Liga Europea de Naciones
lll
17º-23º

Liga Europea de Naciones


Usuario

Las competiciones europeas nos conceden una tregua en su desarrollo para dar paso a esa competición tan rara (Liga Europea de Naciones), que se ha inventado la UEFA para sobrecargar todavía más el calendario futbolístico. No se puede decir que este torneo haya cuajado entre los aficionados porque el que más y el que menos no se ha acordado de él en los últimos tiempos. 


Esta sorprendente creación de la UEFA nos viene a recordar que en esta competición hay categorías, ascensos y descensos, aunque eso, en el fondo, es lo de menos porque de lo que se trata es, como decíamos en estas mismas páginas hace meses, de “sacar dinero de debajo de las piedras aun a costa del sacrificio físico de los jugadores, que cada vez llegan a final de temporada con más partidos oficiales en sus botas”, así como provocar el hastío de los aficionados, cada vez más ‘quemados’. 


Sin embargo, ésta es ya la segunda edición de esta competición que, quién sabe, con el paso del tiempo, puede revalorizarse y tomar una entidad que ahora no tiene. Echando mano del archivo podemos ver que el actual campeón (y único) es Portugal, que ha ayudado a su estrella, Cristiano Ronaldo, a engrosar su historial aunque con un título menor. 


Y, de forma un tanto sorprendente, una de las selecciones que puede poner su nombre en el palmarés es la de España, que concede a Luis Enrique la oportunidad de conseguir algún galardón que pueda elevar todavía más su engreimiento y su fatuidad. Pero de todo tiene que haber en la viña del Señor.
Todo esto va unido a aquella vieja pretensión de la FIFA –que tiene vicios parecidos a los de la UEFA–de organizar un Mundial con nada menos que 48 selecciones, prácticamente la cuarta parte del número total de federaciones pertenecientes al organismo mundial. Aunque esa idea ha decaído un poco, en favor de esos rumores que han saltado recientemente en los que se apunta la posibilidad de que el Mundial se juegue cada dos años en lugar de cuatro. 


El riesgo de saturación futbolística está ahí, lo mismo que la pérdida de prestigio de una competición que es un acontecimiento de por sí. Y uno de los motivos principales es porque hay un espacio de tiempo considerable entre una y otra edición, lo cual lo hace más deseable. Pero las ganas de conseguir dinero inmediato son más fuertes que cualquier otro deseo.

Liga Europea de Naciones

Te puede interesar