El Nuevo Los Cármenes será el escenario donde el Deportivo descorchará la temporada 2025-26 el fin de semana del 15, 16 y 17 de agosto, y la culminará el fin de semana del 30 y 31 de mayo de 2026 en Riazor.
En su segunda participación consecutiva en Segunda División, la escuadra blanquiazul, con nuevo técnico al mando, el catalán Antonio Hidalgo, abrirá el curso ante el Granada y lo cerrará frente a la UD Las Palmas, según deparó el sorteo de las 42 jornadas del campeonato liguero celebrado esta tarde en la localidad abulense de San Juan de la Nava, un pueblo de 426 habitantes, como homenaje a la España Vaciada.
Por primera vez se conocieron de manera simultánea los calendarios de las principales competiciones del fútbol español. Así, además de desvelarse todos los partidos de la Primera y la Segunda División, también se sortearon los de Primera RFEF, Liga F, Primera Federación Femenina, Primera División de Fútbol Sala y Primera División Femenina de Fútbol Sala.
El descenso del Racing de Ferrol a la Primera RFEF deja al Deportivo como único representante gallego en la categoría de plata. Esta circunstancia provocará que el cuadro coruñés no dispute un duelo de rivalidad autonómica por primera vez desde la temporada 2010-11. Aquel curso, el conjunto blanquiazul competía en Primera División, donde no había más equipos de Galicia, ya que el Celta había bajado a Segunda. Desde entonces, el Dépor afrontó catorce temporadas consecutivas en las que siempre coincidió con algún representante de la tierra, tanto en Primera, como en Segunda, Segunda B y Primera RFEF.
La campaña 2020-21, la primera de los cuatro años en el barro, fue en la que coincidió con más conjuntos gallegos, en Segunda B justo antes de denominarse Primera RFEF. Racing de Ferrol, Celta Fortuna, Compostela, Coruxo y Pontevedra compartieron grupo con los coruñeses.
El pasado curso, el Dépor se impuso al Racing de Ferrol en los dos enfrentamientos, en ambos gracias a un gol de Yeremay. 1-0 en Riazor en la tercera jornada y 0-1 en A Malata en la semana 33.
El cuadro herculino se estrenará en casa en la segunda jornada, el fin de semana del 23 y 24 de agosto, contra el Burgos. Un rival que la pasada campaña ganó en tierras coruñesas (0-2).
Sin ningún adversario gallego, la afición centrará la atención en otros duelos también de máxima rivalidad para el conjunto herculino.
El cuadro coruñés recibirá al Sporting de Gijón el fin de semana del 7 de septiembre, en la cuarta jornada, mientras que visitará a los rojiblancos el fin de semana del 29 de marzo, en la semana 32.
Otros duelos de alta tensión serán los que protagonizarán el Dépor y el Racing de Santander en El Sardinero el fin de semana del 19 de octubre, en la décima jornada, y en Riazor el fin de semana del 25 de enero de 2026, en la jornada 23.
El cuadro herculino visitará Zaragoza el fin de semana del 2 de noviembre, en la jornada 12 y recibirá a los aragoneses el 22 de marzo, en la trigesimoprimera cita del curso.
Otro adversario con el que ha crecido la rivalidad en los últimos años es el Málaga, sobre todo desde la semifinal del playoff de ascenso a Primera División de la temporada 2018-19, en la que los herculinos eliminaron a los andaluces, entrenados por el exblanquiazul Víctor Sánchez del Amo, al ganar 4-2 en Riazor en la ida y 0-1 en La Rosaleda en la vuelta.
El duelo con los malacitanos en tierras andaluzas será el fin de semana del 12 de octubre, en la jornada 9, mientras que el choque en el feudo herculino tendrá lugar el fin de semana del 5 de abril.
Hay varios desplazamientos que, por su cercanía, seguro que se serán de los que congregarán a más aficionados blanquiazules. El cuadro deportivista visitará el Nuevo José Zorrilla de Valladolid el fin de semana del 24 de mayo, en la penúltima jornada. Otro de los destinos que más cerca quedan de la capital coruñesa es León, donde el Dépor se medirá a la Cultural el fin de semana del 1 de febrero, en la jornada 24. Seguro que los deportivistas también se desplazarán en masa a Burgos y Miranda de Ebro. La cita en la capital burgalesa está fijada para el fin de semana del 26 de abril, en la jornada 37, mientras que el choque en Miranda de Ebro se celebrará el fin de semana del 14 de septiembre, en la quinta semana de la competición.
Las Palmas, conjunto de Primera División, será el rival ante el que el cuadro deportivista bajará el telón al curso en Riazor y también ante el que cerrará la primera vuelta en Gran Canaria, el 10 de enero de 2026.
A su vez, el cuadro coruñés visitará al Leganés, otro de los descendidos de la élite, en la tercera jornada, el 31 de agosto, y recibirá a los pepineros el fin de semana del 3 de mayo de 2026, en la jornada 38.
El Andorra, ascendido de Primera RFEF, es el único equipo contra el que nunca ha jugado el Dépor. Se estrenará ante él a domicilio, en la jornada 19 y lo recibirá en Riazor en la antepenúltima cita.
Durante el curso, habrá cinco periodos FIFA que, de nuevo, dejarán a los equipos de Segunda sin alguno de sus futbolistas durante varias jornadas. Serán cinco: Del 1 al 9 de septiembre. Del 6 al 14 de octubre. Del 10 al 18 de noviembre. Del 23 al 31 de marzo de 2026. Y del 1 al 9 de junio de 2026.
El parón por Navidad tendrá lugar entre el 21 de diciembre y el 4 de enero de 2026.
Los playoffs de ascenso, que disputarán del tercer al sexto clasificado, se celebrarán entre el 7 y el 21 de junio de 2026.
El Dépor recorrerá casi 1.000 kilómetros más que durante el curso 2024-25, entre los viajes de ida y vuelta. Mientras que la pasda campaña, la expedición acumuló 34.712 kilómetros en desplazamientos, este curso alcanzará los 35.544.
El viaje más largo será, de nuevo, a las Islas Canarias. Tenerife fue el desplazamiento más lejano durante la temporada 2024-25. Quedaba a 1.800 kilómetros de distancia de la capital heculina. El cuadro chicharrero ha caído a Primera RFEF, pero lo sustituye Las Palmas, que está aún más lejos, a 2.267 kilómetros, y que ha caído desde la Primera División. Así que seguirá habiendo un participante canario.