O Gran Camiño
lll
17º-23º

O Gran Camiño


Usuario

E l ciclismo es uno de los clásicos deportes que los aficionados españoles han seguido de cerca desde tiempos inmemoriales. Los más viejos del lugar recuerdan aquellas retransmisiones en directo del Tour de Francia –allá por los primeros años de la década de los setenta del pasado siglo- que seguramente tuvieron unos elevados datos de audiencia, aunque entonces no había los medidores actuales. Naturalmente, el seguimiento mayor se produce en las grandes vueltas, especialmente el Tour de Francia y la Vuelta a España porque el Giro de Italia siempre estuvo poco considerado por las televisiones nacionales.


Al hilo de estos recuerdos, esta pretemporada –como todas- se presta para realizar una preparación adecuada para el duro año que se presenta por delante. Y, aunque pronto llegan ya pruebas de prestigio como la París-Niza, la Tirreno Adriático o la Milán-San Remo, ahora hay que hacer kilómetros para ponerse en forma. Y una de las pruebas que sirve para ello es la anunciada en tierras gallegas: “O Gran Camiño”, que se disputará entre los días 23 y 26 en cuatro etapas, cuyo comienzo es en la emblemática Muralla de Lugo y cuyo final se producirá en la Plaza del Obradoiro.


Conocí estos días por la Televisión de Galicia la celebración de esta prueba y rápidamente busqué la página web correspondiente (www.ograncamino.gal), que recomiendo a todos los aficionados al ciclismo y también a los no aficionados porque ofrece unas imágenes extraordinariamente bellas de la geografía gallega, dignas de ser loadas como se merecen y como creemos hacerlo al recomendar en estas líneas su visión. Además, esa página da la sensación de estar muy cuidada y muy bien hecha. Naturalmente, es importante la ayuda económica que ha recibido la prueba, desde la Xunta de Galicia (que se ha volcado) hasta las cuatro diputaciones provinciales, organismos a los que hay que añadir ayuntamientos y publicidad privada, lo que ofrece muchas posibilidades. 


La edición de este año es la segunda (el año pasado la ganó Alejandro Valverde, unos meses antes de su retirada), pero la falta de historial de esta prueba está compensado por la antigua Vuelta a Galicia, que sí registra como ganadores nombres de primera línea como Marino Lejarreta, Miguel Indurain o Abraham Olano, entre otros. Sí está confirmada la participación de algunos destacados equipos del pelotón internacional, como Movistar, Jumbo, Astana, Cofidis, Kern Pharma o Caja Rural, aunque falta por confirmar la participación de algunas figuras de primera línea. En cualquier caso, cuatro días grandes para promocionar Galicia y el ciclismo gallego.
 

O Gran Camiño

Te puede interesar