Pelotas de pádel: ¿Cómo afectan al juego?
lll
17º-23º

Pelotas de pádel: ¿Cómo afectan al juego?

Pelotas de pádel: ¿Cómo afectan al juego?

Usuario

Como en cualquier otro tipo de deporte, los deportistas deben tener en cuenta hasta el más mínimo detalle para conseguir el máximo rendimiento. Por ejemplo, la correcta elección de las pelotas de pádel puede marcar la diferencia entre alzarse con la victoria o que el encuentro termine siendo un fracaso.


A lo largo de este artículo vamos a analizar cómo afectan los diferentes factores que engloban a una pelota de pádel a la hora de jugar.


Factores en los que basarse para comprar pelotas de pádel y cómo estos pueden afectar al juego


1. Tipo
Los fabricantes de pelotas de pádel suelen ofrecer diferentes funciones que se adaptarán a la forma de jugar de cada deportista, así como a la propia pista. En ese sentido, podemos encontrar una primera clasificación en base a la velocidad (hay bolas más rápidas y otras más lentas).


·Para un juego en pistas rápidas, lo más recomendable es decantarse por bolas más lentas. La razón de ello es que los deportistas tendrán un mayor tiempo de reacción con los rebotes en las paredes o hasta al salir de la pista.


·Si estamos hablando de una pista lenta, las pelotas rápidas son una buena opción para equilibrar la diferencia en el juego, consiguiendo así un ritmo satisfactorio.


2. Presión
La presión también es un factor clave que puede afectar mucho más de lo que pensamos en el terreno de juego.


Las bolas que tienen la presión óptima botarán mejor cuando lleguen al suelo y en las paredes. Así se podrá conseguir un mejor tiempo de juego, ya que los deportistas tendrán un mayor control sobre ellas.


Una presión muy baja, o demasiado elevada, podría provocar movimientos extraños en la pelota que no serán fáciles de controlar.


3. Material
Es muy importante invertir en calidad a la hora de comprar pelotas de pádel, aunque haya que hacer una inversión mayor. Los materiales de mayor calidad ayudan a elevar nuestro rendimiento en cada encuentro.


·Las pelotas de pádel con mucho pelo son las más recomendables para empezar o para niños, ya que permiten conseguir un tipo de juego más lento.


·Conforme se vaya elevando la destreza del jugador, las pelotas con menos pelo son las más recomendables.


·Importancia: ahora bien, el pelaje es muy importante para que la pelota pueda encajar mejor los golpes y tener una duración más elevada.


4. Marca
La marca dice mucho sobre la calidad de una pelota de pádel. Por ejemplo, las pelotas Head son muy interesantes para tener un buen control durante toda la partida. Las Bullpadel ofrecen una alta durabilidad y están diseñadas para una alta velocidad de juego, mientras que las Wilson se consideran por ofrecer un rendimiento correcto en la pista, a un precio no muy elevado (aunque no son una buena opción para iniciados).


Hay muchas más marcas de pelotas de pádel, pero, antes de elegirlas, es recomendable conocer sus características y detalles.


Ahora ya sabes cómo afecta la elección de la pelota en cada partido, por lo que no puedes elegir la primera opción que te encuentres.
 

Pelotas de pádel: ¿Cómo afectan al juego?

Te puede interesar