Brais Suárez: "Quiero aprovechar mi último año de contrato para convencer a los que mandan y seguir en el Dépor”
lll
17º-23º

Brais Suárez: "Quiero aprovechar mi último año de contrato para convencer a los que mandan y seguir en el Dépor”

Brais Suárez: "Quiero aprovechar mi último año de contrato para convencer a los que mandan y seguir en el Dépor”
Brais Suárez ha jugado 20 partidos con el Calahorra en Segunda RFEF | CD Calahorra

Usuario

Brais Suárez (A Coruña, 2003) ha vivido una de las caras más amargas del fútbol durante su cesión al Calahorra. La del descenso. El portero herculino, formado desde niño en el Dépor, dejó su casa por primera vez, durante la campaña 2024-25, para jugar y crecer como futbolista. Recaló en el conjunto riojano, con el que compitió en Segunda RFEF y con el que sufrió la caída de categoría. Ahora, mientras disfruta de las vacaciones en la capital herculina, confiesa su deseo de quedarse en el conjunto blanquiazul la próxima campaña.

 

Pelearon por la permanencia hasta la última jornada.
Fue un día jodido porque para nada nos hacíamos a la idea. Existía esa posibilidad, pero no se nos pasaba por la cabeza descender, con el equipo que teníamos. Es la vida y hay que aprender de ello.

 

¿Cómo afecta un descenso?
Nunca me había coincidido descender y se hace extraño y duro, al mismo tiempo, porque al estar en el equipo de una ciudad, ves la desilusión de los aficionados, gente que se ocupó del club toda la vida y los ves derrumbados. Hasta sentí vergüenza porque veía a la gente llorando. Aunque te duela, al día siguiente toca intentar olvidar y pensar hacia delante, en la siguiente temporada.

 

¿Qué se aprende de una experiencia tan dura?
Te ayuda a valorar más los partidos clave. Antes de consumarse el descenso, hay encuentros muy importantes para evitarlo y cuando en el futuro me enfrente a una situación similar, recordaré esos partidos y me vendrá muy bien a nivel de concentración y para intentar darlo todo, porque siempre puedes dar un 1% más que tengas en tu cuerpo.

 

¿Cómo valora su primera temporada fuera de A Coruña?
Es una experiencia que tendría que ser obligatoria para los chavales que llevan en la cantera toda la vida. Siempre he estado en el Dépor, desde benjamines, y te suelen decir que en las canteras no vivimos la realidad de un equipo profesional, como que tenemos un trato especial a nivel de fisios, médicos, instalaciones, todo. Aunque seas humilde, no le das ese valor y cuando salí fuera de casa, aunque allí también teníamos buenos fisios e instalaciones, no es lo mismo. Esto me ayuda a valorarlo todo más, si regreso al Deportivo, que es lo normal que debería suceder. Cuando estás fuera de casa, no tienes a tu familia, ese apoyo cuando tienes un mal día, se junta todo. Ahora que estoy en mi casa, lo tengo que aprovechar para crecer futbolísticamente.

 

¿Qué buscaba con la cesión?
Sobre todo, intentaba tener los máximos minutos posibles, que para un portero, y con mi edad, es lo más importante, pero principalmente, madurar de cabeza. La presión en una cantera y en un equipo de ciudad es totalmente diferente. Yo, entre comillas, estaba en el Calahorra, pero al año siguiente, si todo iba bien, iba a estar en el Dépor, mientras que mis compañeros solo tenían ese año de contrato y es su futuro. No se podían cometer errores. También fue importante tener gente veterana alrededor.

 

Salir cedido tendría que ser obligatorio para los que llevan en la cantera toda la vida

 

¿En qué ha crecido más?
Es el año en el que más he madurado mentalmente y futbolísticamente de lejos. Maduré más este año que en todos los anteriores en el Dépor juntos.

 

Durante la temporada, ha alternado rachas en las que ha sido titular con otras en el banquillo, aunque acabó el curso jugando de inicio.
Los porteros no entramos un día 20 minutos y podemos demostrar, sino que o entras porque se ha lesionado tu compañero o porque te toca jugar todo el partido. Es súper importante darle importancia a los entrenamientos, al día a día y, sobre todo, no irte de cabeza porque muchas veces, cuando no empiezas jugando, te enfadas con el mundo y te dejas ir en los entrenamientos. Luego, cuando juegas, si te vuelven a poner en el banquillo, te enfadas... son cosas que suelen pasar y yo intenté evadirme de todo eso. Me centré en entrenar y dar lo mejor de mí.

