Deseo cumplir con la promesa que le hice a mi hermano, tratar de analizar con ánimos positivos, a pesar de los pensamientos adversos que sigo manteniendo, el discurrir del Deportivo en la competición. No sé si seré capaz, pero lo voy a intentar. Si me descarrío espero que no me lo tenga en cuenta.
El paso fue darme de alta en la aplicación televisiva, InSportTV, ya que, desde el Club nos dijeron que dependiendo de las altas, podrían recibir más reparto televisivo. La verdad es que técnicamente funcionó todo adecuadamente, pero el tema de los comentaristas es otra cosa. ¡Qué castigo!.
La segunda consecuencia positiva fue volver de la “ciudad romana” con los tres puntos en juego. Poco más se puede analizar de lo visto, si profundizase me saldría del guion establecido previamente. Debemos cerrar este capítulo y centrarnos en el fin de semana, con un duelo destacado y con tintes de derby gallego. Llega el Pontevedra y de Riazor no debería volar ningún punto para mantener el respeto clasificatorio.
Comienzan a verse las “orejas” de los posibles candidatos que ocuparían los puestos de privilegio. Observé la victoria del Córdoba ante el filial céltico y me pareció un equipo con armadura solvente. Lo sitúo como primer candidato al liderazgo. El Racing de Ferrol sigue enseñando sus garras, como ya hiciera la temporada pasada. Las otras reseñas van dirigidas a Linares, León, Alcorcón y Fuenlabrada. Esto acaba de empezar y todo, en este momento, sólo son apuntes.
Cambio de tercio. Me introduzco en el tema arbitral del fútbol femenino. Todas las instituciones nacionales se volcaron para sacar adelante una liga profesional. Políticamente tuvo mucho recorrido. Todo lo que sea progresar en el mundo del deporte bien venido sea. Pero se olvidaron de una de las patas de la mesa. Al colectivo arbitral lo ningunearon. Todo el mundo evolucionó económicamente, pero los árbitros se mantienen en cantidades ridículas. ¿Qué pasó?. Pues parón al canto. No se pudo celebrar la primera jornada. El CSD, de la mano de Franco, entró en ebullición e imagino que el tema se solucionará rápidamente. Cuestión de una nueva subvención.
Punto y seguido. Otro español nos devuelve a lo más alto del tenis mundial. Alcaraz, tras su espectacular victoria en el OPEN USA, se ha convertido en un icono mediático. Esperemos que sea el comienzo de un periplo exitoso. Su grandeza de tenis lo acompaña con una naturalidad que conecta con los aficionados. Compararlo con Nadal no le favorecería nada. Que recorra su camino con independencia.
Finalizo. Que dos ciclistas españoles figuren en el pódium de la Vuelta a España presagia un cambio de ciclo en la modalidad. Se retira, Alejandro Valverde y saltan a la palestra Mas, Ayuso y Rodríguez (7º). ¡Qué dure!
Como siempre un placer.