Me gusta este número...
lll
17º-23º

Me gusta este número...


Usuario

Comienzo 2024 lleno de fuertes convicciones y expectativas. Cada uno de nosotros diseñó sus idearios y preferencias y desde estas líneas, quisiera remarcar mis buenos deseos para todas ellas.


La élite del deporte coruñés se enfrenta a grandes retos, afrontando difíciles singladuras. En todos los frentes habrá que luchar, hasta el último rescoldo, para conseguir el objetivo marcado. Pero también lo tendrán los demás clubes, los que cubren un grandísimo abanico en la vida deportiva de la ciudad y su entorno, representando a la gran familia del DxT. Cada uno, desde su especial corazón, afrontará distintos caminos. Será la lucha del día a día, la de cada entrenamiento y de cada vivencia.


Como una ‘cantinela’, vengo recordando de forma continuada la importancia y el simbolismo que representa el deporte en la vida de nuestra sociedad. Por ello, cualquier momento y este lo es, se necesita recordar y reclamar a la clase dirigente, que hay que redoblar esfuerzos en potenciar las bases que lo sustentan. Movimiento hay, pero languidece con el paso del tiempo. La vida evoluciona y la gestión deportiva debe abarcar todos los caminos para estar a la altura. La esperanza no se pierde y menos en este año con un número que me gusta.


Cambio de tercio radical. No quisiera dejar pasar estas primeras jornadas del año sin hacer una mención especial para tres ilustres deportivistas que nos dejaron a lo largo del 2023. Una luctuosa coincidencia que resalta, aún más si cabe, el potencial que circulaba a las orillas de Riazor:


AMANCIO AMARO VARELA


Disfrutó el deportivismo de cuatro temporadas en sus filas. Tras ese contacto con el Club de su ciudad, el Real Madrid se cruza en su camino y reporta a las arcas deportivistas cerca de 12 millones de pesetas, una cantidad que para aquella época resultaba significativa. Su recorrido blanco alcanzó exitosas variantes: jugador, entrenador, ojeador, embajador y presidente de honor.


Todo esto le valió para convertirse en una leyenda. Alzó la sexta Copa de Europa y participó en la conquista de la primera Eurocopa en 1964 para España.


LUIS SUÁREZ MIRAMONTES


Un grande del fútbol mundial. Este coruñés de pro, pasó a la historia por ser el primer futbolista español en conquistar un Balón de Oro. Tras dejar huella en el Deportivo, su traspaso al Barcelona lo eclosionó para recalar en el Inter de Milán. En tierras italianas vivió una época gloriosa, logrando dos Copas de Europa y dos Intercontinentales. Todo un lujo para la estética futbolística.


ARSENIO IGLESIAS PARDO


Tras introducirse en la vida deportivista, sus características deportivas y humanas, lograron llegar a lo más profundo  del corazón blanquiazul. Poco puedo aportar a estas líneas sobre el Zorro de Arteixo que no se dijera. Un mito que resuena en la vida de todo el deportivismo.


Se nos fueron tres grandes, esperemos que desde la otra banda, logren aportar los mejores sentimientos para recuperar a este actual Deportivo.


Finalizo. En Carballiño se volvió a ganar tiempo al tiempo. La rumorología apuesta por cambios estructurales. Pero la realidad es la que es.


Mañana partido en Riazor ante el filial de la Real, comenzando un ciclo donde se pondrá a cada uno en su sitio. La ambigüedad es la tónica predominante, por lo menos hacia el exterior. Aunque sea bajo la lluvia, la victoria es imperiosa.  


Como siempre un placer.

Me gusta este número...

Te puede interesar