Déficit central en el Dépor
lll
17º-23º

Déficit central en el Dépor

Déficit central en el Dépor
Pablo Vázquez festeja su diana al Almería FERNANDo FERNÁNDEZ

Usuario

El Deportivo añora los goles de sus centrales en su retorno al fútbol profesional; no en vano, en las primeras treinta jornadas de Liga los blanquiazules apenas han sumado una diana a cargo del eje de su defensa, concretamente el conseguido por Pablo Vázquez en la derrota sufrida ante el Almería (2-1) en el estadio Juegos Mediterráneos en la primera vuelta. 

 

Por lo tanto, el cabezazo de Vázquez a la salida de un saque de esquina (tras ser prolongadopor un compañero en el primer palo) ni siquiera sirvió para puntuar en tierras andaluzas.


Ante el Huesca en la jornada 28ª de Liga, el zaguero de Gandía consiguió perforar el marco altoaragonés en los compases iniciales del encuentro, pero el videoarbitraje anuló su tanto por una mano previa, que indignó al deportivismo presente en Riazor.


Obviamente el aumento de exigencia respecto a la Primera RFEF ha elevado el nivel de las defensas contrarias, reduciendo la peligrosidad de las oportunidades generadas en la estrategia por el cuadro coruñés, que el pasado curso en la categoría de bronce se convirtió en un coloso a balón parado.


En la campaña 2023-24 el Dépor se embolsó un total de ocho tantos a cargo de sus centrales; la mitad de ellos llegaron a cargo de un especialista como Pablo Vázquez


Sus compañeros Pablo Martínez, con tres conversiones, y Jaime Sánchez, con una, contribuyeron al ansiado ascenso con aciertos que en muchos casos depararon puntos importantes para la escuadra dirigida entonces por Imanol Idiakez.


En el actual año deportivo 2024-25, tanto Pablo Martínez como Dani Barcia permanecen inéditos de momento en su relación con el gol, si bien están cumpliendo con creces en su faceta principal, la de contención.


La falta de acierto ante la portería rival del centro de la retaguardia herculina contrasta sobremanera con la eficacia casi extrema del habitual lateral derecho deportivista esta temporada, Ximo Navarro.


El polivalente carrilero granadino ha batido su mejor marca personal como profesional en la presente edición de Liga, con cuatro goles que lo convierten en el tercer máximo artillero deportivista, solo por detrás de Yeremay Hernández (9) y David Mella (6), empatado con Mario Soriano y con Lucas Pérez, este último ya fuera del conjunto coruñés.


Ximo afiló su colmillo frente al Huesca en la segunda jornada en El Alcoraz en la derrota 2-1 contra el Huesca, en la goleada a favor 1-5 ante el Cartagena, en el importante triunfo a domicilio en Ipurua frente al Eibar (0-1) y contra el Oviedo en la victoria de este mismo mes de marzo en el Carlos Tartiere (1-2), culminando en el tiempo añadido una contra de manual con un doble remate que llevó el delirio a la grada visitante del recinto ovetense —en donde se concitaron unos 2.000 hinchas deportivistas—.

 

Granada y Málaga

Efectuando un repaso a los 21 conjuntos restantes que integran la Segunda División, llama la atención por su contundencia el papel desempeñado por los defensas centrales de Granada, con cinco goles —el último ayer ante el Racing—.


En el equipo de Los Cármenes hasta cuatro jugadores diferentes de esta demarcación han logrado comulgar con el gol: Loic Williams, Rubio, Pablo Insua y Manu Lama (2).
 

En el Málaga el portugués Nélson Monte capitalizó tres aciertos, por otro a cargo de Pastor.
 

Resulta más que sorprendente que en un cuadro casi desahuciado como el Tenerife su central José León se ha apuntado tres dianas, erigiéndose a sí mismo como el cuarto máximo artillero de su equipo, solo por detrás de los centrocampistas Diarra y Maikel Mesa, y del veterano delantero Enric Gallego.


En el Racing de Ferrol, por ejemplo, el serbio Aleksa Puric ha sido el único central en poder proporcionar un tanto a los verdes esta temporada, en este caso el gol del honor en la derrota abultada padecida ante el Albacete en A Malata (1-4).


Hasta la fecha cuatro formaciones de las 22 que integran la categoría de plata del fútbol español todavía no han podido celebrar una conversión a cargo de sus defensores centrales.


Mirandés, Levante, Albacete y Cartagena son los clubes que no poseen a ningún futbolista de este puesto en haberse apuntado al menos un tanto. Resulta más que curioso el caso de las dos primeras escuadras, que se han asentado en los puestos nobles de la clasificación, en el caso de los burgaleses con una defensa habitual de cinco hombres poderosos en el juego aéreo.

 

Letales

En unos inicios de temporada en los que el Deportivo exhibió una retaguardia más que vulnerable, los de Imanol Idiakez recibieron varios tantos a balón parado que acabaron costando puntos en encuentros igualados.


Dos de los tantos en contra tuvieron como ejecutores a centrales rivales.


En la segunda fecha de Liga, el zaguero del Huesca Blasco conseguía el tanto del triunfo contra los coruñeses (2-1) de cabeza. En el minuto 93 el jugador francés castigaba la endeblez coruñesa con un testarazo a placer con el que batía a Germán Parreño.


Ya con Óscar Gilsanz al frente del banquillo coruñés, el Almería también era capaz de castigar al Dépor por medio de uno de sus centrales, Edgar, en jugada de pizarra en la jornada decimoquinta, una de las cuatro derrotas del de Betanzos. 

Déficit central en el Dépor

Te puede interesar