Cuando Elton John convirtió al Watford en un ‘cohete’
lll
17º-23º

Cuando Elton John convirtió al Watford en un ‘cohete’

Cuando Elton John convirtió al Watford en un ‘cohete’
Elton John | WATFORD FC

Usuario

Hay clubes que tienen la fortuna de estar vinculados por motivos sentimentales a grandes personalidades que, desde su repercusión, le ayudan a multiplicar su impacto. Los hermanos Gallagher y el Manchester City, Katy Perry y el West Ham, Hugh Grant y el Fulham, Daniel Craig y el Liverpool, Viggo Mortesen y San Lorenzo de Almagro o, recientemente, C.Tangana y el Celta. Son solo algunos casos de personajes conocidos por su faceta artística que han mostrado públicamente su vinculación sentimental a un club.  

 

Sin embargo, algunas entidades pueden decir que han logrado dar un paso más y estrechar esa vinculación, convirtiéndola en algo tangible. Es el caso del Watford Football Club. El equipo que hoy se mide al Deportivo milita actualmente en la segunda categoría inglesa, pero entre finales de los años 70 y principios de los 80 logró alcanzar la máxima categoría —First Division, actual Premier League—, ser subcampeón por detrás del Liverpool en el año de su debut y jugar la final de la FA Cup. Lo hizo bajo el mando del cantante británico Elton John.

 

El creador de ‘himnos’ como Rocket Man o Candle in the Wind tuvo una tensa relación con su padre, pero heredó de él el amor por el Watford. Por eso, en 1976 acabó comprando el club y convirtiéndose en su presidente. Por aquel entonces, John ya era una estrella mundial de la música. Pero fue capaz de compaginar su carrera con una gestión que llevó a ‘los hornets’ de cuarta categoría a Europa en solo seis años.

 

Elton John Watford antigua 15081612
Elton John, como presidente del Watford | WATFORD FC

 

En su primera temporada como presidente, el Watford ascendió a tercera. Al año siguiente, volvió a celebrar un salto de categoría. Así, en 1979, el equipo del noroeste de Londres ya estaba en la división de plata. Y en la temporada 1981-82, logró el salto definitivo a la First Division, en la que consiguió una segunda posición que le han permitido ser uno de los mejores debutantes de la historia. De hecho, solo el Tottenham Hotspur (1950-51) y el Ipswich Town (1961-62) manejan un registro mejor, pues fueron campeones en su estreno en la élite.

 

De este modo, Elton logró el sueño de colocar a ‘su’ Watford en Europa, pues el equipo pudo jugar la Copa de la UEFA gracias a esa segunda posición. Además, en 1984, logró clasificarse a la final de FA Cup, que perdió 2-0 en Wembley ante el Everton.

 

Finalmente, el vocalista acabó dejando el club, aunque regresó en una segunda etapa que se inició en 1997 y duró hasta 2002 para ayudar a la entidad a salir de sus problemas económicos.
 

Así, la enorme influencia del cantante británico en la historia del club hizo que la entidad bautizara una grada como ‘The Sir Elton John Stand’ y le nombró presidente de honor. Además, la calle que da a la tribuna renombrada en su honor también adquirió la nominación de Yellow Brick Road, como homenaje al título 'Goodbye Yellow Brick Road', uno de los álbumes más aclamados de su carrera.

 

Elton John Yellow Brick 15071932
Elton John, en la inauguración de Yellow Brick Road | WATFORD FC 

 

Elton John salvó al Watford y le permitió alcanzar sus grandes éxitos. Pero en cierta manera, el Watford también lo salvó a él. Así lo reconoció en su autobiografía. "Hay momentos de los años 80 de los que no guardo ningún recuerdo, pero todos los partidos del Watford que vi están fijados en mi memoria. Si no hubiera tenido al club de futbol, Dios sabe qué hubiera sido de mí. No exagero cuando digo que estoy convencido de que el Watford me salvó la vida", explicó en relación a la oscura etapa que vivió con las drogas y la depresión.

Cuando Elton John convirtió al Watford en un ‘cohete’

Te puede interesar