El golf es un deporte de origen anglo-escocés y de difusión relativamente reciente en nuestro país, al que se le consideraba deporte de “señoritos” y que era francamente difícil de practicar fuera de las principales capitales españolas.
En Galicia empezó a desarrollarse en los años 60 del pasado siglo, con la creación de los campos de golf de las instalaciones del Gran Hotel de La Toja; del Aero – Club de Santiago; y del Club de Golf de A Coruña.
La historia del club que hoy nos ocupa se inicia a comienzo de los años 60 cuando un grupo de amigos se reúnen en el Náutico y eligen un Comité Gestor compuesto por José Antonio Quiroga, Jesús Sáez Alfeirán, Joaquín Menéndez Ponte, Jaime Hervada, Francisco Dotras, Ramón Cobián, Manuel Sánchez Salorio y Antonio Yordi, coruñeses todos ellos muy conocidos y que llegarían a ostentar destacados puestos políticos, empresariales y profesionales en nuestra ciudad. De inmediato se pusieron a buscar unos terrenos idóneos, hasta que dieron con una gran parcela situada en los montes de la Zapateira, que era propiedad de doña Carmen Leis, y suficiente para iniciar la ejecución del deseado proyecto.
El 11 de julio de 1962 se celebra en la Cámara de Comercio -situada entonces en el nº 1 de la calle Real- la primera Junta General de Socios, fecha que figura como la de fundación del Club, y en la misma se le ofrece la presidencia al prohombre coruñés don Pedro Barrié de la Maza, gran mecenas de esta iniciativa, que ostentará el cargo en los diez primeros años de la historia de esta sociedad. A Barrié le habrían de seguir en la presidencia Joaquín Menéndez, Antonio Yordi, Luis Quiroga de Abarca, Luis Fernando Quiroga, Ignacio Olavide, Luis Quiroga Ordoñez, hasta llegar al actual presidente Jorge Cobián Casares. Una figura influyente en el despegue del club había sido el General de Artillería Antonio Lucena Gómez, uno de los primeros golfistas españoles, y que fue el que diseñó el primer recorrido de los 18 hoyos del campo, supervisado por el experto Jesús Verdasco, entonces gerente del Club de Campo de Madrid. En octubre de 1963 se inaugura ya el edificio social y en abril del año siguiente se disputa por primera vez el torneo “Primavera”, cuyo vencedor había sido Alfredo Estrada. Unos meses después, -el 11 y 12 de agosto-, se celebra el primer gran premio “Ciudad de La Coruña”, competición de categoría nacional en la que participan diez jugadores profesionales. En esa categoría resultó ganador el madrileño José Gallardo Jiménez, mientras que en la de principiantes venció Fernando Mejuto, y en el trofeo “Comisión de Fiestas” se alzaron con el primer puesto José Antonio Quiroga y Pilar Carrigosa.
En junio de 1965 se celebra en el Club el I Campeonato abierto de Galicia, con jugadores portugueses, catalanes, madrileños, asturianos y coruñeses, resultando ganador José Llorens Valderrama, del Club de Golf coruñés. A partir de esas fechas sería muy habitual que el entonces Jefe del Estado, durante su estancia en Meirás, se acercara al Club de Golf para practicar este deporte jugando algunos hoyos con el directivo del club, Joaquín Guimaraens.
Después vinieron las fiestas sociales, la pista de tenis, el padel, el croquet, la piscina, el campo de prácticas, etc. etc.. y en el año 2007 la concesión al Club del título de “Real”. Pero eso ya es el presente de esta emblemática sociedad coruñesa.