20 años sin un 6 de 6 del Dépor en Primera o Segunda
lll
17º-23º

20 años sin un 6 de 6 del Dépor en Primera o Segunda

20 años sin un 6 de 6 del Dépor en Primera o Segunda
Mario Soriano celebra uno de sus dos goles en el 2-1 ante la Balompédica Linense en la primera jornada de la la Liga 2022-23. Fue la última en la que ganó sus dos primeros duelos | Patricia G. Fraga

Usuario

El estreno de curso en Granada con victoria (1-3) permitirá al Deportivo buscar este domingo, en Riazor frente al Burgos, el pleno de triunfos en las dos primeras jornadas de Liga por séptima vez en lo que va de siglo y tercera ocasión en los 20 últimos años. Solo seis veces desde el año 2000, la escuadra coruñesa ha conseguido sumar los seis primeros puntos de la temporada. La última de ellas, durante la campaña 2022-23, la penúltima de las cuatro consecutivas que pasó el conjunto blanquiazul en el barro.


El Dépor defendía, en la temporada 2000-01, el título de Liga conquistado la campaña anterior. Además, el 27 de agosto de 2000 acababa de levantar la segunda Supercopa de su historia al imponerse al Espanyol en un doble duelo que se resolvió con un empate en Montjuic en la ida (0-0) y triunfo coruñés en la vuelta (2-0). Los herculinos se reforzaron durante el verano con fichajes de la talla de Diego Tristán, Juan Carlos Valerón, José Francisco Molina, Joan Capdevila, César Sampaio o Emerson y comenzaron aquella Liga como un tiro.

 

11 puntos de 12

El bloque deportivista abrió el curso el 9 de septiembre, ante su público y frente al Athletic Club, que estrenaba técnico, con Txetxu Rojo en el banquillo, tras la discreta campaña anterior de la mano de Luis Fernández. La celebración del título de la liga anterior en la previa del encuentro, con la entrega del trofeo a Fran, capitán blanquiazul, no descentró a los pupilos de Javier Irureta.


La escuadra bilbaína, con la que se estrenaban en Primera División Pablo Orbaiz y Asier del Horno, contuvo a los coruñeses durante el primer tiempo, pero los locales rompieron la igualada en el marcador en el minuto 53 con un penalti transformado por Víctor Sánchez del Amo. En un duelo en el que Djalminha se lesionó a los 14 minutos, Walter Pandiani puso el broche a la victoria deportivista con el 2-0 en el tiempo de descuento.


Una semana después, los herculinos jugaron en El Sardinero, frente al Racing de Santander. Una cita que fue un paseo para los blanquiazules, sobre todo a raíz de la expulsión de Txema en el minuto 51. Valerón, en el primer tiempo, y Manuel Pablo y Fran firmaron las dianas (0-3) que permitieron al conjunto deportivista abrir aquella campaña 2000-01 con un pleno de triunfos en las dos primeras jornadas.


El Dépor jugó fuera de nuevo en la tercera jornada. Fue en San Sebastián, donde la Real Sociedad impidió la tercera victoria seguida para los de Irureta. Aun así, el equipo coruñés arrancó un 1-1 en Anoeta, gracias a un tanto de Pandiani en la segunda mitad que permitió equilibrar el tempranero gol de Jankauskas.


Al empate en el feudo txuri-urdin le sucedió un nuevo triunfo blanquiazul en la cuarta jornada. El Barcelona, entrenado por Lorenzo Serra Ferrer, se llevó un 2-0 de Riazor, con dianas de Donato y Tristán.


Los coruñeses exhibieron un balance de tres victorias y un empate en las cuatro primeras citas del curso, lo que les permitió auparse hasta el primer puesto de la clasificación con 10 puntos de 12 posibles y uno de ventaja sobre el Valencia y el Celta y dos sobre el Rayo y el Real Madrid. Sin embargo, justo en la quinta jornada, el Dépor visitó el Santiago Bernabéu, donde sufrió su primera derrota de aquel curso (3-0), en el que el conjunto blanco terminó proclamándose campeón de Liga y el Dépor fue segundo.

