La cantera del Deportivo sigue siendo un vivero inagotable de talento y continúa formando auténticas joyas en su fútbol base, pese a que en los últimos años una de las críticas más comunes hacia el club coruñés ha sido la poca apuesta por la cantera. Entre la exigencia inmediata de los resultados de cada fin de semana y la necesidad de salir del fondo del pozo, el discurso de “queremos cuidar a la cantera” perdía fuelle. Los tiempos presentes son mejores, aunque a muchos les cueste decirlo, y sin la presión de estar en Primera Federación, todo resulta más fácil.
La cantera ha pasado a ser una de las preocupaciones principales de los dirigentes del club. Abegondo no solo se mira como un recurso, sino como un eje central sobre el cual pivotar. La modernización de sus instalaciones es el gran ejemplo de lo que se pretende construir y la llamada de deportivistas a las categorías inferiores de España es la demostración de que se está trabjajando bien.
Cuatro jugadores han sido citados esta semana por el combinado nacional para disputar una serie de entrenamientos a modo de ensayo de los futuros campeonatos oficiales. Mauro Valeiro, mediocentro y Samba Wade, defensa, han sido convocados por la sub-17. El primero ya sabe lo que es vestir la camiseta roja, lo hizo en categoría sub-16 y sub-15. Antón Vilariño también repite con España. El central zurdo fue convocado la campaña pasada por la selección española sub-14 y jugó dos partidos amistosos ante Qatar e Irlanda del Norte, partiendo como titular en uno de ellos. La cuarta en recibir la llamada de España ha sido Antía Veiga, guardameta convocada por la selección española sub-17 para disputar dos partidos amistosos ante Inglaterra los días 28 y 31 de agosto.
Estos son los últimos nombres en representar al Dépor en la selección. Un listado que cada vez es más amplio y que habla de la importancia de la cantera del Dépor en el panorama nacional. Hay más futbolistas que siguen perteneciendo al cuadro herculino y que en su día también vistieron los colores de España.
Jóvenes y preparados.
Kevin Sánchez, actualmente cedido en el Cartagena de Primera Federación, jugó con la sub-18 y sub-19. A los 18 años debutó con el primer equipo en Copa del Rey ante el Tenerife y anotó un gol de cabeza. Tras un excelente curso con el Fabril, el burgalés buscará seguir con su progresión con los blanquinegros en una categoría de mayor exigencia.
Otra de las perlas coruñesas es Pablo García. Internacional sub-15 y sub-17, y con contrato profesional con el Dépor hasta 2027. Pese a estar en su segundo año de edad juvenil, el lateral derecho hace ya tiempo que promocionó de curso. Tras un año prácticamente en blanco por culpa de las lesiones, Pablo afronta su tercera temporada en el Fabril.
José Rey es otro de los juveniles que han lucido la elástica de España. José estuvo en las categorías sub-16 y sub-17 y es uno de los pilares fundamentales del Juvenil A. El pasado curso disputó 22 partidos, 19 de titular, y deslumbró en las eliminatorias de la Copa de Campeones, llegando hasta la semifinal.
Raúl Lema es el último de los zurdos sobresalientes de Abegondo. Nacido en Muxía, es internacional sub-15. Fichó por el Dépor en benjamines. A mayores de los españoles, el hondureño Nicolás Balbás y el búlgaro Nikolay Dyulgerov también han sido convocados por sus respectivos países.
El femenino también lleva años contando con representación en la selección española. Lucía Rivas estuvo presente en la sub-16 y en la sub-17. Con esta última se proclamó el pasado año campeona de Europa en Suecia. En este mismo grupo también suma minutos otra de las canteranas más prometedoras, Elena Vázquez, que este año ha pasado a formar parte del primer equipo. La futbolista carballesa fue subcampeona del Mundo el pasado noviembre. Rivas no pudo estar en este torneo por su lesión de ligamento cruzado. Ambas son el ejemplo del éxito del club herculino ya que juntas han disputado minutos con la selección gallega y han dado el salto al fútbol estatal.
También es habitual ver a Claudia Sande, que milita en el Orzán, en las convocatorias de las categorías inferiores tanto de la escuadra autonómica como de la nacional. Forma parte de la selección sub-15, con la que ha disputado minutos este junio. En abril fue convocada para la sub-16, junto a Antía Veiga para varios amistosos. Veiga es otra de las promesas de la cantera, antes de su reciente convocatoria había pasado antes por la sub-15, y la sub-16. La portera blanquiazul va quemando etapas.
Otro nombre que vincula al deportivismo a La Roja es Carlota Sánchez, quien aún no ha sumado minutos este año, fue una pieza importante tanto de la sub-17 como en la sub-19 en su momento. Paula Novo, fue llamada en varias ocasiones para entrenar con la sub-17. Actualmente el primer equipo cuenta con varias jugadoras internacionales en categorías inferiores como Ainhoa, Olaya, Marisa, Marina Artero. También Inês Pereira, con Portugal, Espe Pizarro, con Uruguay o Michi Apóstol, con Venezuela, son internacionales.
Yeremay y David Mella son un modelo a seguir. Las dos promesas de la cantera blanquiazul se han ganado a base de esfuerzo y talento una posición relevante en el primer equipo, y su trabajo también les ha llevado a formar parte de la selección. El canario ha disputado 135 minutos con la sub-21. No pudo disputar el campeonato de Europa este año por su lesión de rodilla. En el caso de David Mella, lleva desde los catorce años ligado a las categorías inferiores. Fue campeón de Europa sub-19 el año pasado y puede optar a sumar otro título en su palmarés en Mundial sub-20 en el próximo mes de septiembre.