Leganés, la dura vida del recién descendido
lll
17º-23º

Leganés, la dura vida del recién descendido

Frío inicio liguero de un equipo con nuevo entrenador y 15 fichajes ► Perdió a siete titulares sin ingresar un euro ► Empató sus dos encuentros tras empezar ganando
Leganés, la dura vida del recién descendido
Los jugadores del Leganés, sobre el césped del estadio de Butarque tras vencer al Valladolid (3-0) en la última jornada de la temporada 2024-25, lo que no evitó su descenso a Segunda | SERGIO PÉREZ

Usuario

El Leganés, rival deportivista el próximo lunes en la tercera parada de la Liga Hypermotion 2025-26, está sufriendo el mal del recién descendido. La dura vida de la caída desde Primera División se ha instalado en Butarque, donde el famoso seguro del descenso —oficialmente denominado fondo de compensación— no ha sido suficiente para que la entidad madrileña pudiese retener a sus mejores activos. Todo ello ha derivado en una reconstrucción en la periferia madrileña que ha traído consigo un frío inicio liguero, en el que si bien el cuadro madrileño no ha perdido, tampoco ha saboreado la victoria.

 

Relevo en el banquillo, abundantes cambios en la plantilla y muchas semanas por delante para tratar de asentar el nuevo proyecto deportivo. El club presidido por el norteamericano Jeff Luhnow dio un golpe de timón al poner fin a dos años con el exdeportivista Borja Jiménez en el banquillo. El técnico abulense condujo el segundo ascenso de los blanquiazules madrileños a la máxima categoría, pero no pudo evitar el descenso el pasado año. Luhnow —también propietario del Le Havre que disputó el último Teresa Herrera ante el Dépor— confió el equipo a Paco López, que tras devolver al Granada a Primera en 2023 experimento un amargo paso durante el pasado curso por un también recién descendido Cádiz.

 

La plantilla pepinera ha visto 15 salidas y otras tantas incorporaciones. La salida más importante ha sido la delantero Yan Diomandé, el único que ha dejado dinero en la caja fuerte de Butarque. El Leipzig pagó 20 millones de euros por el marfileño. Siete titulares del pasado curso se han ido sin dejar un solo céntimo. Los centrales Matija Nastasic (Al-Ula) y Sergio González (Al-Riyadh) pusieron rumbo a Arabia Saudí, trayecto parecido al del pivote peruano Renato Tapia, que firmó por el Al-Wasl (EAU). En la división de honor española se han quedado el mediocentro camerunés Yvan Neyou (Getafe), el lateral francés Valentin Rosier (Osasuna), el meta serbio Marko Dmitrovic (Espanyol) y el delantero Dani Raba (Valencia).

 

Además, el carrilero zurdo Javi Hernández ha salido cedido al Al-Arabi qatarí y han quedado en libertad cuatro jugadores, que siguen sin firmar por otro equipo: el centrocampista argentino Julián Chicco y el serbio Darko Brasanac, el mediapunta Óscar Rodríguez y el delantero hispano-marroquí Munir El Haddadi. La espantada la completan el lateral zurdo croata Borna Barisic (Trabzonspor) y el diestro Adrià Altimira (Villarreal), que regresaron a sus conjuntos de origen tras finalizar sus respectivas cesiones.

 

Inversión de 3 millones

La directiva pepinera ha gastado casi 3 millones de euros en 4 de las 15 caras nuevas. Se ha rascado el bolsillo por el extremo belga Benjamin Pauwels (Cambuur, 1,3 millones de euros), el defensa Marvel (RM Castilla, 0,8), el mediocentro Gonzalo Melero (Almería, 0,65) y el lateral diestro uruguayo Sebastián Figueredo (Wanderers, 0,2). Ha incorporado a 8 agentes libres: el extremo Andrés Campos (RM Castilla), el portero Miguel San Román y el delantero Óscar Plano (Elche), el central Ignasi Miquel (Levante), el ariete Álex Millán (Cartagena), el pivote Amadou Diawara (Eldense), el central Rubén Pulido (Huesca) y el lateral derecho Rubén Peña (Osasuna). Finalmente, ha recuperado a Lalo Aguilar y Naim García, que el pasado año jugaron cedidos en el Albacete y el Racing de Ferrol, respectivamente, y ha subido del filial a Carlos Guirao.