 

Goleada al Pucela

El cuadro deportivista también estrenó la Liga 2001-02 con sendos triunfos en sus dos primeros compromisos. Los blanquiazules levantaron el telón de aquel campeonato el 26 de agosto en Riazor. El primer rival de los coruñeses fue el Valladolid, que afrontaba su novena campaña consecutiva en Primera División. A los pucelanos se les hizo demasiado grande el enfrentamiento con la escuadra herculina y se llevaron un contundente 4-0. Al filo del descanso, Víctor Sánchez del Amo marcó el primer tanto local, mientras que en siete minutos geniales, entre el 61 y el 68, el Dépor remató la faena con un gol de Valerón, otro de Roy Makaay y la sentencia de Tristán.


Al festival goleador de la primera jornada, se unió en la segunda la ajustada victoria en Las Palmas (0-1) ante un adversario que terminaría bajando a Segunda División aquel curso. El bloque canario, entrenado por Fernando Vázquez, le complicó las cosas al Dépor, pero los herculinos resolvieron el duelo en el minuto 88 con un tanto de Fran. Seis puntos de seis posibles, que no pudieron elevarse a nueve, debido a que en la tercera jornada, el Athletic Club se impuso en Riazor (1-2). Julen Guerrero adelantó a los rojiblancos en el minuto 35, Ismael Urzaiz hizo el 0-2 en el arranque del segundo tiempo y aunque Tristán recortó distancias en el minuto 61, la reacción de los de Irureta se quedó incompleta.

 

Cuatro consecutivas

La mejor apertura de curso del Dépor de Irureta se produjo en la temporada 2003-04. Los blanquiazules abrieron aquel campeonato de Liga con cuatro victorias consecutivas.


El bloque coruñés estrenó esa campaña en Zaragoza el 31 de agosto de 2003. El equipo aragonés, que retornaba a Primera División tras competir un curso en Segunda, no se lo puso fácil a los blanquiazules. Con la intención de desatascar el duelo, el técnico deportivista introdujo el primer cambio en el minuto 65. Sentó a Diego Tristán y metió a Pandiani, que, apenas unos segundos después, firmó el 0-1 que dio la victoria a los coruñeses.


El delantero uruguayo volvió a ser decisivo tres días más tarde, frente al Athletic Club en Riazor. Pandiani arrancó el choque en el banquillo de nuevo, pero entró al campo en el minuto 56, cuando el cuadro herculino ganaba 1-0, gracias a una diana de Valerón en los primeros compases del encuentro. Como en la primera jornada, el internacional charrúa vio portería apenas unos segundos después de pisar el césped y sentenció el choque (2-0).


El buen inicio de curso de Pandiani llevó a Irureta a comenzar la tercera jornada, en Sevilla, con el uruguayo en el once y Tristán en el banquillo. El charrúa prolongó su racha al anotar el 0-1 en el minuto 38. Darío Silva igualó el duelo a los cinco minutos de la segunda mitad, pero Tristán, que había entrado al campo en el minuto 66, materializó, en el 77, el 1-2 que certificó el tercer triunfo consecutivo.


La inmaculada racha de los blanquiazules aún se prolongó una jornada más, hasta la cuarta. El Albacete, que había regresado a Primera División después de siete temporadas en la categoría de plata, aguantó el tipo durante el primer tiempo, pero sus fuerzas se agotaron en la segunda mitad, en la que se le vino todo encima. Naybet derribó el muro manchego en el minuto 48 con el 1-0. Apenas dos minutos después, Albert Luque marcó el segundo tanto y Pandiani certificó el triunfo con el 3-0 en el 90. Aquellas cuatro victorias auparon a los blanquiazules a lo más alto de la clasificación con un pleno de 12 puntos, seguidos por el Real Madrid y el Valencia, que registraron tres triunfos y un empate cada uno.


Osasuna acabó con la exitosa racha de los deportivistas en la quinta jornada. En un loco inicio de partido, los locales marcaron un 3-0 en El Sadar en apenas 25 minutos. Una losa demasiado pesada que la escuadra de Jabo no consiguió levantar, pese al tanto de Luque en el minuto 28 y el de Pandiani en el 90 (3-2).

 

Nueva era

El curso 2005-06 fue el último en el fútbol profesional que el Deportivo inició con un pleno de triunfos en sus dos primeros compromisos de Liga.