 

Cuando alternó titularidades con suplencias, ¿llegó a dudar de su capacidad?
Es algo duro, pero me ha pasado más años y me acostumbro en el sentido de que no me hace ofuscarme ni dudar de mí, sino que me motiva más para ganarme un puesto porque si quiero vivir de esto, tengo que dar lo mejor de mí.

 

¿Le llamaron del Deportivo para seguir su evolución?
Hay gente que mantuvo el contacto conmigo a la hora de preguntarme qué tal estaba, cómo era mi día a día, pero tampoco mucha cosa. Los que estuvieron pendientes fueron, sobre todo, familiares y las personas del club con las que más tiempo llevaba en el Dépor.

 

Le queda un año de contrato en A Coruña. ¿Ahora qué?
Ahora mismo no se han puesto en contacto conmigo, estoy esperando a que me llamen del club y, si te soy sincero, mi idea es quedarme en el Dépor. Es lo que quiero. He estado un año fuera de casa, que me ha venido muy bien, pero ahora, en mi último año de contrato, me gustaría aprovecharlo en mi casa para que los jefes y los que mandan vean mi potencial y puedan confiar en mí para seguir renovando mi contrato.

 

Estoy esperando a que me llamen del club; mi idea es quedarme en el Dépor

 

¿En el primer equipo?
En el primer equipo o si tengo que quedarme más años en el Fabril, lo que consideren ellos, pero que quieran seguir apostando por mí y estar muchos más años en el club.

 

En el caso de verse obligado a salir cedido de nuevo, ¿buscaría dar el salto de categoría tras dos temporadas en Segunda RFEF?
Sí, pero está un poco a la espera de que me digan si me quedo en el Dépor, que yo creo que si todo va normal, la idea es que sí. Una vez que se decida, si sigo aquí, el balón está en mi tejado. Si hago bien las cosas, se me renovará para el primer equipo, para el Fabril o no se me renovará.

 

¿Qué le ha parecido Helton Leite en su primera campaña de blanquiazul?
Me sorprendió bastante porque era un portero que no conocía. Vino a un equipo que tiene una afición que aprieta mucho y que lo haya solventado de esa manera... Encima, era su primer año en España, una cultura diferente, pero ha sido un portero que ha dado muchos puntos al Dépor, que es muy importante.


Pelear con él y Germán por un puesto sería muy duro.
Este año he tenido la oportunidad de entrenar una o dos veces con ellos y son dos porteros espectaculares, humildes. Cuando fui, me intentaron ayudar y sería una lucha que me costaría bastante, pero que sería muy bonita.

 

Con Helton y Germán sería una lucha que me costaría bastante, pero sería muy bonita

 

¿Cómo valora la temporada del cuadro herculino?
La gente tiene que ser consciente de que el objetivo principal del club era mantenerse en la categoría. Llevábamos unos cuantos años en Primera RFEF y ahora tocaba asentarse en Segunda División. La próxima temporada serán otros objetivos diferentes porque todo el mundo sabe que el sitio del Deportivo no es jugar en Segunda, pero si se quieren hacer bien las cosas, hay que ir paso a paso. Creo que el equipo ha hecho un año muy bueno, que hay que valorarlo bastante, y ya pensaremos en otras cosas para el año que viene.

 

Óscar Gilsanz no sigue.
Óscar ha demostrado que tiene nivel de sobra para entrenar en Segunda División y en los años anteriores, en los que he estado con él, se vio que es un entrenador que sabe a lo quiere jugar y se adapta a la plantilla que tiene. Me habría gustado que siguiera y tenía claro que si continuaba al frente del Dépor, iba a hacer un año aún mejor que el de esta temporada.


¿Qué le ha parecido la irrupción de Yeremay y Mella en el fútbol profesional?
No estoy sorprendido porque conocía su potencial. Han crecido a nivel físico y mental y les veo a un nivel altísimo. Han tenido números impresionantes y sé que la temporada siguiente van a ser mejores.

