A Coruña y el OAR acogerán la fase de ascenso a División de Honor Plata
lll
17º-23º

A Coruña y el OAR acogerán la fase de ascenso a División de Honor Plata

Tendrá lugar entre el 16 y el 18 de mayo
A Coruña y el OAR acogerán la fase de ascenso a División de Honor Plata
Plantilla del OAR durante el partido contra Lalín | Pedro Puig

Usuario

El OAR lo ha conseguido: volverá a acoger una fase de ascenso a División de Honor Plata dos años después. Tras no conseguir subir en 2023 como anfitrión ni en 2024 a domicilio, el club se puso entre ceja y ceja lograrlo en 2025. El primer objetivo se cumplió con creces, sellando el liderato del grupo y el billete al playoff con varias jornadas de antelación. 


La directiva ha trabajado para que A Coruña pudiera ser una de las sedes designadas por la Federación Española para acoger la fase de ascenso y así se ha confirmado este lunes. El pabellón San Francisco Javier, donde el OAR tan solo ha caído una vez esta temporada, será la sede entre el 16 y el 18 de mayo del Grupo 2, formado por OAR, Sant Joan (primer clasificado del Grupo E en la fase regular), Zaragoza (segundo del C) y Cordoplas La Salle (segundo del F).


Muy contento y muy satisfecho, porque la directiva ha trabajado mucho para conseguir traer esta sede a Coruña y, normalmente, el trabajo tiene su premio”, afirma Fernando González, entrenador del OAR. Las otras dos sedes serán Córdoba y Bolaños de Calatrava, con Cajasur Córdoba y Bm. Bolaños como anfitriones, respectivamente.

 

Sin margen de error


“Los rivales nos lo van a poner muy complicado, tenemos que estar a la altura. Es un grupo que va a ser muy competido y en el que nadie va a venir aquí de paseo ni a regalar nada. Debemos estar preparados”, analiza el técnico oarista.


Los coruñeses casi no tendrán margen de error, ya que la fase de ascenso consistirá en una liguilla entre los cuatro equipos con tres jornadas, en la que tan solo el primer clasificado de cada uno de los grupos consigue el billete a División de Honor Plata. “El margen de error es muy pequeño. Lo ideal es llegar a la última jornada dependiendo de ti mismo y no haciendo demasiadas cuentas. Tendremos que dar nuestra mejor versión para intentar conseguir el objetivo, si queremos ascender les tenemos que ganar a todos”.

 

Fantasmas del pasado


A Coruña y el OAR fueron sede de una fase de ascenso a Plata hace apenas dos años, en 2023. En esa ocasión, el conjunto herculino no fue capaz de ganar ninguno de los tres partidos que disputó contra Granollers, Cajasur Córdoba y Soria. 


En este 2025, el club ha ido directo a por el ascenso desde la pretemporada, cambiando gran parte de la plantilla, así como el entrenador y parte de la directiva. Los resultados están ahí: primer puesto asegurado con varias jornadas de antelación y tan solo cuatro derrotas en treinta partidos. Dos de ellas llegaron en los últimos encuentros, cuando el equipo ya no tenía nada en juego. De hecho, fue en la penúltima fecha cuando el OAR cedió su único partido como local, por 35-27 contra Ingenio. A partir de hoy, el club ya empezará a preparar la fase con sesiones de vídeo y entrenamiento en pista centradas en los rivales que a los que se medirá en su grupo.

 

Octavo jugador


“Desde aquí quiero animar a toda la gente, a todo el sentimiento oarista a que venga a animarnos. Los jugadores les van a necesitar, necesitamos ese octavo jugador. Estoy seguro de que, con la comunión con el público, todo será mejor”, sentenciaba el entrenador del OAR, Fernando González. 

 

Los grupos de la fase de ascenso han quedado conformados de la siguiente manera: 

 

Grupo 1: Bolaños (2º Grupo E), Soria (1º Grupo B), Anaitasuna (1º Grupo C), La Roca (2º Grupo D)

 

Grupo 2: OAR (1º Grupo A), Sant Joan (1º Grupo E), Zaragoza (2º Grupo C), Cordoplas La Salle (2º Grupo F)

 

Grupo 3: Córdoba (1º Grupo F), Sant Cugat (1º Grupo D), Zamora (2º Grupo B), Galdar (2º Grupo 1)

 

 

 

 

A Coruña y el OAR acogerán la fase de ascenso a División de Honor Plata

Te puede interesar