La importancia del contexto
lll
17º-23º

La importancia del contexto

La importancia del contexto
José Ángel

Usuario

Las categorías en el fútbol están para algo y muchos se quedan en el camino por no entender esta máxima tan evidente. A veces es una cuestión de nivel, de alcanzar el propio techo. Otras, en cambio, se trata de una cuestión de perspectiva. De pararse y entender que se puede hacer lo mismo, pero de otra forma.


Esa revelación se le ha cruzado en el camino a José Ángel en forma de Óscar Gilsanz. Tras un último paso por Segunda sin pena ni gloria, bajó a Primera RFEF para sentirse y ser dominante. Lo consiguió. El ascenso volvió a ponerlo en un espejo de plata que le devolvió el reflejo del futbolista que ya no puede ser. Sufrió mucho en el inicio de temporada por el ritmo de una categoría que ya no le permite abarcar los metros y ganar los duelos que sí podía en el barro. Y ahí fue donde llegó la mano del técnico de Betanzos. Reduciendo su radio de acción, pidiéndole menos kilometros pero más efectivos y, sobre todo, aprovechando su claridad y visión de juego para solventar los problemas en el inicio de juego que tantos problemas le habían dado al Dépor esta temporada.


El resto lo puso el centrocampista andaluz, al que el parón por la pubalgia lo convirtió en un futbolista nuevo. A punto de cumplir 33 años en un equipo lleno de jóvenes, su presencia y experiencia es tan importante en el fútbol que se juega como en el que no. El otro. Su importancia no para de crecer y junto a Mario Soriano es ahora mismo el motor que hace funcionar al equipo. El primer escalón. Un gran contexto para él... y para su equipo.

La importancia del contexto

Te puede interesar