Atasco en la sala de máquinas del Deportivo: siete nombres, pocas certezas
lll
17º-23º

Atasco en la sala de máquinas del Deportivo: siete nombres, pocas certezas

Atasco en la sala de máquinas del Deportivo: siete nombres, pocas certezas
Charlie Patiño y José Ángel, en un entrenamiento en Abegondo | QUINTANA

Usuario

Los fichajes de Jairo y Lucas Noubi han inaugurado el tan esperado por todos mercado de fichajes del Deportivo. Pero mientras los fuegos de artificio siguen llamando la atención y poniendo el foco en el carril de entradas, continúa sin abrirse otro melón quizá más importante y con el que convendría no despistarse antes de que sea tarde: la extensa nómina de futbolistas con contrato para el próximo curso. Con las dos últimas incorporaciones, el proyecto de a 2025-26 cuenta ya con 32 futbolistas y el atasco empieza a ser más que evidente, sobre todo en el centro del campo.
 

Precisamente Jairo, el último en llegar a esa sala de máquinas, arrancará la pretemporada con la intención de convencer a Hidalgo, pero sabiendo ya que parte con pocas opciones de pasar el último corte cuanto se cierre la plantilla allá por el que ahora parece lejano 1 de septiembre. Y no se trata tanto del valor del propio canterano, sino por una situación cuantitativa en la que se pueden contar ya con hasta siete centrocampistas solo para la posición de pivote. Cinco que ya estaban, con José Ángel, Diego Villares, Omenuke Mfulu, Denis Genreau y Charlie Patiño, dos que llegan, ambos de la casa, como Rubén López y el citado Jairo.
 

Aunque basta con echar un vistazo a la lista de protagonistas para saber que el principal problema no está en el número, sino en lo cualitativo. Porque de toda esa relación, apenas un par de jugadores representan certezas. Bien sea por su rendimiento reciente, bien sea por su escasa experiencia en el fútbol profesional. Esto provoca que Fernando Soriano tenga marcado en rojo la posición de mediocentro como una de las necesidades para resolver a lo largo del verano, pero se hace complicado imaginar un escenario en el que se siga aumentando la lista de centrocampistas antes de hacer hueco.
 

¿Villares y quién más?

Y es que más allá de un Villares que fue de menos a más hasta convertirse en imprescindible, todos los aspirantes deben partir prácticamente de cero para tratar de convencer a Antonio Hidalgo y, sobre todo, a una dirección deportiva que ha comprobado de primera mano los problemas que han tenido tanto Idiakez como Óscar Gilsanz para sacar rendimiento sostenido de los inquilinos de la medular. José Ángel es una de las piezas con las que se cuenta. La participación del andaluz fue decisiva en la segunda vuelta cuando se recuperó de la pubalgia, pero son precisamente esos problemas físicos, que lo llevaron al quirófano antes de terminar el curso. Esa operación de una lesión complicada es la que pone la incógnita sobre un futbolista que, por otra parte, tiene que ser importante también en el vestuario en su tercer año como blanquiazul y después de unirse al grupo de capitanes junto a Ximo Navarro tras la salida de Lucas Pérez.

 

Rubén lópez
Rubén  López, celebrando su gol al Celta Fortuna en la 2023-24


 

A partir de ahí, un trío de futbolistas que opositan a ganarse un dorsal en la plantilla, aunque probablemente no haya sitio más que para uno de ellos. Parte con ventaja Genreau. El australiano fue una apuesta importante del club, que le firmó dos años y medio de contrato el pasado mes de enero, incluyendo además la posibilidad de ampliar el vínculo una temporada más. Su puesta en escena no fue la mejor, pero sí encaja en ese perfil de jugador al que potenciar con el cambio en el banquillo. Contrato largo también tiene Charlie Patiño, que hace un año llegaba a A Coruña como fichaje de relumbrón. Después de un curso en blanco, ni al club ni al futbolista le interesa que se repita el escenario y necesitará una gran pretemporada para que no sea uno de los elegidos para hacer hueco. Más complicado lo tiene todavía Mfulu, que después de un decepcionante año en el que además arrastró diferentes problemas musculares, no parece que vaya a disponer de una segunda oportunidad. La dificultad en su caso reside en ese contrato firmado hasta 2026, también con opción a uno más, que la dirección deportiva tendrá que tratar de resolver para prescindir de él de forma definitiva.
 

Por último, para Rubén López y Jairo el verano se presenta como su gran examen. Tras un curso de rodaje en Primera RFEF, ambos regresan a Abegondo para tener, como poco, la oportunidad de mostrarle a Fernando Soriano y a Antonio Hidalgo lo que han evolucionado con esos minutos de bronce. Su condición de jugadores formados en casa se valora mucho en el club, por lo que una buena pretemporada puede permitirles acortar la desventaja con la que parten debido a su falta de experiencia en la categoría.
 

Margen de mejora

La intención del Deportivo es incorporar al menos un pivote, aunque no se descarta que llegue algún futbolista más para la zona ancha. Cómo avance la preparación y la evaluación de Hidalgo a medida que lleguen los encuentros amistosos marcarán la hoja de ruta. El perfil prioritario es el de un centrocampista con jerarquía, más posicional, que compita con José Ángel en esa función de ancla y con la versatilidad suficiente como para adaptarse a un doble pivote o a una línea de tres en el centro del campo. 
 

La presencia en plantilla de los Villares, Genreau o Rubén López, futbolistas más dinámicos y que aportan piernas y recorrido, reducen las urgencias en ese perfil, siempre sin cerrar la puerta a mejorar la posición si aparece alguna posibilidad en el mercado.
 

Mario y el enganche

Cómo decida jugar finalmente Antonio Hidalgo puede tener impacto también en una demarcación como la de mediapunta, ahora mismo dominada por Mario Soriano. El madrileño parte junto a Yeremay y Mella como piedra angular del proyecto, por lo que además de un contexto adecuado para esa línea de tres cuartos, será importante acertar con los jugadores que lleguen tanto para complementar, como para dar descanso. La exigencia del fútbol profesional puede darle opciones a Jairo en esa altura del campo y uno de los futbolistas a seguir es Luis Chacón, que volvió a demostrar su valía en Primera RFEF y también reclamará su espacio.

Atasco en la sala de máquinas del Deportivo: siete nombres, pocas certezas

Te puede interesar