Ilusión y buen juego en Riazor: cinco apuntes del Deportivo-Braga
lll
17º-23º

Ilusión y buen juego en Riazor: cinco apuntes del Deportivo-Braga

Ilusión y buen juego en Riazor: cinco apuntes del Deportivo-Braga
Las jugadoras del Dépor celebran la victoria ante el Braga en el Teresa Herrera del pasado sábado | QUINTANA

Usuario

Era el estreno del equipo de Fran Alonso en Riazor. No fue un partido cualquiera, sino el inicio de un proyecto que promete ilusionar al deportivismo y que invita a soñar con algo más que la permanencia. La meta, antes del inicio de Liga, es no sufrir tanto como el año pasado y afianzarse en Liga F.


No fue un estreno normal. El escenario fue el Teresa Herrera, con todo lo que representa. Un trofeo en el que el Dépor no solo pudo sumar otra Torre de Hércules a sus vitrinas, si no que también es un triunfo que refleja el crecimiento de la sección femenina estos años


Las blanquiazules mostraron un buen nivel ante un Braga que no exigió demasiado en un encuentro, por momentos, descafeinado. La imagen fue buena y esperanzadora. Las nuevas ideas empiezan a verse, los fichajes se integran y la solidez se mantiene. Hay algo de margen de mejora, porque los rivales en la Liga F no darán tantas facilidades. 


Eficacia a pesar de las ausencias

Fran Alonso innovó de nuevo con el trío de centrales, algo que lleva haciendo toda la pretemporada debido a la lesión muscular de Vera, que solo jugó el primer amistoso. Hacía tiempo que Riazor no veía un Dépor sin Vera y Raquel en el muro defensivo, pero debido a la ausencia de la cántabra no hubo elección. Al final ninguna de las dos estuvo presente. Marina asumió el eje defensivo acompañada por Barth por la derecha y Elena por la izquierda. Las tres cumplieron en la tarea de proteger la portería y buscar salidas rápidas hacia el ataque. Elena, además, lideró el juego directo intentado conectar con Marisa y Ainhoa en varias ocasiones.

 

La importancia de la cantera

Llegar a la élite no es fácil pero hay jugadoras que saben aprovechar su momento. En este Teresa Herrera, Paula Redruello fue el ejemplo perfecto. 


Tras una primera parte discreta apareció en el 48 para firmar un golazo desde fuera del área que sentenció el partido. La única jugadora del filial en el once se está ganando la confianza de Alonso en un mediocampo que también tenía la baja de Olaya. Alonso apostó por la juventud y dejó a Eva Dios en el banquillo. Una de las futbolistas que más ha jugado el torneo, y que el año pasado había sido vital en la victoria. 


Alonso ya afirmó en varias ocasiones la importancia del filial este año, dejando claro que va a formar parte de su equipo y va a ser relevante, tal y como se refleja en esta pretemporada. No fue la única canterana que participó en el partido. Paula Novo mostró solidez por la banda izquierda demostrando que ella también puede hacerse un hueco. También participaron Carmen Carballada, Laura Ruiz, o la recién fichada Valbuena pero sin muchas opciones de destacar.

 

Fortaleza en el medio del campo

La medular se mostró sólida y segura. Henar, con el brazalete, lideró junto a Paula Gutiérrez, muy activa tanto en recuperación como en construcción. Por las bandas, Paula Monteagudo y una brillante Samara. Esta fue un quebradero de cabeza para el Braga. No solo firmó la asistencia del primer gol, sino que buscó el área una y otra vez con balones precisos y rompiendo líneas.

 

La magia de Ainhoa Marín 

Siempre en el momento justo, sea en ataque o en defensa, no dudó en estar donde se le necesitaba. Ainhoa Marín fue la chispa cuando el partido parecía apagarse. Jugaba a su antojo, tenía todo el poder en sus pies, despistaba a las rivales como mejor sabe, regateando. Generó mucho peligro e incluso tuvo su oportunidad de ampliar distancias en el marcador con un disparo que Morais desvió por centímetros. 
Alonso le ha dejado a la extremo más libertad para crear, justo lo que la futbolista quería para hacer seguir haciendo su magia pero sin olvidar que el fútbol es un deporte colectivo y que necesita de sus compañeras para brillar.

 

Marisa García y su ansia de gol

Las nuevas incorporaciones siguen ilusionando. Sobre todo Marisa, quien no duda en seguir sumando goles al contador. En Riazor marcó su segundo tanto como deportivista demostrando que se está adaptando muy bien al juego del equipo. También actuó de inicio Merle Barth, que está rindiendo bien en su nueva oportunidad en el fútbol profesional. Además, debutó Colette Cavanagh. Tras varias semanas de entrenamientos saltó al verde. Las llegadas de este año, a las que se suman Extremera, que también estuvo el sábado, y Espe Pizarro, que aún no ha aterrizado, ayudan a cubrir las necesidades que tenía el conjunto el año pasado.


No obstante, Fran Alonso afirma que sigue habiendo alguna posición que se podría reforzar si apareciese una buena oportunidad, ya que aún no ha finalizado el mercado. Igualmente siente al equipo muy preparado para empezar ya la Liga, el próximo 31 de agosto ante el Levante Badalona.


Antes del comienzo liguero aún restan dos amistosos por jugar. El primero lo disputarán este sábado a las 21.00 horas en la LIII de la Copa Teide ante el Costa Adeje Tenerife. La última prueba será en el V Emma Cuervo que el Deportivo jugará el próximo sábado 23 de agosto ante el Osasuna en Ribadeo a las 12.00 horas.

Ilusión y buen juego en Riazor: cinco apuntes del Deportivo-Braga

Te puede interesar