, 1996) ejemplifica a la perfección a nivel individual la adaptación colectiva a la que el Deportivo ha tenido que someterse en el regreso al fútbol profesional. En el que ha sido su estreno en Segunda, el mediocentro se ha sobrepuesto a un inicio complicado y a tener que dar un paso adelante como capitán tras la salida de Lucas Pérez, para terminar siendo uno de los futbolistas clave en la permanencia. Con su discreción habitual, no se guarda elogios ni tampoco su postura sobre la decisión que debería tomar el Deportivo en lo que respecta a la continuidad de Gilsanz:

 

¿Qué sintió el domingo con la permanencia ya matemática?

Bueno, nada distinto, porque sí que teníamos bastante margen. Y creo que todos nos hemos sentido muy bien. Pensábamos que, no matemáticamente, porque no habíamos conseguido los puntos, pero sí que estaba muy encarrilada, entonces era algo en lo que no pensábamos.

 

“Óscar nos da ese poso dentro de cada partido, ese saber manejar la situación”

 

¿Es entonces de los que piensa que tampoco es algo que haya que celebrar? Hubo de nuevo ese debate tan recurrente.

Porque igual no es algo que la gente suela celebrar. Pero al final era el objetivo principal del año. También creo que todo el mundo lo veía encarrilado, como nos ocurría a nosotros, además de que quedan cuatro partidos... entonces fue como algo descafeinado.

 

Cualquiera lo diría viendo cómo arrancó la temporada.

Hacíamos buenos partidos, pero creo que pagamos la novatada. Esa falta de experiencia en la categoría. Después de tantos años, al principio te cuesta adaptarte a una nueva categoría, un ritmo distinto... los equipos tienen un juego muy claro, muy definido, entonces creo que sobre todo hasta el cambio de míster, que después empezamos a tener un poco más de seguridad defensiva, a jugar de otra manera, pues creo que pagamos eso. Por lo menos desde dentro veíamos que hacíamos buen juego, que estabas cómodo en los partidos. Pero claro, hay que sumar de tres en tres.

 

¿Acabaron dando con el motivo de que se escaparan tantos encuentros?

Creo que por detalles y sobre todo el tema de las áreas, la propia y la rival. Hablamos de aspectos muy importantes que tratábamos de mejorar en el día a día. Incluso con la llegada de Óscar (Gilsanz) le dimos un puntito más para seguir mejorando y eso al final trae sus frutos.

 

¿Echando la vista atrás, hubo un momento en el que el grupo dio el salto definitivo? ¿Algún partido que fuera punto de inflexión?

No sabría decir un momento concreto a nivel grupal. Pero creo que hubo varios partidos que aunque no fueron derrotas, analizando después durante la semana en Abegondo nos ayudaron a dar un paso más como equipo. A partir de ahí, aprender a ser más correosos, ganar más seguridad defensiva. Luego nos ayudaron esas rachas que tuvimos consecutivas sin derrotas, que en esta categoría son importantes.

 

“Ojalá en unos años digan de mí lo mismo que yo puedo decir de Bergantiños”

 

Madurez en el campo y en el vestuario, no debe ser fácil gestionar un mes de enero tan movido entre lo de Yeremay y la salida de Lucas.  

Se gestionó bien porque los resultados así lo manifiestan. Pero para mí y creo que para el resto de compañeros fueron momentos complicados. Tuvimos que arrimar el hombro ahí dentro unos con otros y pudimos salir bien. Lo compensamos con el esfuerzo diario y semanal que hacemos aquí.

 

A usted le tocó dar un paso adelante como capitán.

Pero ahí tuve una ayuda importante por parte del resto de capitanes. Al final son gente que tiene muchas tablas. Entonces eso para mí, que era más novato en ese aspecto, pues me ayuda y les estoy muy agradecido.

 

Es cierto que no parece la típica persona aficionada a pegar gritos...

No se me da muy bien (risas), pero uno se va acostumbrando poco a poco. A veces tienes que pegar alguna voz, pero prefiero que lo hagan otros.

 

¿Cómo cambia la perspectiva de ser un canterano recién llegado a asumir el papel de espejo para los Barcia, Mella o Yeremay que llegan ahora?

Cambia bastante. De entrar el primer día y tener ahí a Álex Bergantiños como capitán... creo que todos sabemos lo que significa Álex, cómo era como persona y jugador. Para mí fue una gran ayuda siempre. En los años que he podido compartir con él, vas cogiendo cosas y es con lo que te quedas. Ahora que soy yo al que miran, ojalá puedan decir lo mismo de mí dentro de unos años.

 

“No se me da muy bien gritar, pero como capitán hay que pegar  alguna voz”

 

Ya ha dicho que no le gusta gritar, ¿de qué forma se siente cómodo liderando?

A mí personalmente me gusta hacerlo con el ejemplo. Tanto entrenando como en el día a día. En todas las cosas, con bromas también cuando se pueden hacer... eso en un vestuario también ayuda e intento llevarlo un poco por esa línea con todo el mundo. También estoy pendiente de la gente nueva para que se adapte lo más rápido posible al vestuario, que se sienta a gusto para que, al final, en el día a día estemos concentrados en el fútbol, que al final es para lo que estamos aquí.