 

Ya ve el interés que ha despertado Yeremay en otros clubes.
Se rumorea que varios equipos importantes vienen a por él. Yo, si te soy sincero, he hablado poco con él, pero de esos temas no hemos comentado nada. Lo vi tranquilo y estoy seguro de que la opción que escoja va a ser la mejor para él y para el club.

 

¿Cree que seguiremos disfrutando del extremo canario la próxima campaña?
Ahora mismo es una incertidumbre. A mí me gustaría que se retirase en el Deportivo, pero eso tiene que ser decisión suya, lo que piense el club y se tienen que dar muchos factores. Ojalá se quede.

 

La pena, para el ‘10’ blanquiazul, han sido esas molestias de rodilla que le impiden disputar el Europeo sub-21.
Eso sí es una putada. Es parte del fútbol, justo ha sido en un momento importante para él, pero volverá fuerte, como siempre, y tendrá otra oportunidad en la selección para demostrar lo que vale.

 

Me gustaría que Yeremay se retirase en el Deportivo, pero es decisión suya

 

Dani Barcia también ha ofrecido un rendimiento espectacular. Si no hubiera sido por los problemas físicos, no lo habrían sacado del once.
Una de las características fuertes de Barcia es la tranquilidad que transmite, la solvencia con la que hace las acciones y se ve desde fuera lo seguro que lo hace. Me atrevería a decir que es el mejor central con el que he compartido vestuario hasta hoy. Desde que nos juntamos en Benjamín B hasta el Fabril de hace dos años, que actué con él, es lo que más me transmitía. Tiene otras cualidades inmensas, pero ya se veía que Barcia iba a llegar al primer equipo.

 

Diego Gómez retornó de su cesión en enero, pero tuvo menos protagonismo.
Estoy muy contento de que haya vuelto. Es un deportivista más, que lo sueña, lo vive. En todos estos años que he compartido con él, ya ha tenido situaciones en las que no le ha tocado jugar, pero es trabajador, humilde y aunque no juegue, lo da todo y acaba consiguiendo sus objetivos. Igual esta campaña no ha tenido tantos minutos como esperaba, pero tengo claro que la próxima temporada va a superar todas sus estadísticas de este último curso.

 

Kevin Sánchez y Adrián Guerrero también tuvieron minutos en el tramo final de curso.
La gente suele meter un poco de presión en que hay que sacar a los chavales de cantera. Nosotros tenemos que poner de nuestra parte para que confien en nosotros, pero es cierto que cada vez se van viendo más chavales de la cantera. Somos chavales que contamos con grandes recursos, que nos notamos preparados y cuando se nos da esa oportunidad, en este caso a Kevin y Guerrero, dar el cien por cien para quedarse en el primer equipo y para que el club siga apostando por la cantera.

 

Deseo ver pronto a Rubén López en Riazor; tiene ese don para jugar en el primer equipo

 

Es como para estar orgulloso de lo que han mostrado los canteranos hasta ahora.
Sí. Creo que venimos desde una muy buena base desde abajo, desde el Juvenil, el Fabril, todas la categorías. Y un aliciente muy importante es que ahora todos los canteranos que están saliendo son chavales que se han criado en A Coruña, excepto Kevin, a lo mejor, aunque llegó súper pronto a A Coruña. O Yeremay, que no se crio aquí, pero también llegó muy joven... Luego están Barcia, Guerrero... chavales que llevan toda la vida en el Dépor, aman el club y van a dar todo lo que tengan en el cuerpo para que el equipo de su vida esté en la mejor posición posible.

 

El deportivismo está deseando ver a Rubén López en el Deportivo.
Fue uno de los jugadores, sino el que más, que más me sorprendieron cuando los vi por primera vez. Era un chaval espectacular, además de humilde y trabajador. En ese sentido, se parece a Diego, que, encima, son muy buenos amigos. Van a luchar por conseguir su objetivo. Encima, tienen ese don de poseer el nivel necesario para jugar en el primer equipo, así que deseo verlo pronto en Riazor.

Brais Suárez: "Quiero aprovechar mi último año de contrato para convencer a los que mandan y seguir en el Dépor”

Te puede interesar