El Real Club Deportivo anunció el sábado la contratación de Imanol Idiakez (San Sebastián, 1972) como entrenador blanquiazul. Idiakez llega a Riazor con la exigencia de devolver al club al fútbol profesional. Él es consciente de que la empresa no será fácil, lo sufrido en las últimas temporadas por el equipo deportivista es prueba de ello, pero el reto, aun siendo mayúsculo, es atractivo para cualquier técnico.
El preparador es el décimo sexto del País Vasco que se sitúa al frente del banquillo de la entidad en sus ciento dieciséis años de historia (se fundó en diciembre de 1906). Dicha comunidad autónoma ha tenido una constante vinculación con el RCD con jugadores que han formado parte de la primera plantilla o con entrenadores que la han dirigido.
dxt campeón repasa lo hecho por los quince estrategas que le precedieron en el cargo.
Félix Gila está cinco temporadas. En la primera, la 1926-1927, todavía no existe el torneo liguero, por lo que en dicho curso solamente lo dirige en Copa. En las otras, de la 1930-1931 a la 1934-1935, el plantel siempre milita en Segunda División. Con él al mando, el Deportivo conquista el título de campeón gallego en tres ediciones, la 1926-1927, la 1930-1931 y la 1932-1933.
Ramón de la Fuente ejerce de técnico en los cursos 1943-1944 y 1944-1945, ambos en Primera División. En el del estreno, el conjunto se mantiene tras derrotar en una promoción al Constancia. En el segundo, el equipo finaliza en el último puesto lo que provoca el primer descenso tras el histórico ascenso en mayo de 1941 en Vallecas ante el Murcia.
Luis Urquiri sólo está una temporada, la 1947-1948 en Segunda División, y logra que el Deportivo regrese a la élite tras imponerse en todos los encuentros en su campo salvo uno, ante el Valladolid, que acaba con el marcador inicial.
En la 1948-1949, el jugador del plantel ‘Cuqui’ Bienzobas se hace cargo del equipo en el tramo final del torneo liguero. Tras unos partidos agónicos, consigue una sufrida permanencia en Primera División.
Carlos Iturraspe dirige al equipo dos temporadas; la 1953-1954 en Primera y la 1957-1958 en Segunda. En ambas el donostiarra hace realidad el objetivo marcado y el conjunto se mantiene.
Dos campañas está Ángel Zubieta, ambas en Primera División, en el final de la 1955-1956 y en el inicio de la siguiente. Obtiene la salvación en su estreno, pero la junta directiva lo destituye en la segunda.
En el primero de los dos cursos de Juan Otxoa, el 1961-1962 en Segunda, se pone en marcha ‘El ascensor’. Regresa en 1964-1965 en Primera, pero es cesado al ganar solamente dos encuentros en las nueve primeras jornadas ligueras.
El deportivismo no tiene un buen recuerdo de la temporada 1973-1974. José Antonio Irulegui, cuarto inquilino del banquillo en este ejercicio, no puede evitar el descenso a Tercera. En la siguiente todo es diferente y el equipo termina el torneo liguero en el primer puesto y regresa a Segunda.
En la campaña 1985-1986 en Segunda llega Jesús Aranguren. En la penúltima jornada, se pierde en el Carlos Tartiere por un ajustado marcador de uno a cero debido a un penalti sancionado por el colegiado malagueño Villena Peña que no es que Blanco transforma. Este injusto revés impide subir al quedarse el equipo a un punto del ascenso al finalizar el torneo.
Eusebio Ríos sufre en sus carnes en la 1986-1987 el experimento de un playoff –no se volvió a celebrar– que deja a su equipo fuera de Primera División pese a terminar la fase regular en el segundo puesto. El irregular comienzo en la campaña siguiente, tres victorias en las primeras siete jornadas de un conjunto que aspira a lo máximo y al final se encomienda a San Vicente para no bajar (y desaparecer), provoca su destitución.
Marco Antonio Boronat, segunda opción tras el “no” del ruso Oleg Romantsev, firma en la 1991-1992 después de ‘A longa noite de pedra’ (dieciocho campañas sin militar en Primera). La afición, que le llama burlona ‘Burronat’, no entiende el ostracismo que sufre Stojadinovic, el héroe del ascenso el curso pasado, al no contar con sus servicios.
Javier Irureta está siete temporadas en Primera –de la 1998-1999 a la 2004-2005– en las que el Deportivo alza los tres títulos nacionales (Liga, Copa y Supercopa) y debuta en la Liga de Campeones.
Miguel Ángel Lotina, cuatro cursos –del 2007-2028 al 2010-2011– que acaban con un descenso tras veinte años ininterrumpidos compitiendo en Primera División.
Gaizka Garitano dirige en Primera División en la 2016-2017, pero cesa al perder ante el Leganés en Butarque por cuatro a cero.
Natxo González, en Segunda División en 2018-2019. Su buen inicio, sólo un revés en las primeras dieciocho jornadas, no impide en la trigésimo tercera su despido tras no ganar en el campo ningún partido desde la vigésimo sexta.
Alguien podría echar en falta a José Manuel Sertucha (Gatica, 1941) al leer este reportaje. Este diario consultó varias fuentes para la confección del mismo y todas coinciden en que formó parte del cuerpo técnico del primer equipo.
Algunas aseguran que dirigió al Deportivo en un partido en la temporada 1976-1977 y en otro en la 1978-1979, ambas en Segunda División. En la web del RCD, sin embargo, se afirma que fue segundo entrenador del primer equipo y no aparece en la lista de técnicos.