 

Llama la atención la procedencia de varias novedades. Tres contrataciones han aterrizado en Butarque desde equipos recién ascendidos a Primera (San Román, Plano y Miquel) y otros tantos jugadores lo han hecho de equipos descendidos a Primera RFEF (Millán, Diawara y Naim).

 

De la plantilla de la pasada temporada sobreviven 9 futbolistas, aunque solo 3 de ellos puede considerarse que hayan sido habituales titulares en Primera División. Son el mediocentro senegalés Seydouba Cissé (34 partidos, 31 de inicio) y los delanteros Juan Cruz (34 y 26) y Miguel de la Fuente (34 y 17). También continúan en la formación madrileña otros 6 jugadores cuya participación en la división de honor fue más residual, como el portero Juan Soriano (6 y 6), el central Jorge Sáenz (23 y 19), el lateral zurdo Franquesa (12 y 7), el centrocampista Roberto López (13 y 3), el delantero Diego García (28 y 13) y el extremo caboverdiano Duk (10 y 1).

 

La cifra se reduce, sin embargo, debido a la situación de Juan Cruz. Autor de 5 tantos el pasado curso en la división de honor, todavía no debutado esta campaña y tiene todas las papeletas para no hacerlo. El argentino ha solicitado la carta de libertad, pero el club pide los 10 millones de euros de su cláusula de rescisión. Rayo y Alavés han puesto 5 ‘kilos’ sobre la mesa para hacerse con el 60 por ciento de su pase, ya que el 40 restante es propiedad del Betis.

 

Los empates

El Leganés ha comenzado el curso con dos empates, ambos a un tanto. Y ambos con el mismo desarrollo del marcador. Los pupilos de Paco López tomaron la delantera pero no fueron capaces de conservarla en el último cuarto de encuentro.

 

En la primera jornada, los pepineros visitaron al Huesca. Miguel de la Fuente abrió el marcador al inicio de la segunda parte, pero en el tramo final empató para el conjunto oscense un expepinero, Dani Ojeda. El pasado fin de semana se repitió la historia, aunque esta vez en Butarque y frente al Cádiz. Naim García puso por delante al Leganés en el tiempo añadido de la primera mitad, culminando una buena acción de Duk en el extremo izquierdo. El uruguayo Brian Ocampo estableció la igualada definitiva cuando el segundo período atravesaba su ecuador.

 

La formación de Paco López, pese a ver portería en ambos encuentros, acusó una alarmante falta de recursos en los metros finales. También dejó ver lagunas en la defensa del balón parado. El tanto del Cádiz llegó de este modo, en un saque de esquina al segundo palo en donde apareció un Ocampo libre de marcaje para batir a Juan Soriano con una volea con su pie derecho.

 

El descenso de 2020

No es nueva la situación para el cuadro pepinero, que ya tras su primer descenso a Segunda División, a la conclusión de la temporada de la pandemia después de cuatro campañas consecutivas en Primera, relevó a prácticamente toda su plantilla. En el verano de 2020, el Leganés traspasó a 2 jugadores (Dimitrios Siovas y el exdeportivista Mamadou Koné), vio salir a 4 que finalizaron contrato (Alexander Szymanowski, Kleandro Lleshi, Álex Martín y Fede Varela) y devolvió de sus respectivas cesiones a nada menos que 12 futbolistas, además de dar salida a préstamo a otros 8 elementos de su propiedad. Total: 26 bajas. Para compensarlas, llegaron 21 hombres, 8 de ellos prestados por otros clubes. Entre las múltiples incorporaciones a las órdenes del exdeportivista Pep Martí estaban dos jugadores procedentes del conjunto coruñés: el delantero Sabin Merino y el centrocampista japonés Gaku Shibasaki.

 

El Leganés 2020-21 perdió 3 de sus 5 primeros encuentros, aunque acabó tercero. Aunque con Martí despertó, el regreso de Asier Garitano al banquillo catapultó a los pepineros. Sin embargo, sus opciones de regresar a la división de honor a la primera se desvanecieron en la semifinal del playoff, frente al Rayo Vallecano. Los franjirrojos golearon en la ida en Vallecas (3-0) y sentenciaron en Butarque (1-2).

 

El ‘Lega’ todavía está a tiempo de repetir remontada. Ya sabe cómo hacerlo. Aunque por el momento le está tocando sufrir.

Leganés, la dura vida del recién descendido

Te puede interesar