Días de vino y rosas
lll
17º-23º

Días de vino y rosas


Usuario

Después de tanto sufrimiento, llegó el día de gloria (parcial) deportivista. Alzarse con la victoria, en tierras celestes, ha generado una corriente de satisfacción general. Los blanquiazules se sitúan a tan solo 5 puntos del liderazgo. Esta inflexión en el devenir clasificatorio permite recuperar oxígeno para afrontar el futuro del equipo. Recordar las palabras de Luis Aragonés donde remarcaba que las ligas se decidían en las 10 últimas jornadas y por lo tanto, era imprescindible llegar con aspiraciones y en las mejores condiciones físicas.


Pero tras el vino y las rosas, es conveniente no perder el norte, aterrizar y adentrarse en la realidad. Queda todo por hacer. Con el cambio táctico, situándolo en el 4-4-2, así como las incorporaciones en banda de los canteranos Yeremay y Mella, el equipo dio un gran paso adelante. Pero cuidado… Los primeros 60 minutos del partido, sobre el nefasto césped de Balaídos, no ofrecieron una gran dosis de buen hacer futbolístico. Prácticamente hasta el primer gol no se había disparado a puerta. A estas alturas hay que ser resultadistas, por supuesto, pero sería muy interesante seguir desgranando el porqué de la situación, pues entiendo que una cuestión y otra, deben ir de la mano.


Positivo y destacable es el beneficio que se le está sacando al ‘balón parado’. Se rescatan muchos puntos con esta fórmula y cuando las circunstancias no son propicias, el equipo sabe que siempre hay una bala en la recamara. De aquí al final del campeonato, cada partido se convertirá, prácticamente, en una final. Quedan enfrentamientos contra rivales directos, donde los puntos tendrán valor doble, como fue el caso del domingo pasado. Este fin de semana, llega a Riazor un viejo y desagradable conocido.


Ante el Fuenlabrada se deberá mostrar la confianza ganada y trasladarlo al césped. Ya no estará esa tan cacareada presión ambiental. Seguro que los graderíos del estadio ofrecerán un inmejorable aspecto. Como en las mejores tardes. Si el público respondió cuando las adversidades les sobrepasaban, con este cambio de rumbo la entrega será total.


Cambio de tercio. Para que unos premios, en este caso deportivos, tengan el respeto y admiración de la sociedad, como primera premisa deben ser serios, justos y ecuánimes en sus planteamientos. Me sorprende mucho, muchísimo, determinadas distinciones al Merito Deportivo que este mes acaba de entregar la Xunta de Galicia. El Secretario Xeral para o Deporte se ha pasado tres pueblos, basándose en la política de ser amigo de sus amigos para la concesión. Flaco favor se le hace a todos aquellos que realmente se lo han merecido. Particularmente siento vergüenza ajena en una puntual entrega.


Finalizo. Profesionalmente fui testigo de encerronas arbitrales hacia equipos visitantes en determinadas áreas de nuestra geografía. Creía que la situación habría decrecido, pero veo que no, aún sigue habiendo puntuales referencias. Ahora, como fiel aficionado, sigo detectando un caserismo arbitral en categorías inferiores, que me resulta preocupante. Sé que la Federación está en el tema, pero debe tomar, urgentemente, cartas en el asunto antes de que se le vaya de las manos. Otra cuestión es la de hacer cantera de linieres. Pobres criaturas, en qué embolados los meten. Más de uno está aterrorizado en duelos de alta tensión. Esperan a ver qué dice el árbitro para levantar el banderín en una dirección o en otra. El que los designa debería tenerlo muy en cuenta.  


Como siempre un placer.

Días de vino y rosas

Te puede interesar