El voleibol español vuelve a asomar la cabeza tras unos años de retroceso e invisibilidad, lejos de los grandes escenarios como los Juegos Olímpicos. Salvo la absoluta masculina, que falló en la clasificación para el Campeonato de Europa, está siendo un verano dulce en categorías inferiores. Unos resultados que tendrán como colofón la vuelta de la selección absoluta femenina a un Campeonato del Mundo después de más de cuatro décadas. Este renacimiento tiene parte de sello coruñés: Inés Losada (Zalaeta) lideró al combinado sub-19 en el Mundial; Sara Ignacio y Laura Sánchez (Oleiros) disputaron el Wezva con la sub-17; Charly Suárez dirigió a la sub-16 femenina que se clasificó para el Mundial; Marcos Senra estuvo en el cuerpo técnico de la sub-16 masculina que se colgó la plata continental; Helia González se estrenó en el banquillo con la sub-17 masculina; Jorge Barrero asistió en los Juegos Universitarios con la sub-25 en la que fue fundamental Jimena Fernández (Menorca el pasado curso, Wiesbaden el próximo) y que junto a Lucía Varela (Stuttgart), clasificaron a la absoluta para el próximo Europeo y debutan este sábado en Tailandia en un histórico Mundial. Leonas y leones con garras de salitre y la fuerza de Hércules para cambiar el rumbo hacia un futuro brillante.
“No supimos aprovechar cuando quedamos campeones de Europa en el 2007, que era como el boom del voleibol con la generación de Rafa Pascual”, analiza uno de los artífices de este resurgir, Charly Suárez, y pone nombre a una de las causas: “La crisis económica hizo mucho daño al voleibol, murieron muchos proyectos”. Como el del Milineum coruñés, sin ir más lejos, que había nacido con la ambición de llegar a la Superliga. “Teníamos de patrocinador a una constructora y dejó de pagar”. Y como ese, el Ribeira Sacra de Monforte o el Voleibol Vigo, en su día referentes nacionales.
“Con todo eso nos estaba costando mucho llegar a las primeras planas”, reconoce. Pero ahora se abre un nuevo escenario que permite dibujar un futuro mejor. “El regreso al Mundial nos ayuda a ser más visibles y también es verdad que las nuevas generaciones nos están ayudando a volver a tener esperanzas”, vaticina. Fue algo que incluso utilizó en la charla que dio en el vestuario al grupo de la selección española sub-16 este verano.
“Esta generación y también la sub-19 ya tiene más experiencia internacional que las que por ejemplo están en el Mundial, que nunca habían clasificado para el Campeonato de Europa ni del Mundo en categorías inferiores. Y ellas ya lo han conseguido. Y ya van a estar acostumbradas a jugar contra la típica italiana de 2,04, ya no les va a asustar. Ese bagaje ya lo van a tener cuando lleguen a la categoría absoluta y se habrán quitado ese peso de la camiseta y de la bandera”, analiza el técnico.
Aunque la categoría masculina sea la asignatura pendiente, también en ella hay motivos para la confianza. “Cuartos en el Mundial, plata y bronce en el Europeo en categorías inferiores... Hay mucha gente por detrás. Y hace diez años ni siquiera nos clasificábamos para estos campeonatos. Y ahora no es que sea una costumbre, pero por lo menos ya no es noticia”, sentencia. Y cree que este crecimiento también se nota en el salto de las jugadoras españolas a ligas extranjeras, como es el caso de Lucía Varela, que juega en Alemania, próximo destino de Jimena Fernández, y de Inés Losada, que inicia su periplo universitario en Estados Unidos.
Otro indicativo de la importancia del voleibol gallego y coruñés. “Dentro de los pocos que somos, creo que tanto los clubes como la Federación han hecho un buen trabajo. Yo creo que estamos por encima de las 4.000 licencias, que eso para nosotros es mucho. Y a nivel de clubes siempre competimos”, comenta Suárez, que también es director técnico de la Federación Gallega.
“Tenemos clubes de categorías inferiores como pueden ser Calasancias, Liceo, Zalaeta y Oleiros, que lo están haciendo muy bien”, enumera. “Y A Coruña siempre ha sido una referencia, sobre todo en femenino. Siempre salen jugadoras y eso es bueno, señal de que los clubes lo hacen bien. Pero aún creo que tenemos que dar un salto cualitativo y cuantitativo”. Es cuestión de preparación, no hay más secretos. “El jugador español tiene que entrenar más y mejor. Esa es la mentalidad que nos falta. Por ahí fuera se entrena mucho. Tres días a la semana hora y media no es entrenar, es una actividad extraescolar”.
Ahora llega el momento de la verdad en Tailandia en un Mundial para el que por el camino, la selección dio la cara en su participación en la European Golden League, selló su pase para el próximo Campeonato de Europa y ganó todos sus partidos en la preparación de la última semana en Vietnam.
Tanto Lucía Varela como Jimena Fernández pasaron el corte. Durante más de una década fue otra coruñesa, Helia González, la líder de las Leonas. Ahora les toca ellas coger su testigo. Fernández, de 23 años, salió de la misma cantera, la del Liceo, y acumula títulos y premios de MVP. Esta misma temporada, la Supercopa y la Copa con el Menorca. Para la próxima cumplirá uno de sus sueños al irse a jugar al extranjera, una liga alemana en la que Varela, de 22, de formación en Calasancias y casi dos metros de estatura (1,98), cumplirá su segunda temporada tras pasar por Italia y por Francia.
Encuadrada en el grupo E, que juega sus partidos en la localidad de Nakhon Ratchasima, España debutará este sábado a las 19.30 horas ante una de las favoritas, Turquía, sexta del ranking mundial. El lunes volverá a la carga el lunes contra Canadá (16.00 horas) y el miércoles, frente a Bulgaria (19.30 horas).
Solo los dos primeros avanzan a la siguiente ronda, dieciseisavos de final, para la que la selección tendría que esperar hasta el lunes siguiente, el 1 de septiembre para jugar. El grupo de España se cruza con el D en el que están incluidas Estados Unidos, Eslovenia, República Checa y Eslovenia.
Charly Suárez, un trotamundos que vuelve a casa |
“Mi coche tiene 3 años y 135.000 kilómetros”, bromea Charly Suárez para explicar que era el momento de volver a casa, en donde se hará cargo del Calasancias, tanto del primer equipo que competirá en Primera Nacional como de la coordinación de la cantera.
|