Mientras se deduce cuándo se podrá volver a jugar al fútbol profesional, problemas de otra índole, más técnicos, precisan de una solución, como los contratos de los futbolistas que expiran el 30 de junio. En el caso del Depor, hasta ocho futbolistas cedidos con los que –evidentemente– el club cuenta para acabar la temporada si finalmente se puede concluir en los terrenos de juego.
El director jurídico de la FIFA, el español Emilio García Silvero, fue protagonista en la Cadena Cope para explicar, entre otras, esta problemática que podría hacer que los clubes perdieran tantos efectivos que acabasen jugando con futbolistas de sus filiales. No obstante, se busca solución.
“La FIFA no puede prorrogar los contratos más allá del 30 de junio. Las ventanas de transferencias no van a ser las mismas y los jugadores no van a poder ser inscritos. El 1 de julio no se abrirá el mercado de fichajes”, comentó Garc ía Siviero.
“Si una cesión finaliza el 30 de junio el jugador, al menos teóricamente, debería volver a su club de procedencia”, incidió, pero también matizó que “la ventana de inscripción no estaría abierta y no se le tramitaría la ficha”.
Varias ‘ventanas’
El director jurídico del máximo organismo futbolístico del planeta también avanzó que la idea que se maneja es que se abran más ventanas de mercado y este aspecto no se circunscriba tan solo a dos.
“Puede haber varias. Va a depender del inicio y del final de las competiciones, de cada una de ellas”, explicó. “La idea es que acaben justo antes de empezar el campeonato”.
La Liga tiene que buscar una solución, pero manda la UEFA y por encima de todo la FIFA. El ejemplo del Depor, con ocho jugadores cedidos en sus filas, vale para muchísimas escuadras, sobre todo de Segunda División.
Habría que buscar la fórmula para no perder a estos futbolistas hasta que acabase la temporada. Se trata de Javi Montero y Víctor Mollejo (cedidos por el Atlético de Madrid), Peru Nolaskoain (Athletic), Aleksandar Jovanovic (Huesca), Mamadou Koné (Leganés) Abdoulaye Ba (Rayo Vallecano), Hugo Vallejo (Real Madrid) y Uche Agbo (Standard de Lieja).
Están cedidos Diego Rolan (Juarez), Fede Cartabia (Al-Ahli), Francis (Omonia Nicosia), Gerard Valentín (Lugo), Borja Galán (Racing de Santander) y Lampropoulos (Bochum).
En este asunto, y ateniendo a las ventanas de fichajes, habría que establecer cómo se realizan (si finalmente los clubes en los que están jugando así lo deciden) de Fede Cartabia y Diego Rolan, ya que queda bastante cloaro que el primero de junio no se abrirá el mercado de fichajes.
Los Dani Giménez, Salva Ruiz, Mujaid Eneko Bóveda, Gaku, Keko, Vicente Gómez, Sabin Merino o Beauvue tendrían contrato en vigor, otros como Çolak, comprometidos hasta el 30 de junio con el Deportivo, se quedarían libres. En el caso del turco tiene muchas posibilidades de regresar a su país.
Pero antes de eso, como todos los componentes de la primera plantilla blanquiazul, quieren acabar la temporada y finalizar el trabajo, dejar al Depor en Segunda División.
En el aire
Esta problemática es una más y se busca una solución que en España parece complicada, aunque se entiende que se conseguirá contar con todas las plantillas que arrancaron el año 2020 tras el cierre del último mercado.
En otros países la solución está en las fechas de disputa del final de las competiciones No es oficial pero, por ejemplo, la Bundesliga tiene previsto arrancar el nueve de mayo y finalizar antes del 30 de junio. Llevarían 126 personas por partido, periodistas incluidos. Tienen todo estudiado, al más puro estilo germano, para reanudar su competición y no tener problemas contractuales al estar dentro del año natural de los contratos futbolísticos. Esa solución no es factible en España De ahí que LaLiga, AFE y Federación se devanen los sesos.