Historias del Dépor | La manita en Riazor en el último duelo con el histórico Real Burgos
lll
17º-23º

Historias del Dépor | La manita en Riazor en el último duelo con el histórico Real Burgos

Historias del Dépor | La manita en Riazor en el último duelo con el histórico Real Burgos
Bebeto se revuelve en el área burgalesa en busca de la portería, defendida por Elduayen, que fichó por el Dépor ese verano | Archivo DXT Campeon

Usuario

La visita del Burgos CF a Riazor este domingo en la segunda jornada de la Liga 2025-26 sirve para recordar al histórico Real Burgos, un club que nació en agosto de 1983, a partir del filial del antiguo Burgos CF, y que compitió por última vez en la campaña 1995-96, en Tercera División. En 2011 regresó desde lo más bajo. Llegó a Tercera División y en 2021 volvió a dejar de jugar. Hoy está en proceso de liquidación.


La edad de oro del club duró trece temporadas, tiempo suficiente para que aquel equipo inolvidable que llevaba los colores de la ciudad (rojo carmesí y marrón) jugase cuatro años en Segunda División y tres en Primera, donde coincidió con el origen del SuperDépor.


El conjunto coruñés y el Real Burgos se cruzaron por primera vez durante la temporada 1987-88, en Segunda División. La entidad castellana pisaba el fútbol profesional por primera vez en su historia. El primer duelo tuvo lugar en Riazor el 17 de enero de 1998. Los burgaleses dieron la sorpresa y se impusieron (0-1) con un gol de Petrov de penalti en el minuto 40.


Más dramático fue el choque de la segunda vuelta. En la penúltima jornada, el Burgos ya estaba salvado, pero el Dépor se jugaba la permanencia. Ambas escuadras empataron (1-1) en El Plantío, lo que mantuvo al cuadro coruñés, entrenado por Arsenio Iglesias, en puestos de descenso. Los herculinos afrontaron una última jornada, contra el Racing de Santander, a todo o nada. Una cita que evitó la caída del Deportivo a Segunda B gracias al famoso gol de Vicente (1-0).


Los duelos del curso 1987-88 fueron los primeros de los diez enfrentamientos que protagonizaron ambas escuadras. 


A la campaña siguiente, el bloque castellano visitó Riazor en la octava jornada, el 23 de octubre de 1988. El Dépor protagonizó un complicado inicio de curso. Tras el 0-1 en casa del Xerez con un gol de Agulló, los herculinos encadenaron seis jornadas sin ganar, con cuatro derrotas y dos empates. Precisamente, reaccionaron frente al Real Burgos con un 3-0, obra del ‘Flaco’ Gil, Raudnei y Chuchi Hidalgo. En la segunda vuelta, sin embargo, la cita cayó del lado burgalés, gracias a una diana de Eizmendi en la primera parte. El Dépor acabó aquella temporada décimo, con 40 puntos, mientras que el Burgos fue decimocuarto con 36.

 

El Burgos toca el cielo

El Real Burgos logró el ascenso a Primera División a la campaña siguiente. Reforzó su plantilla durante el verano de 1989. Entre los fichajes, recaló en El Plantío José Luis Ribera, que en 1991 firmaría con el Dépor. La temporada 1989-90 del cuadro castellano fue sobresaliente. Apenas sufrió seis derrotas —el que menos—, mientras que registró 18 victorias y 14 empates. Números que le permitieron proclamarse campeón de Segunda y lograr el ascenso directo. El Deportivo, por su parte, finalizó cuarto y dejó escapar el ascenso en el playoff, frente al Tenerife.


Aquella campaña, el choque de Riazor finalizó en tablas (1-1), con dianas de Gil para el Dépor y de Francis para los visitantes, mientras que en El Plantío, los coruñeses sufrieron un severo repaso (3-0). Josep Villarroya, Juric y Manolo Peña anotaron los tantos locales.


Hubo que esperar hasta la temporada 1991-92 para que el conjunto deportivista y el Real Burgos se vieran las caras de nuevo, pero ya en Primera División. Los coruñeses sellaron el retorno a la élite, por fin, al acabar segundos de la categoría de plata el curso 1990-91, mientras que el equipo castellano afrontaba su segunda participación en la élite tras el espectacular rendimiento que ofreció en su primera campaña en Primera División, al acabar undécimo, con cuatro puntos sobre el descenso y a cinco de las plazas europeas.


Burgaleses y herculinos se enfrentaron el 1 de diciembre de 1991 en El Plantío, en la duodécima jornada. Ambos llegaron al choque en rachas contrapuestas. Mientras que el cuadro castellano ocupaba la cuarta plaza, justo por delante del Barcelona de Johan Cruyff —que terminó ganando aquella Liga—, el Dépor era penúltimo. El portero del Burgos era Agustín Elduayen, que jugaría en A Coruña entre 1993 y 1996, y el encuentro finalizó 0-0. El choque de Riazor también acabó en tablas (2-2). Fran y Claudio pusieron a los locales con dos goles de ventaja, pero el rumano Gavril Balint igualó el duelo en los diez últimos minutos con un doblete.


Otra vez el Burgos acarició jugar la Copa de la UEFA al finalizar la Liga 1991-92 noveno, a cuatro puntos del sexto puesto, mientras que el Deportivo, que empezó la temporada con Marco Antonio Boronat y la terminó con Arsenio Iglesias, acabó cuarto por la cola y logró la permanencia en la promoción, frente al Betis.
La fortuna cambió de forma radical a la campaña siguiente, la 1992-93. El Dépor, que había evitado el descenso por los pelos, se reforzó en verano con fichajazos como Bebeto, Mauro Silva y Aldana y experimentó un notable salto de calidad, mientras que el Real Burgos bajó enormemente sus prestaciones. Los coruñeses finalizaron terceros aquella Liga, a cuatro puntos del Barcelona, que fue campéon, y a tres del Real Madrid. El conjunto castellano, sin embargo, fue colista y se despidió de Primera División para siempre.

Al curso siguiente, en Segunda, también descendería a la tercera categoría.

 

Rodillo blanquiazul

Burgaleses y coruñeses empataron en El Plantío (0-0) en la octava jornada del curso 1992-93, pero la exhibición blanquiazul en Riazor, el 21 de marzo de 1993, fue de otro nivel, para sufrimiento de Elduayen, el portero de los visitantes aquel día.


Ribera, ex del Burgos, solo tardó tres minutos en abrir el camino del triunfo de los coruñeses, que en el 10 ya mandaban 2-0, con un tanto de Claudio Barragán. A seis minutos del descanso, apareció Bebeto para certificar el tercero.


En la segunda mitad, el brasileño y Claudio marcaron de nuevo para firmar sendos dobletes en un 5-0 histórico.

Historias del Dépor | La manita en Riazor en el último duelo con el histórico Real Burgos

Te puede interesar