 

Esa evolución también se le ha visto en el terreno de juego, al principio le costó el salto

Sí, creo que como al equipo, que pagas la novatada, pagas ser inexperto dentro de la categoría. Me costó adaptarme a los partidos, a todo lo que conlleva en sí. El ritmo, los rivales... a medida que pasan las semanas vas adaptándote cada día en los entrenamientos, vas sumando encuentros y eso te ayuda, tanto en la confianza como también psicológicamente.

 

¿Las mayores diferencias están a nivel físico?

Podría decirse que sí. Al final, puede parecer raro, pero esos partidos que juegas de más se van notando. Al final de temporada todo el mundo llega con sus molestias, con su cansancio físico y también con el cansancio mental... todo se nota, las semanas pesan.

 

Pues usted se ha traído el trabajo a la segunda vuelta, sus números están ahí

Mientras se hagan... Ya dije algún día que me gustaría llegar a esos cinco goles... algún año (risas) Ojalá pueda hacerlo porque es una meta personal que tengo ahí.

 

¿Ser de la casa ayuda a no notar tanto la presión?

Para mí no se nota la presión, al menos no en el mal sentido de la palabra. Está en el día a día porque sabes que tienes unos mínimos, pero como en todos lados. Aquí sabes qué club y la ciudad a la que representas, la afición que llevas detrás... y a lidiar con eso te va ayudando la experiencia que vas cogiendo. Al final, para alguien como yo, que me considero de la casa, es un orgullo y vivo cada día con la mayor ilusión.

 

“Creo que en el principio de Liga pagamos la falta de experiencia en Segunda”

 

El objetivo del playoff está prácticamente imposible, pero Gilsanz siempre insiste en construir algo más grande que los resultados, ¿pueden ser estos cuatro partidos la primera piedra para la próxima temporada?

Yo creo que sí. El míster no solo lo comenta cuando sale a hablar en rueda de prensa, en el vestuario también lo repite día a día y es algo que tenemos muy marcado. Hay que seguir mejorando cada día. Por ejemplo, el playoff es un objetivo muy difícil, todos los sabemos porque hay muchos puntos de diferencia. Pues lo que toca es pensar en Gijón este sábado, en seguir compitiendo y seguir mejorando. Cada futbolista puede dar lo mejor de sí y dar pasos adelante.

 

Hábleme de Gilsanz, porque él también ha sido otro de los debutantes del Deportivo en Segunda esta temporada.

A él en un principio, después de la destitución de Imanol, también le tocó ir adaptándose poco a poco al equipo y a la categoría, a los jugadores que tenía. Creo que, con el equipo que tenemos, nos da ese poso dentro de cada partido, de saber manejar la situación. También la defensa del área propia. Y en campo rival, saber manejar esos últimos metros que decía antes que nos faltaba. Mejorar en ambas áreas.

 

Su nombre está por todas partes ahora porque su continuidad está en el aire, ¿cómo lo ve usted?

¿Qué voy a decir? Un poco lo que contesta todo el mundo. No depende de mí. En el día a día intento ayudar lo máximo posible y creo que todos vemos que está de sobra capacitado. Pero el club es el que decide, el que al final tiene la última palabra. 

 

►SEGUNDO JUGADOR EN ACTIVO CON MÁS ENCUENTROS EN EL DEPORTIVO

“Mentiría si dijera que me imaginaba llegar a tantos partidos”

Villares fue homenajeado hace unos meses por cumplir los 150 partidos con el Deportivo. La cuenta sigue sumando y hoy, con 162, es el segundo jugador en activo con más partidos como blanquiazul solo por detrás de Lucas Pérez y habiendo superado ya a mitos como Bebeto, “quizá no hayan sido al mismo nivel”, bromea. El de Vilalba reconoce que no se imaginaba esta trayectoria cuando llegó al primer equipo en febrero de 2021. “Si te digo que sí, te mentiría. Los primeros días, esas primeras semanas en que entraba por esa puerta, no pensaba en el futuro para nada. Estaba viviendo día a día, con la ilusión de un niño que empieza a jugar al fútbol. Ahora miro atrás y ya son temporadas, son partidos... al final ya me van a caer los 29 (años) y puede decirse que ya voy siendo un veterano”.


Y no parece que el contador vaya a detenerse. El capitán deportivista ha sido uno de los futbolistas más regulares en cuanto a participación en los últimos años, disputando más del 93 por ciento de los partidos oficiales. “Por suerte nunca tuve ninguna lesión muy grave, salvo alguna rotura pequeña, como este año por ejemplo. O alguna molestia, como puede ser ahora en la rodilla. Pero ninguna que me impida jugar un mes, o un mes y medio, como por desgracia le está ocurriendo a algunos compañeros. Mientras siga siendo así, encantado de sumar los máximos partidos posibles y seguir cumpliendo”.


De hecho, Villares arrastra desde hace varias jornadas unas molestias en la rodilla izquierda que le están obligando a jugar con un importante vendaje en la articulación, pero a pesar de haber conseguido ya la permanencia matemática, lo de predicar con el ejemplo lo lleva hasta el extremo para mantener el listón alto en las últimas cuatro jornadas: “No sé si voy a jugarlos todos, no depende de mí, pero estaría encantado”.

 

Ddd
Villares, en cada una de sus temporadas con el Deportivo

Diego Villares: "Todos vemos que Gilsanz está de sobra capacitado"

Te puede interesar