Aquella campaña fue de transición en la escuadra blanquiazul. Javier Irureta había dicho adiós, después de siete temporadas en el banquillo de Riazor, cuatro títulos en el bolsillo —una Liga, una Copa del Rey y dos Supercopas de España— y cinco participaciones consecutivas en la Champions League, y el nuevo técnico era Joaquín Caparrós.


El cuadro coruñés llegó rodado al inicio de aquella Liga, puesto que antes disputó ocho partidos de la Copa Intertoto, pero la derrota en la final frente al Olympique de Marsella dejó a los blanquiazules sin clasificarse para la UEFA.


El primer test liguero fue en Son Moix, el 28 de agosto de 2005. El defensa central Juanma Delgado, uno de los fichajes de ese verano, firmó el gol de la victoria coruñesa a los 18 minutos de juego (0-1).


En la segunda jornada, el Deportivo recibió al Atlético de Madrid, dirigido por Carlos Bianchi tras el fiasco con César Ferrando la campaña anterior. Fue un duelo apretado, encaminado al empate, pero que se decantó del lado deportivista gracias a un gol de Joan Capdevila en el minuto 95.


El Valencia impidió que la racha de triunfos con los que el Dépor abrió el curso 2005-06 alcanzara los tres. Tristán adelantó al Dépor a los 23 minutos, pero David Villa, de penalti, y el portugués Miguel Brito le dieron la vuelta al marcador. Sergio González rescató un punto en el minuto 83 (2-2).

 

El barro

Puede resultar difícil de creer, pero el Deportivo no volvió a ganar sus dos primeros partidos de Liga en el fútbol profesional. De hecho, hubo que esperar hasta la temporada 2021-22, la segunda de las cuatro que los blanquiazules encadenaron en la tercera categoría, para que hubiera un pleno de seis puntos en el arranque de curso.


El conjunto coruñés estrenaba proyecto, con el técnico Borja Jiménez, tras el fracaso del curso anterior, en el que los deportivistas no solo no lucharon por el ascenso, sino que incluso estuvieron a punto de caer a la cuarta categoría.


El Dépor abrió la temporada 2021-22 como un bólido. Cuatro victorias encadenó el bloque herculino, que en la primera jornada le endosó un 5-0 al Celta Fortuna. Miku, Quiles, Menudo, Doncel y el canterano Noel López firmaron las dianas de la escuadra coruñesa.


Más ajustado fue el segundo triunfo del curso. El equipo  visitó al Tudelano, que cayó 0-1, gracias al tanto del central riojano Adrián Lapeña.


La tercera cita de la temporada también fue a domicilio, pero en esa ocasión, los pupilos de Borja Jiménez tuvieron muchos menos problemas para embolsarse la victoria en Calahorra. A los seis minutos, Quiles ya vio puerta. Miku, antes del descanso, y Noel en el descuento de la segunda mitad, certificaron la victoria.
El Deportivo aún alcanzó el pleno de 12 puntos al imponerse en la cuarta jornada al Badajoz en Riazor (1-0). Quiles, que fue el pichichi blanquiazul de aquella campaña, firmó el tanto del triunfo ante los pacenses, dirigidos por Óscar Cano, que al curso siguiente sería entrenador blanquiazul.


El Unionistas de Salamanca cortó la racha exitosa en la quinta jornada al tumbar a los herculinos por 2-1.

 

Inicio engañoso

Borja Jiménez continuó en el banquillo blanquiazul, tras el ascenso que se escapó en la final del playoff perdida frente al Albacete en Riazor (1-2). Sin embargo, la confianza en el abulense quedó muy tocada.
Los dos primeros duelos del Deportivo parecieron aplacar las dudas sobre el proyecto. Los coruñeses estrenaron la liga 2022-23, ante su público, con un 2-1 sobre la Balompédica Linense, con doblete de Mario Soriano, y vencieron en Mérida con un tanto de Raúl Carnero, que aquel verano retornó a A Coruña.
Sin embargo, en la tercera jornada se produjo un empate ante el Ponvetedra en Riazor (1-1). El principio del fin de Borja Jiménez en el banquillo.


El curso siguiente, el del ascenso a Segunda, lo abrió el Dépor con un empate y una victoria. Y la pasada campaña, de vuelta en el fútbol profesional, encajó dos derrotas.

20 años sin un 6 de 6 del Dépor en Primera o Segunda

Te puede interesar